Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 22 de Marzo de 2023


La noticia que manda

Cámara de Diputados rechaza por amplia mayoría proyecto de autopréstamo de fondos previsionales

Buenas tardes. El proyecto de autopréstamo de fondos previsionales fue rechazado esta tarde en la Cámara de Diputados. Un total de 39 votos a favor; 96 sufragios en contra  y 10 abstenciones definieron el destino de la iniciativa que, pese a ponerle urgencia, no contaba con el apoyo del Gobierno y era impulsado por el Partido de la Gente, PDG. Inicialmente, la discusión del proyecto de ley estaba contemplado para el martes, pero la noche del lunes la secretaría de la Cámara modificó el orden de la tabla debido a que algunas iniciativas relativas a seguridad ciudadana -que ya contaban con suma urgencia- no se alcanzaron a votar el lunes y fueron aplazadas para el martes. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, había calificado la modificación como un “autoengaño” y un retiro encubierto de los fondos previsionales. Por ello es que con la nueva urgencia, que es una facultad exclusiva del Presidente de la República, el oficialismo buscó aplacar el temor que existía respecto a que mientras más días se demorara esta votación, más podría crecer la adhesión a esta reforma. Además de Marcel, estuvo presente en la sala de la Cámara la ministra del Trabajo Jeanette Jara. Para ser aprobado el proyecto necesitaba el apoyo de 89 diputados para que siguiera su tramitación. El proyecto establecía la posibilidad de retiro de hasta el 15% de los fondos de pensiones acumulados en la cuenta individual, sin tope de dinero, con la obligación de devolverlo en determinadas circunstancias. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Alcalde Carter critica al Gobierno tras nueva demolición: «No nos podemos acostumbrar a que un funeral narco paralice una ciudad». Este miércoles se llevó a cabo una nueva demolición de una narco-casa en La Florida, acción marcada por enfrentamientos, disparos, pedradas y por críticas al alcalde Rodolfo Carter. La autoridad comunal debió buscar seguridad ante los ataques. Y realizó duros cuestionamientos al actuar del Gobierno en materia de seguridad. «Tengo una gran opinión de la ministra Tohá, es una demócrata impecable, creo que ama a Chile, pero la domina el orgullo, no reconocer que alguien de otras ideas pueda estar haciendo algo medianamente correcto. Se queda en la crítica pequeña, tiene mi teléfono, no es capaz de llamar», señaló al matinal de Canal 13. También apuntó al subsecretario Monsalve. «Pedirle al subsecretario más allá de las críticas políticas que nos ayude con seguridad (…) Están preocupados de que alguien de otro sector haga algo que sea popular porque los puede elevar en otra elección». Carter también opinó sobre lo ocurrido en Valparaíso, donde el narco funeral del «Ñaju» llevó a que cerca de 15 establecimientos suspendieran sus clases ayer. «No nos podemos acostumbrar a que un funeral narco paralice una ciudad como Valparaíso», señaló. (Emol)

Subsecretario Monsalve dice que «no fue una buena decisión» la suspensión de clases por «narcofuneral»: «Había dispositivos preventivos». La ministra del Interior, Carolina Tohá, fue clara en decir que no era una buena medida suspender las clases en alrededor de 15 establecimientos educacionales de Valparaíso debido al «narcofuneral» del «Ñaju», sujeto asesinado hace una semana con 30 disparos. Y hoy se sumó el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve. «Creo que no fue una buena decisión. Sí entiendo el temor y la obligación del Estado de garantizar las condiciones de seguridad, pero justamente por eso estaban planeados operativos tanto de la PDI como de Carabineros», sostuvo esta mañana. Ayer el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, consideró una buena decisión la suspender las clases. Pero Monsalve fue claro: «No fue una decisión del Gobierno; creo que hay que fortalecer todos los canales de comunicación». (Emol)

Diputado Coloma sobre comisión investigadora de indultos: «No descartamos invitar al Presidente Boric para que responda». En Mirada Líbero, el diputado UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, quien forma parte de esta comisión, señaló que «siempre hemos creído que lo más grave es el hecho político de que un Presidente este dispuesto a dejar en libertad a delincuentes condenados por hechos gravísimos». Aseguró que la comisión se constituirá hoy y tendrá su primera sesión esta misma tarde, donde se definirán las líneas de acción.

