SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 20 de Noviembre de 2023


La noticia que manda

Encuesta CEP: 59% cree que corrupción en Chile es «mayor» que hace 5 años

Buenas tardes. La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) indicó que 59% de los entrevistados considera que el nivel de corrupción es «mucho mayor» que hace 5 años atrás. Un 28%, en cambio, cree que no ha cambiado y un 11% que es «mucho o algo menor». En detalle, el estudio mostró que el 25% de la ciudadanía dijo que la corrupción es «el cuarto problema al que el gobierno debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar».

Además, para 73% de los consultados casi todas las personas en el servicio público están involucradas en temas de corrupción. Y en cuanto a qué tan extendido está esto en las instituciones, la mayoría considera que el Congreso lidera con un 68% entre quienes piensan que «mucha gente, casi todas las personas están involucradas». Le sigue, el Gobierno con un 65%; las municipalidades con un 57%; al igual que las las fundaciones también con 57%. (Emol)

El sondeo también apuntó un aumento entre quienes creen que la situación económica del país empeorará dentro los próximos 12 meses. En concreto, un 38% de los encuestados prevé que el panorama económico será peor en un año más, un alza de 4 puntos porcentuales en comparación a la encuesta de junio-julio de este año. (Emol)

En el ámbito político, un 26% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y un 61% la rechaza. (La Tercera) Y entre las figuras mejor evaluadas, lidera la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei con 46% de imagen positiva, en segundo lugar aparece el ex presidente Sebastián Piñera con un 37% de valoración y les sigue el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien obtuvo un 36% de respaldo. (La Tercera)

De cara al Plebiscito del próximo 17 de diciembre, un 62% aún no decide su voto. En tanto, un 30% está por la opción En Contra y sólo un 8% por el A Favor. (Emol)

Se escuchó hoy

Vallejo dice que relaciones con Argentina «son clave», pero no asegura presencia de Boric en cambio de mando. La ministra de la Segegob, Camila Vallejo, abordó el triunfo presidencial de Javier Milei en Argentina. «Para nosotros, las relaciones diplomáticas con Argentina son clave, fundamentales», por lo que al ser consultada sobre el nuevo embajador en ese país afirmó que «más allá de su militancia, tiene que asumir una tarea importante, en mantener relaciones diplomáticas de altura de miras». Sobre si el Presidente Boric asistirá al cambio de mando a realizarse el 10 de diciembre, dijo que «eso va a depender mucho de la agenda presidencial. El Presidente está con una agenda muy intensa en materia internacional, y la seguirá teniendo en regiones». (Emol)

Marcel respalda a la CMF y al SII: «Ambos están actuando con la mayor celeridad (…) están haciendo todo para identificar cualquier irregularidad en su interior». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el actuar de la Comisión para el Mercado Financiero con respecto al Caso Hermosilla, enfatizando que «la CMF ya había hecho sus investigaciones, aplicado las sanciones, suspendido las actividades de la corredora, del factoring, luego incrementó las sanciones porque además estas empresas intentaron seguir haciendo operaciones después de haber sido suspendidas». Marcel también comentó en Tele13 Radio que «el Servicio de Impuestos Internos tiene que ser capaz de discriminar entre donde hay casos de evasión o de elusión».

Director de Migraciones: «Subsecretario Monsalve ha anunciado que avanzará con una viaje a Venezuela para coordinar expulsiones de migrantes». Luis Eduardo Thayer señaló en ADN Radio que «estamos realizando un trabajo de coordinación con PDI, el Servicio Nacional de Migración, la Subsecretaría de Interior, y al mismo tiempo el subsecretario Monsalve ha anunciado que avanzará con un viaje hacia Venezuela para facilitar la recepción de los expulsados por parte de Venezuela». Detalló que «este año se han materializado 740 expulsiones aproximadamente, de las cuales 246 son administrativas y en torno a 500 son judiciales».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula con la Encuesta CEP y destaca que «53% aún no decide si votar A FAvor o En Contra». (Página 9)

Además informa:

