Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 13 de febrero de 2023


La noticia que manda

CPC responde al Presidente por regulación de industria forestal: «No es el momento ni la forma»

Buenas tardes. Luego que el fin de semana el Presidente Gabriel Boric manifestara la necesidad de avanzar en una regulación «distinta» de la industria forestal, a propósito de la responsabilidad que algunas voces han atribuido a esta industria en medio de los incendios forestales que golpean con fuerza a la zona centro-sur del país, hoy el sector empresarial salió a responder, expresando su disconformidad con el planteamiento y emplazando al Mandatario a aborcarse en el control del fuego. El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, sostuvo que «no es el momento (…) el foco tiene que estar en apagar los incendios, salvar vida y preocuparnos por cómo se están provocando los incendios». Añadió que «todo se podrá conversar, pero aprovechar este tipo de situaciones lamentables que estamos viviendo, y salir con este tipo de declaraciones además, por la prensa, porque no ha convocado a los gremios a hablar de esta situación, nos parece que no es el momento ni la forma». Mewes lamentó los dichos de Boric y aseguró que si bien se ha fortalecido la confianza, «señales como esta van en sentido contrario». Además, hizo hincapié en que es necesario transmitir «tranquilidad a las empresas para invertir, con las reglas que ya deberían estar muy claras. Chile necesita inversión y desarrollo económicos». (Radio Agricultura)

Sobre la idea mencionada por el Presidente Gabriel Boric, de cambiar la regulación de la industria forestal, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró que «el Presidente de la República no ha emitido ningún juicio, ha abierto un espacio», resaltando que los incendios forestales son la segunda causa de catástrofe en el país luego de los terremotos. Bajo este mismo punto argumentó que «es una conversación abierta para permitir una mejor prevención en los incendios, es una conversación que ha planteado una vez que termine la emergencia». (Tele13 Radio)

Se escuchó hoy

Asociación de Contratistas Forestales por incendios: «La ineficiencia que se ha visto es brutal». El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, señaló que las 425 mil hectáreas consumidas por los graves incendios forestales en la zona centro sur, «es un desastre. No es solamente una pérdida patrimonial de bosques, es también una pérdida de fauna, de flora, de costumbres, agricultura y ganadería. Cuándo nos vemos enfrentados nuevamente, y no aprendimos de lo que ocurrió, el desastre se multiplica por dos». A su juicio, «esto implica que estos elementos probablemente los vamos a seguir teniendo, la verdad es que la ineficiencia que se ha visto en este episodio es brutal, no solamente para el sector forestal, sino para el país entero». Sostuvo Muñoz en Radio Agricultura que «cuando se anuncia que esto viene, lo cierto es que hay que prepararse. Nosotros no podemos tener un país en el que estemos suponiendo o como plan operativo pensando en que ‘hay una cantidad de hectáreas que se van a quemar’». En ese sentido, el gerente de Acoforag recalcó que «hay que trabajar para que esto no ocurra, ahí es donde siento que se manifiesta una ineficiencia. El Estado tiene que invertir en el país, en su naturaleza y lo que desarrolla».

Esteban Valenzuela y medidas contras incendios forestales: «Vamos a poner algo sobre la mesa en marzo para llegar a un acuerdo durante el primer semestre». El titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que se está trabajando en medidas para estar mejor preparados ante los incendios forestales: «Tenemos que ir a este pacto del paisaje mixto en que existan incentivos tributarios. En el que podemos pactar con la industria forestal las cuadrículas de caminos forestales que se mejoren para que se conviertan en cortafuegos eficientes con mantenimiento público-privado. Hay que cuidar los cursos de agua y optimizar su uso para una seguridad más estratégica», señaló en Radio Pauta.

