Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 27 de julio de 2022


La noticia que manda

Contralor descarta lentitud en investigar denuncias por intervencionismo electoral

jorge bermudez
FOTO CRISTOBAL ESCOBAR /AGENCIAUNO

Buenas tardes. El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, ofreció detalles sobre la indagatoria abierta al Ministerio de la Secretaría General de Gobierno por presunto intervencionismo electoral. “Es una investigación a partir de denuncias de parlamentarios, se inició sobre el uso de recursos en la información que está entregando (la Segegob) a propósito del próximo plebiscito constitucional”, declaró.

Bermúdez también respondió a las críticas por la actuación del organismo: “Estamos usando creemos que oportunamente todos los instrumentos que tenemos, a partir de la información que tenemos (…) Aquí hay otras instituciones que también tienen que ver, hay un periodo de campaña, hay comandos, hay partidos políticos y recursos públicos que no les corresponden a la Contraloría” (Emol).

Por su parte, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, desdramatizó la investigación: “La Contraloría tiene que hacer su trabajo y nosotros tenemos que entregar la información correspondiente”, dijo. “Cada institución aquí tiene que funcionar (…) Vamos a entregar toda la información que sea requerida para poder despejar y disipar dudas… Cuanto antes mejor”, agregó (Cooperativa).

La bancada de diputados de la Democracia Cristiana, en tanto, pidió a la Contraloría nombrar delegados permanentes que fiscalicen al Gobierno, por eventuales actividades de intervencionismo electoral. “No basta con una inspección de un funcionario de la Contraloría por un par de horas en algunos ministerios, sino que es necesario que exista un delegado permanente”, afirmó Eric Aedo (Biobío).

Se escuchó hoy

Ricardo Lagos Weber (PPD): “Le pediría a la izquierda más maximalista del Apruebo que haga el esfuerzo y salvemos el proceso (constituyente). No lo tiremos por la borda”. El senador PPD defendió su llamado a acordar modificaciones a la propuesta de nueva Constitución antes del plebiscito. “Nosotros optamos por el Apruebo entendiendo que hay que hacer mejoras sustantivas al texto”, dijo en Radio Duna. “Lo que hemos propuesto es que el Apruebo debería ponerse de acuerdo antes del plebiscito respecto a las reformas que vamos a hacer. Identificar algunos temas, al menos, que nos permitan darle certezas a los indecisos, que son los que van a definir esta elección”, agregó. “Yo le pediría a la izquierda más maximalista del Apruebo que haga el esfuerzo y salvemos el proceso (constituyente). No lo tiremos por la borda”, concluyó.

Vocera de la Corte Suprema por dichos de Llaitul: “Es diferente una opinión a una amenaza… Es importante que distingamos la libertad expresión de otro tipo de conductas”. La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, abordó la polémica por las declaraciones del líder de la CAM. “Es diferente una opinión a una amenaza… Es importante que distingamos la libertad expresión de otro tipo de conductas”, declaró en Radio Infinita. “Nos inquieta cuando la violencia deja de ser en focos y abarca una región entera. Lo de la Macrozona Sur es extremadamente preocupante”, añadió. Por otra parte, en su vocería semanal, Vivanco pidió coordinación entre la Fiscalía y el Gobierno: “Es importante que las autoridades se coordinen entre sí para cumplir su propósito. Aquí no se trata de tener una pelota que se va tirando de unos a otros” (La Tercera).

Sergio Micco y estallido social: “No hubo violaciones sistemáticas (de derechos humanos). Hasta el día de hoy, no hay antecedentes para sostener eso”. El exdirector del INDH defendió la labor del organismo en los días posteriores al 19 de octubre de 2019. “Nosotros recibimos 7.000 denuncias de violaciones de los derechos humanos, de las cuales llegamos a la conclusión que había antecedentes en 3.100 casos”, detalló en Radio Pauta. Aseguró, sin embargo, que “no hubo violaciones sistemáticas. Hasta el día de hoy no hay antecedentes para sostener eso”. Recordó que “tuve que enfrentar un paro de 60 días y una toma de 180 días donde se pedía declarar que había violaciones sistemáticas y presos políticos”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino dedica su titular principal a los gastos de Vallejo en la mira del contralor (página 4). Otros temas destacados en portada son:

Noam Titelman: “El consentimiento indígena es ambiguo” (página 18)

Subsecretario Ahumada: El dolor de cabeza de la política comercial (página 6)

Vocera de la Suprema pide que “autoridades se coordinen” tras nueva amenaza de Llaitul (página 8)

Universidad de Chile: Desempleo llega al 8,5% en el Gran Santiago (página 13)

La Tercera PM, por su parte, resalta un problema llamado Héctor Llaitul: las frases del líder de la CAM que se enmarcan en delitos descritos en la Ley de Seguridad del Estado.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Incidentes en el Internado Nacional Barros Arana de Santiago: Un menor de 14 años fue detenido. El liceo emblemático de Santiago enfrentó una nueva jornada de protestas, luego de los enfrentamientos del lunes, primer día de regreso a clases tras las vacaciones de invierno. Carabineros informó que por los desórdenes de esta mañana está detenido un menor de 14 años, que fue derivado a la 48 comisaría de la Familia. El pasado lunes también fue detenido un menor de edad, de 17 años y que usaba un overol blanco, acusado de lanzar elementos incendiarios contra la policía (Emol).

Reforma previsional: Marcel defiende que 6% de cotización extra no sea heredable. En medio del debate por el destino del aporte adicional, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “necesitamos tener un componente de capitalización individual y otro de seguro social”. Agregó que “si entendemos que la métrica del sistema de pensiones tiene que ser única y exclusivamente la propiedad individual y la heredabilidad, ¿cómo se van a resolver las diferencias entre hombres y mujeres?” (La Tercera).

FMI ajusta proyecciones para Chile y anticipa crecimiento nulo en 2023. En línea con lo proyectado ayer para América Latina, el Fondo Monetario Internacional subió su pronóstico para la expansión del PIB de Chile en 2022 de 1,5% a 1,8%, pero bajó la proyección para el crecimiento de 2023 a 0%. Prevé además que la inflación se mantenga elevada acumulando incrementos de 12,1% este año y 8,7% el próximo (Diario Financiero).

Estados Unidos acelera la subida de tasas con un alza de 0,75% para enfriar la economía. La Reserva Federal (Fed) acordaron un incremento de 75 puntos básicos en el tipo de interés referencial, pero también han analizado un movimiento mayor ante la evidencia de que algunos indicadores mostraban que la economía sigue activa y abonando el terreno para la inflación (El País).


Infló las redes

El líder y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, se mantiene entre lo más comentado por los chilenos en Twitter, en medio de la polémica por llamado a “canalizar la violencia hacia el sabotaje” y la negativa del Gobierno a querellarse.

Imagen del día

Siches no responde. En una pauta esta mañana, la ministra de Interior Izkia Siches abandonó el punto de prensa, justo cuando una periodista le hizo una pregunta sobre la fiscalización de Contraloría al Gobierno por denuncias de intervencionismo.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*