Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 6 de Marzo de 2023
La noticia que manda
Proceso constitucional: Comisión Experta designa a Verónica Undurraga como presidenta y a Sebastián Soto como vicepresidente

Buenas tardes. Este mediodía se realizó la primera sesión de la Comisión Experta del nuevo proceso constitucional en la sede del ex Congreso Nacional, en Santiago. En la instancia -que tuvo su ceremonia inaugural dirigida por el ex ministro de Justicia Hernán Larraín, al tratarse del miembro de mayor edad-, los 24 miembros asumieron su cargo de redactar un anteproyecto de una propuesta de Constitución -con un plazo de tres meses- que luego será revisada por el Consejo Constitucional, órgano íntegramente electo. Tras una propuesta del secretario general del Consejo Constitucional, Luis Rojas, que fue ratificada de forma unánime por los miembros de la instancia, se oficializó como presidenta de la instancia a la abogada Verónica Undurraga, elegida por el PPD, y como vicepresidente al experto Sebastián Soto, elegido por Evópoli.
Asimismo, se sugirió a los expertos que serían los presidentes de las subcomisiones que compondrán la Comisión Experta. Al ser aceptada por todos los presentes, la presidencias se repartirán así: la subcomisión de sistema poolítico será encabezada por Juan José Ossa; la subcomisión de función jurisdiccional por Catalina Salem; la subcomisión de principios, derechos civiles y políticos por Max Pavez; y la subcomisión de derechos sociales, culturales y ambientales por Alejandra Krauss.
«Estamos aquí para servir, con obras y no con palabras. Somos 24 hombres y mujeres a quienes sus representantes en el Congreso nos han confiado una tarea muy específica y por un tiempo acotado» sostuvo Undurraga. Soto, en tanto, señaló que «el espíritu del Acuerdo por Chile es el que nos anima y esperamos estar a la altura». (La Tercera)
Se escuchó hoy
Presidenta del Banco Central: «Los sorpresivos IPC e Imacec proponen matices al análisis sobre el camino de convergencia inflacionaria». Un pequeño adelanto de cómo está viendo el actual escenario interno y externo, presentó esta mañana la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, a falta de un mes para que el instituto emisor entregue su primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año. En su exposición en el seminario Tanner Investments 2023, la economista planteó que la tarea de encaminar a la inflación a cifras en torno a 3% «no resulta algo sencillo, dada la persistencia de los altos niveles de precios, donde el ajuste no ha tenido el ritmo necesario para que la inflación baje a los niveles de la meta inflacionaria». Recordó que la fuente de la alta inflación, en el caso chileno, «se origina en parte relevante en el excesivo crecimiento del gasto interno que provocó la abultada liquidez por los retiros previsionales y las transferencias fiscales universales». (Pulso)
Ex superintendente de Salud por crisis de las isapres: «Estamos viviendo esto básicamente por una indefinición del Gobierno». Según el ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, «este Gobierno no ha tenido la decisión política de establecer una solución que evite una crisis, no solo de los 3 millones 100 mil afiliados del sistema de isapres, sino que además el efecto sistémico en los afiliados de Fonasa, en los prestadores, en los trabajadores del sector privado». Inostroza indicó en Radio Agricultura que «esa demora se debe a las dos almas que conviven en el Gobierno. Con el tema de la Corte Suprema «hay un grupo que está envalentonado y dice ‘bueno, hagamos desaparecer las isapres echándole la culpa al fallo de la Corte Suprema’. Otro grupo se da cuenta que puede haber una crisis en el sistema de salud y proponen alguna vía de solución». Concluyó que «estamos viviendo esta crisis por una indefinición del Gobierno, no obstante los orígenes de este problema vienen desde hace 12 años, desde que se iniciaron estos fallos».
Timonel de RN: «Más que un cambio de gabinete, se requiere un cambio en la conducción». El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, afirmó este lunes que «más que un cambio de gabinete, se requiere un cambio en la conducción… un cambio del cariz en cómo se avanza con el programa propuesto por el Ejecutivo». A su juicio, «pueden haber muchos cambios de gabinete, pero si no hay un sentido de realidad de la nueva mayoría que están expresadas en el Parlamento, tenemos un problema complejo».