Ministra de Minería afirma que el desarrollo del litio será con privados: «No lo podemos hacer solos». Con la Nueva Política Nacional del Litio en diseño y sin fecha oficial de lanzamiento, la ministra de Minería, Marcela Hernando, anticipó esta mañana que la idea del gobierno es explotar el mineral y desarrollar valor agregado, pero en conjunto con los privados. «Nosotros estamos conscientes absolutamente de que el Estado chileno no tiene las condiciones para avanzar así solo, ni siquiera estamos en condiciones, porque no hemos desarrollado las competencias, de explotarlo en el nivel 1″, dijo la ministra aludiendo a la fase de extracción del mineral. El Gobierno ha señalado que la idea es crear una Empresa Nacional del Litio que se asocie con privados, pero manteniendo el control. Hernando indicó que «ha sido difícil, pero nos hemos mantenido fieles a que el anuncio lo hace el Presidente», advirtió al comienzo de su presentación. La ministra recordó que en la actualidad sólo dos empresas producen litio en el país SQM y Albemarle, las que operan en el Salar de Atacama, al cual destacó como por lejos el más importante en el país. Hernando destacó que los ingresos extraordinarios del fisco provinieron de estos contratos, pero no dio más detalles sobre lo que hará el Gobierno con las operaciones del Salar de Atacama. (Pulso)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Ministro Vásquez desclasifica el lobby en el TC por indultos, título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)

Presidente de Argentina vuelve a criticar a la justicia chilena. (Página 9)

Jadue y otras figuras de izquierda a Boric: «Recuperar el Litio ¡Ahora! (Página 13)

Director de colegio que suspendió clases por funeral narco: «Varias noches se registraron balaceras». (Página 4)

Editor Guido Arroyo: «Boric tiene una percepción cultural moderna». (Página 22)


La Tercera PM destaca: Presidenta del TC en el ojo del huracán: Las definiciones de Nancy Yáñez y su férrea defensa al indulto de manifestantes que cometen delitos. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

En prisión queda lonco mapuche acusado de millonaria extorsión para no quemar predio en Lautaro. El dirigente mapuche Guillermo Enrique Ñirripil Cheuquepan, detenido por el delito de extorsión en contra de un empresario en Lautaro, en la Región de La Araucanía, quedó en prisión preventiva. El imputado habría cobrado 18 millones de pesos para no quemar un predio de la víctima, según consta la acusación. Durante la audiencia, el fiscal Enrique Vásquez, narró los hechos que derivaron en que un empresario forestal, que tiene un predio en Lautaro, accediera a pagar 18 millones de pesos al lonco, para evitar que la comunidad que él lidera incendiara su bosque. El lonco cumplirá la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Lautaro. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó felicitaciones públicas a la Fiscalía y policías encargadas tras la detención del comunero mapuche, detallando que la detención se logró tras una investigación que llevaba tiempo en marcha. (biobiochile.cl)

Sismo magnitud 6.5 sacude parte del Norte Grande del país. Según información preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN), se trató de un movimiento telúrico de magnitud 6.1, localizado a 111,02 kilómetros al este de Socaire, Región de Antofagasta, y tuvo una profundidad de 228,63 kilómetros. El sismo se percibió a las 13:00 horas. De acuerdo a lo indicado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el sismo se percibió en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. (T13.cl)

Nueva Constitución: Poder Judicial propone un consejo nacional encargado de sus funciones de gobierno. En el marco de su intervención ante la Comisión Experta encargada de redactar el anteproyecto de nueva Constitución, los representantes de la Corte Suprema plantearon este miércoles la creación de un Consejo Nacional, encargado de llevar adelante las funciones de gobierno del Poder Judicial, compuesto por miembros de éste y de otros organismos. El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, expresó que «nuestra presencia (aquí) está lejos de ser un acto aislado y único, este es un primer hito de colaboración con el proceso constitucional y desde ya asumimos el mayor compromiso con la labor que están desarrollando». El ministro de la Corte Suprema, Leopoldo Llanos, explicó que «deberían separarse las funciones del gobierno judicial, de aquellas funciones que son propiamente jurisdiccionales», acotando que «las funciones de gobierno deben estar entregadas a un órgano diferente, autónomo, pero con participación de los propios miembros del Poder Judicial, al menos en igualdad de condiciones frente a otros órganos que podrían integrar este órgano de Gobierno». También se propone que se creen unidades a nivel regional, replicando la figura. (Emol)

«La implementaremos a final de año»: Macron defiende la reforma de pensiones en Francia. En medio de las fuertes protestas luego de que el Gobierno francés aprobara el aumento a la edad de jubilación sin pasar por la Asamblea Nacional, el Presidente Emmanuel Macron reiteró hoy que será implementada la reforma de pensiones y aseguró que se hará a finales de 2023. Asimismo, el Mandatario defendió la continuidad de la primera ministra Élisabeth Borne, después que la administración superara dos mociones de censura. (France24.com)


Infló las redes

Tras superar a Alejandro Tabilo, y conquistar un cupo en el cuadro principal, #CristiánGarín enfrentará a Marcos Giron, 71 del mundo, mañana jueves, en la primera ronda en el Masters 1.000 de Miami.

Imagen del día

Autopréstamo no pasó la prueba. El Gobierno logró que la propuesta liderada por el Partido de la Gente no fuera aprobada en la Cámara. Sin embargo, aún no podría cantar victoria totalmente ya que a mediados de abril se discutiría otro proyecto que propone un nuevo retiro de fondos de pensiones.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*