Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 2 de febrero de 2023


La noticia que manda

Contraloría instruye a la Municipalidad de Santiago para que detenga polémica compra de clínica Sierra Bella por $8.200 millones

Buenas tardes. Luego de los múltiples cuestionamientos a la adquisición de la clínica Sierra Bella, la Contraloría General de la República instruyó al municipio dirigido por la alcaldesa Irací Hassler (PC) “que se abstenga de ejecutar actuaciones tendientes a materializar la referida contratación, mientras este organismo de control no adopte una determinación acerca de la procedencia jurídica”, según un oficio enviado esta mañana.

El documento llega tres días antes de que se cumpla el plazo –el lunes–que la Contraloría había entregado a la Municipalidad de Santiago para presentar los antecedentes de la operación, denunciada por concejales por presunto sobreprecio. Tras recibir la información solicitada, el organismo deberá decidir si realiza una investigación especial para determinar eventuales faltas administrativas (La Tercera).

El director de la Dirección de Asesoría Jurídica del Municipio de Santiago, Jean Pierre Chiffelle, dijo que “daremos cumplimiento a dicho oficio, suspendiendo todo tipo de acción ante el Conservador de Bienes Raíces”. Y agregó que “como municipalidad daremos respuesta en tiempo y forma a los requerimientos presentados ante Contraloría, en pos de la transparencia y probidad de este proceso” (Emol).

El municipio acordó pagar $8.200 millones por la clínica a Felipe Andrés Sánchez Pérez, que ocho meses antes la había adquirido en $2.000 millones, de acuerdo con los antecedentes publicados el 25 de enero por El Líbero. Chiffelle, que visó la operación y respondió hoy al oficio de Contraloría, ha sido abogado del presidente del Partido Comunista y del alcalde Daniel Jadue, según este mismo medio.

Se escuchó hoy

Ministra Tohá responde a críticas de la oposición por acuerdo de seguridad: “Es muy curioso que hoy día digan que no es necesario”. La ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a los cuestionamientos de partidos opositores a la “hoja de ruta” en materia de seguridad. “Esta invitación que hemos hecho como Gobierno de Chile a buscar acuerdos no fue solo una idea nuestra, sino que en primer lugar fue algo que nos hicieron precisamente desde las fuerzas de la oposición”, dijo en CNN Chile. “Es muy curioso ver que fuerzas políticas, que son las que pidieron un acuerdo en seguridad, hoy día digan que no es necesario. Nosotros siempre consideramos que es necesario”, agregó. Sobre la acusación de plagio, señaló que “da un poco de risa, porque hasta hace poco uno se juntaba con el mismo documento con parlamentarios de RN y decían que no se les había recogido ninguna de sus propuestas” (ADN Radio, Biobío).

Paulina Vodanovic: “La decisión del PS no será en contra de los otros partidos ni del Gobierno”. La presidente del Partido Socialista defendió que esa colectividad siga buscando una lista unitaria del oficialismo para la elección del Consejo Constitucional. “No hay una indefinición del partido, como se ha dicho, sino que una sólida mayoría en torno a seguir intentando que construyamos la máxima unidad en la lista del progresismo”, afirmó en Radio Cooperativa. En ese sentido, garantizó que la decisión que tome el PS no será “en contra de los otros partidos ni del Gobierno, sino que privilegiando criterios más bien prácticos”. Sobre la reunión de los timoneles del Socialismo Democrático con Boric, indicó que “el Presidente está preocupado de lo mismo que nosotros: cómo tenemos la mejor participación dentro del órgano constitucional”.

Juan Ignacio Latorre: “Dividir la alianza de gobierno me parece un error político”. El senador y presidente de Revolución Democrática criticó al PPD y PR por su insistencia en no ir en conjunto con el resto del oficialismo a los comicios del 7 de mayo. “A diferencia de otras elecciones, donde hay incentivos a la diferenciación (…), en esta elección los incentivos están más puestos hacia la colaboración, hacia la confluencia de propuestas comunes. El adversario político está al frente”, declaró en Radio Infinita. “Dividir la alianza de Gobierno en este momento (…) me parece que no tiene sentido, es un error político”, añadió. Opinó, además, que “no me parece consistente andar pidiendo cambios y mayor representación en el gobierno y después ir en listas distintas a la elección”.