Presidente de la Asociación de Isapres: «Lo que se necesita es mantener funcionando el sistema, para que se presente una reforma». El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, señaló que «está totalmente abierto poner sobre la mesa cambios. Lo que se necesita es mantener funcionando el sistema, para que se presente una reforma. El sistema de salud público y privado requiere cambios. Debe darse en completa tranquilidad. Así se podrá hacer una reforma y el sistema de salud se perfeccione». Sobre la continuidad del funcionamiento de la mesa con el gobierno para abordar la crisis del sector, Simón indicó en Radio Futuro que «estamos atentos a ser convocados para trabajar y poner en práctica los elementos para que siga funcionando el sistema». Recordó que «hace más de una semana se realizó una reunión donde el Ministerio de Salud convocó a trabajar en alguna solución. Sin embargo, no hay información sobre avances. El cronograma era para febrero en la creación de una ley corta y su posterior tramitación en marzo. Esperamos que se avance durante es mes y así podamos conocer cuál es el camino que se va a seguir con la ley corta. La Corte Suprema le dio a la Superintendencia hasta mayo para poner en marcha la circular».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

«Despliegue no revierte bajas cifras del gobierno», es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Rojas Vade condenado a firma mensual y multa de 681 mil pesos. (Página 6)

Vino, leche y frustas. Cómo enfrentan exportadores la caída del dólar. (Página 11)

Rajo Inca: Bielorrusos piden que Codelco complete pagos. (Página 10)

Emilia Müller: «Sería interesante tener las guayaberas de Boric en el Museo». (Página 18)
La Tercera PM destaca: «Fue un error muy grave»: la confesión de Rojas Vade y el trastorno que lo lleva a inventar enfermedades. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Balance de incendios forestales: Hay 303 siniestros a nivel nacional y 82 se encuentran en combate. El Gobierno informó que hay 303 siniestros a nivel nacional, de los cuales 82 se encuentran en combate, tres más que los reportados el domingo (79). De acuerdo a un consolidado de Senapred, se detalla también que hay 38 siniestros bajo observación, 149 controlados y 34 extinguidos. Asimismo, el Ejecutivo destacó los recursos desplegados para batallar los siniestros: «Hay 61 aeronaves de Conaf, 11 contratadas por Senapred, siete del estado mayor conjunto y 38 de empresas forestales, lo que corresponde a 117 aeronaves». (Emol)

Gobierno se querella en contra de empresario que impidió a piloto español recargar agua en medio de incendios. La delegación presidencial de la Región del Biobío presentó esta mañana una querella en contra de Marcelo Piccardo, empresario inmobiliario que habría sido el responsable de negar la posibilidad de extraer agua desde una piscina de su propiedad al piloto español que combatía los incendios forestales en la comuna de Yumbel. Desde la división jurídica del Ministerio del Interior confirmaron que la acción penal ya fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Yumbel, pero que el tribunal aún no ha declarado si admite o no el escrito a tramitación. La querella fue presentada por la presunta vulneración del empresario del artículo 269 del Código Penal, que tipifica el delito de dificultar el actuar de Bomberos u otros servicios ante emergencias como la que asola a la zona centro sur del país desde hace once días. (La Tercera)

Miles de israelíes protestan contra reforma judicial. Los manifestantes llegaron desde distintos puntos de Israel y se concentraron en los alrededores de la Knéset (Parlamento) portando banderas israelíes y carteles en contra de la reforma. Es la primera protesta multitudinaria en Jerusalén tras seis semanas de masivas manifestaciones en Tel Aviv. Medios locales destacaron que la protesta frente al Parlamento concentró a más de 70.000 personas e informaron que cientos de empresas y comercios decidieron no trabajar hoy, en apoyo a las protestas y para que sus empleados puedan manifestarse. Estas manifestaciones coinciden con el comienzo de los procedimientos legales para aprobar la reforma. La Comisión de Constitución, Derecho y Justicia de la Knéset aprobó para su primera lectura en el pleno dos de los proyectos de ley propuestos en la reforma judicial, que pretenden cambiar la composición del comité de selección de jueces y restringirían al Supremo la posibilidad de revisar y cambiar las leyes. (DW)


Infló las redes

A las 20:00 horas, en el estadio Monumental, #ColoColo recibe a Ñublense, en partido pendiente de la tercera fecha de Primera A que había sido postergado por los incendios en la zona sur del país. Será el debut de los albos como locales. Otro tema que se ha tomado las redes es la bajada del humorista #YerkoPuchento del Festival de Viña.

Imagen del día

Rojas Vade fue condenado por estafa residual. Según infirmó la Fiscalía Centro Norte, el ex convencional fue condenado a 61 días -sin cárcel efectiva- y el pago de 11 UTM ($686.950). Esto, por simular que tenía cáncer para recibir donaciones para costear un falso tratamiento, recaudando $13.366.646.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*