Ministra de Minería: «Esperamos durante este año ingresar el proyecto de ley para la empresa estatal del litio». La ministra de Minería, Marcela Hernando, señalo en Radio Cooperativa que «la empresa es un capítulo dentro de lo que es la política del litio. Son muchísimas las iniciativas o los capítulos que comprende esta iniciativa. Nosotros esperamos durante este año ingresar con este proyecto de ley, pero obviamente tiene que ser preconsultado a las comunidades indígenas y a todos los participantes, va a ser dialogado prelegislativamente también con los parlamentarios». «Esperamos que durante el año empiece su tratamiento. Nosotros sabemos que el trámite de una empresa nueva, una empresa estatal, requiere un quórum alto, y ese quórum probablemente no va a ser fácil obtenerlo y nos estamos preparando para un diálogo legislativo que no va a ser menor».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
«Comisión Experta se estrena dando el ejemplo», es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Faride Zerán renuncia a la presidencia del CNTV. (Página 2)
Alejandro Micco: «Reformas se han atrasado, por tanto los requerimientos de gasto para este período serán menores». (Páginas10 y 11)
Cómo Boric recuperó a su público, según encuestólogos. (Páginas 6 y 7)
La Tercera PM destaca: Misión imposible: las gestiones del gobierno para no quedar atado (otra vez) al proceso constituyente. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Faride Zerán renuncia al CNTV en medio de tensa relación con consejeros. La renuncia de Faride Zerán como presidenta de del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) fue oficializada esta tarde, en la sesión del consejo, realizada a partir de las 13 horas. Algunos de los consejeros supieron de la renuncia por la prensa en una entrevista concedida por Zerán en la que argumentó que en su gestión de un año «no fue fácil dirigir el CNTV en un clima de polarización, de sospechas». La relación de Zerán con el resto del consejo fue siempre tensa y tuvo varios enfrentamientos. Uno de los últimos momentos de fricción fue a fines de enero cuando los consejeros le reprocharon haber enviado un comunicado público sin informarles previamente, en el que señalaba que no habría franja electoral para los candidatos al Consejo Constitucional. «No se puede saltar al consejo», le reclamaron. Finalmente la decisión fue revertida y se estableció una franja para los postulantes. (La Tercera)
Creación de empresas en Chile completó 12 meses de caídas en diciembre de 2022. El Banco Central dio cuenta de una nueva contracción en diciembre de 2022 en la creación de empresas, de la mano con el proceso de ajuste que experimentó la economía chilena para corregir los desbalances que venía acumulando desde 2021. En el marco de su apuesta de estadísticas experimentales, la entidad que preside Rosanna Costa informó que en diciembre de 2022 se inscribieron 11.248 nuevas firmas -es decir, 579 más que en noviembre-, lo que refleja una caída de 14,7% respecto a igual periodo de 2021. Con este dato, el indicador completó doce bajas consecutivas. En el detalle por sector económico, el comercio siguió liderando con la mayor cantidad de nuevas empresas (3.454), seguida por servicios personales (1.482), y servicios empresariales (1.201). Por otro lado, minería creó el menor número de nuevas firmas tras anotar solo 50 en esta medición. (Emol)
Primera horas del «Súper Lunes»: Pese a puntos con problemas Santiago se movía «de forma adecuada». Este «Súper Lunes» -entre las 07:00 y 08:00 horas- el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, y el Jefe de Zona Metropolitano, general Carlos González, realizaron un sobrevuelo por la Región Metropolitana con el fin de monitorear la situación vial. Muñoz, en un punto de prensa posterior, explicó que «hay puntos en los cuales tenemos problemas como la rotura de agua potable en Recoleta con Santos Dumont, pero lo que se informa también es que los flujos, por ejemplo, en Ferrocarril y en Metro, las validaciones que vamos observando están por encima de lo que teníamos la semana pasada». Según detalló, Ferrocarriles en esa primera hora «fue con un 8% más que la semana previa y un 4% de lo que fue el mismo día del año pasado». Según detalló, en general la ciudad en forma gruesa se encontraba con bastante movimiento, pero fluyendo». Por otro lado, el ministro destacó que «los puntos de mayor congestión se concentraban en torno a las autopistas. En el sector norte de la ciudad, en las partes más de barrio, había menos congestión». Junto con ello, dijo que sobrevolaron también un sector de Maipú, y Renca, y en general se observaba un buen flujo de buses. (Emol)
La UE financiará con 1.000 millones de euros la compra conjunta de obuses para Ucrania. Bruselas insta a los Estados miembros a enviar «inmediatamente» munición a Ucrania «de sus arsenales o de pedidos pendientes», especialmente artillería de largo alcance (obuses) de 155 milímetros. Además, para fomentar y agilizar las entregas a Kiev, que afronta la batalla de artillería con una gran desventaja de proyectiles, la Comisión Europea planea dedicar 1.000 millones de euros a reembolsar esas donaciones y a la compra conjunta de munición a través de un paquete de apoyo extraordinario. (El País)
Infló las redes
Tras ganar el ATP de Santiago, #NicolásJarry subió más de 100 puestos en el Ranking ATP y ahora ostenta el puesto 52 del mundo, lo que le permitirá ingresar a todos los torneos del Tour 2023. En seis semanas volvió a la elite tras una sanción por dopaje a principios de 2020.
Imagen del día

Parte la Comisión Experta. Esta mañana se llevó a cabo en el ex Congreso la primera sesión y juramento de los integrantes de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constitucional. Como presidenta de la Comisión se eligió a Verónica Undurraga (PPD) y como vicepresidente a Sebastián Soto (Evópoli).
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*