Irina corrige a Vallejo por su respuesta ante pregunta periodística. (Página 14)

Euforia en Wall Street: Acciones argentina suben 30% y Milei anuncia privatizaciones. (Páginas 2, 3 y 4)

Crisis en Atacama. Escuelas cumplen 78 días sin clases y Cataldo paga el costo. (Página 15)



La Tercera PM titula con: GPS en el auto y micrófonos de última generación: el empresario y dueño de la U. Bolivariana que espió a su ex esposa y sus vínculos en el caso Hermosilla.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Economía chilena anota su primer crecimiento trimestral en un año y se expande 0,6% entre julio y septiembre. El crecimiento es mayor al 0,2% estimado preliminarmente, según informó esta mañana el Banco Central. El ente expuso que la variación anual del PIB en el tercer trimestre se explicó, principalmente, «por el aumento de las actividades de minería, servicios personales y EGA». En contraste, «las principales incidencias a la baja se registraron en comercio, servicios empresariales, transporte e industria manufacturera». (Emol)

Colegio de Profesores en Atacama depone paro y clases se retomarían mañana. Tras la realización de una asamblea esta mañana, el Colegio de Profesores de Atacama determinó levantar el paro que hoy cumplía 83 días. El pasado viernes quedó en suspenso el retorno a clases en la región, luego de que los dirigentes regionales desconocieron el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación (Mineduc). Sin embargo, producto de los avances de la cartera en sus compromisos durante el fin de semana, cuentan desde el gremio, es que se determinó que las comunidades educativas retomarán el año escolar. De esta forma, las clases volverían a partir de mañana martes. (Emol)

Atentado incendiario deja en ruinas centro de eventos y cabaña en Capitán Pastene. Un nuevo atentado incendiario ocurrió en la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco, Región de La Araucanía. Delincuentes incendiarion anoche el Centro de Eventos Nueva Italia y una cabaña. La familia propietaria había sido amenazada previamente. Así lo confirmó Ítalo Leonelil, hijo de la dueña. Además explicó que para ingresar al recinto, cortaron un cerco que se había instalado hace unos días. El portal Werken Noticias atribuyó la accion a la ORT- Nagche Mañil Wenu de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). (radioagricultura.cl)

Javier Milei dijo que buscará privatizar YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam. El presidente electo manifestó su deseo de vender empresas estatales. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró, y anticipó que viajará a Estados Unidos y a Israel antes de asumir la presidencia. En su opinión, “la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda”. En cuanto a su futuro gabinete ratificó que será de ocho ministerios. Tenía pensado anunciar el nombre de su ministro de Economía, pero explicó que “dada la canallada hecha por el ministro Massa de culparnos por cosas tomadas por el actual gobierno, esto de que me van a estar torpedeando al ministro de Economía antes de asumir”. Además, tiene prevista una reunión con el presidente saliente Alberto Fernández, para que la transición sea lo más ordenada posible “y, de esa manera, minimizar los daños sobre la población por lo que puede estar pasando en los mercados” (La Nación).


Infló las redes

#Carlos Humberto Caszely vive un momento complicado de salud, después de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) este fin de semana.

El nadador #AlbertoAbarza se colgó la medalla de plata en la paranatación de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Por las suspensiones de Gary Medel y Víctor Méndez, más la lesión de Damián Pizarro, el técnico interino de La Roja, Nicolás Córdova ha preparado la siguiente formación para enfrentar mañana a Ecuador por las #ClasificatoriasMundial2026: Cortés; Catalán, Paulo Díaz, Maripán y Suazo; Echeverría, Pulgar, Núñez y Alexis Sánchez; Brereton y Alexander Aravena.

Imagen del día

Quema en Capitán Pastene. La ORT Nagche Mañil Wenu de la CAM se adjudicó el “sabotaje incendiario contra el Restaurante Nueva Italia”. Indicaron que el atentado fue en respuesta a la condena de los 4 presos mapuche de la CAM de la semana pasada, entre los que se encuentra el hijo de Héctor Llaitul, Ernesto.


*|IF:MMERGE7=|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|END:IF|*