José Ramón Valente: “Chile no puede vivir con una tasa de 11,25% al infinito”. El exministro de Economía analizó la baja del dólar en Chile. “No podemos olvidar que el Banco Central ratificó la tasa de 11,25%. Entonces estamos a una distancia muy grande respecto de lo que hay en Estados Unidos o Europa (…) Estamos de alguna manera subsidiando el peso chileno”, explicó en Radio Duna. Advirtió, sin embargo, que “Chile no puede vivir con una tasa de 11,25% al infinito (…) Esto tiene que ser algo temporal”. En ese sentido, señaló que “uno esperaría que una vez que la inflación empiece a ceder, el Banco Central sea rápido en bajar la tasa y ese diferencial vaya cayendo”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que el PPD dice NO a Boric por lista única, luego de que el Presidente intentó convencerlos (página 3). Otros temas destacados en la portada de La Segunda son:

Aguilera y Cuadrado: Distancia y tensiones entre la ministra y el subsecretario (página 4)

Cartas y tuiteos al rojo: Cáceres sale en defensa de LyD por críticas de Corral (página 6)

Golpe a Hassler: Contraloría suspende compra de Clínica Sierra Bella (página 10)

Ministro Luis Cordero: “Soy parte de la generación perdida” (página 18)

La Tercera PM, por su parte, resalta que PPD aprieta los dientes y no da su brazo a torcer: notifica al oficialismo que mantendrá postura de competir en dos listas.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Incendio en Chillán: Suben a 550 las hectáreas consumidas y Fiscalía indaga su origen. El incendio forestal que desde anoche mantiene en alerta roja a la capital de la Región de Ñuble ha consumido al menos 550 hectáreas, ha afectado a cuatro inmuebles y ha dejado dos voluntarios de Bomberos lesionados, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Por su parte, la Fiscalía Regional comenzó a indagar las causas y circunstancias que propiciaron el fuego, que comenzó al sur del predio “Quilmo” y se extendió rápidamente por las condiciones meteorológicas (Cooperativa).

Conaf anuncia cierre de siete parques nacionales por riesgo de incendios forestales. En medio de la ola de calor que se producirá entre hoy y el sábado, con alerta de temperaturas extremas en gran parte del país, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que los parques nacionales de Rio Clarillo (Región Metropolitana), Reserva Nacional (Ñuble), Nonguén (Biobío), Contulmo, Malleco y Tolhuaca (La Araucanía) y Lago Carlota (Aysén) permanecerán cerrados debido al riesgo de que se produzca un incendio forestal (Emol).

Boric inicia sus vacaciones: Se fue en vuelo comercial y conversó con pasajeros. El Presidente, que está de feriado legal desde el pasado lunes, llegó al Aeropuerto de Santiago para tomar un vuelo comercial hacia el sur del país. La idea del Jefe de Estado es recorrer junto a su pareja, Irina Karamanos, parte de la Patagonia (con un posible paso por su casa en Magallanes) y, además, visitar alguna playa del litoral central (La Tercera).

Dólar extiende caída tras decisión de la FED y discurso de Powell. La moneda estadounidense siguió retrocediendo hoy ante la chilena y se cotiza por debajo de $780, luego de que la decisión de la Reserva Federal de moderar el alza de las tasas y los comentarios de su presidente, Jerome Powell, fueron bien recibidas por los mercados globales (Diario Financiero).


Infló las redes

Marco Antonio López, mejor conocido como “Parived”, es trending topic de Twitter en Chile tras entregarse a las autoridades y ser formalizado por el caso “Relojes”. El esposo de la animadora Tonka Tomicic quedó con arraigo nacional y prohibición de contacto con otros imputados tras ser acusado por los delitos de contrabando, asociación ilícita y receptación aduanera (Cooperativa).

Imagen del día

“Democracia plena”. Chile volvió a ser considerado como una “democracia plena”, según el Democracy Index que elabora la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). En la entrega previa del análisis la democracia del país era considerada como “defectuosa”. El avance se justifica en que tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional “Boric se acercó al centro político, lo que ha contribuido a reducir los altos niveles de polarización política”.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*