Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 18 de julio de 2022


La noticia que manda

Boric responde a críticas por su plan B: “No sentí quejas, si no más bien respaldo”

Buenas tardes. El debate sobre el camino trazado por el Presidente Boric para continuar el proceso constituyente, en caso de que los chilenos opten por rechazar la propuesta de la Convención en el plebiscito del próximo 4 de septiembre, sigue marcando la agenda informativa y acaparó la conversación en los programas matinales de radio.

El presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que el Mandatario “cometió un error en tratar de imponer un mecanismo” (Radio Agricultura). Su par de RN, Francisco Chahuán, agregó que “este proceso le pertenece al pueblo y que el Presidente Boric se atribuya la facultad para convocar a un nuevo proceso que ya fracasó, nos parece que no tiene sustento” (Emol).

La senadora Ximena Rincón (DC) también cree que “no corresponde que el Presidente diga que debe haber una nueva Convención” y añade que “habría que preguntarle a la ciudadanía cuál sería el mecanismo que se lleve adelante”. Subraya, además, que un nuevo proceso constituyente se facilitaría al aprobar la rebaja de los quórums para reformar la actual Constitución (Radio Futuro).

La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, valoró que “el Presidente se anticipa y hace una propuesta al país”, pero admitió que “la fórmula habrá que verla, porque depende de un nuevo acuerdo” (Radio Cooperativa). El exconvencional y expresidente DC Fuad Chahin coincidió: “Tendremos que ponernos de acuerdo y será la ciudadanía la que decida cuál es el mecanismo” (Radio Cooperativa).

El exministro José Antonio Viera-Gallo considera que “es muy claro de que si ganara el Rechazo, hay que llegar a un acuerdo político en el Parlamento para ver qué se hace” (Radio Pauta); mientras que Noam Titelman, fundador del Frente Amplio, señala que “hay un consenso de que el proceso constituyente no acaba el 4 de septiembre” (Radio Infinita).

Boric comentó las reacciones a sus dichos tras encabezar comité político ampliado en el colegio Gustavo Le Paige de Renca. “Yo creo que quedó claro que quienes están por el Rechazo no tienen un plan para la continuidad del proceso constituyente”, declaró sobre las críticas opositoras. “No sentí quejas, si no más bien respaldo”, añadió sobre la respuesta oficialista (La Tercera).

Se escuchó hoy

Gobernador de La Araucanía por atentados: “No veo disposición del Ejecutivo de enfrentar esto como corresponde”. Luciano Rivas valoró la prórroga del estado de excepción solicitada por el Ejecutivo, pero criticó la gestión gubernamental en materia de seguridad. “Mientras los militares están en la calle la gente se siente más tranquila (…) Obviamente sabíamos que los atentados no llegarían a cero, pero cualquier tipo de apoyo es válido”, declaró en ADN Radio. “La CAM tiene un líder conocido y sigue cometiendo atentados, pero poco se hace. Falta inteligencia, perseguir a esas personas. Se siguen adjudicando los atentados”, añadió. “No veo posibilidades, desde el punto de vista legal ni de las disposiciones del Ejecutivo, de enfrentar esto como corresponde. El subsecretario Manuel Monsalve hablaba de hacer modificaciones a este artículo de la ley de crimen organizado, que me parecería una buena medida. Pero avancemos, hagámoslo pronto”, sentenció.

Jefe de Defensa Nacional de La Araucanía: “Me parece que la violencia responde a razones delictivas y hay crimen organizado”. El general Edward Slater analizó la situación en la IX Región. “En general, la gente sabe cuáles son estas organizaciones violentas que existen en la región. Como militares tenemos más detalles, sabemos dónde están, dónde se desplazan, dónde se producen los hechos de mayor violencia, y todo eso lo trabajamos con nuestro estado mayor para tratar de anticiparnos a situaciones violentas que puedan ocurrir”, dijo en Tele13 Radio. “Lo que predomina es lo delictual. Hay un crimen organizado en la región que se refiere al robo de madera, toma de fundos y otras situaciones (…), incluso puede haber tráfico de drogas. Hay una situación de crimen organizado que está por sobre las demandas propias de la gran mayoría que espera paz y tranquilidad”, agregó.

Manuel Inostroza por crisis de isapres: “Me llama la atención que esto se esté mirando con tanta parsimonia por parte de algunas autoridades”. El exsuperintendente de Salud pidió al Ejecutivo “despertar de su antipatía ideológica” y tomarse en serio la situación de las aseguradoras. Inostroza explicó en Radio Cooperativa que “en 2021 tuvieron pérdida de 48.000 millones de pesos y la proyección que hace la Superintendencia es que, de seguir los números de estos seis primeros meses, este año pueden llegar a 170.000 millones. Es decir, en dos años se estarían comiendo las utilidades de los nueve años anteriores. Por eso es tan crítico”. En ADN Radio enfatizó que “tenemos ad portas una eventual crisis de 3 millones 300 mil personas que van eventualmente a quedarse sin sistema de salud”.

Ricardo Escobar: “Una reforma tributaria debe acompañarse de una eficiencia política concreta”. El exdirector del Servicio de Impuestos Internos comentó la propuesta del Gobierno para cambiar el sistema impositivo. “La recaudación se ha mantenido constante alrededor de 20% del PIB, independientemente de todas las reformas que han ocurrido”, afirmó en Radio Duna. “El problema de Chile es que mientras no mejoremos la productividad de las personas, vamos a seguir estancados”, opinó. Señaló que “soy muy escéptico de usar los impuestos para corregir problemas estructurales”. Y planteó que “una reforma tributaria debe acompañarse de una eficiencia política concreta”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que La Moneda apuesta a recuperar terreno a 48 días del plebiscito, en referencia al despliegue del Gobierno por el Apruebo (página 4). Otros temas destacados en portada son:

Gobierno se retracta y mantiene escáner en cárceles (página 2)

JC Rodríguez le regaló su chaqueta a Boric después de entrevistarlo (página 2)

Álvaro Fisher: “Hay que invertir hoy para las urgencias de mañana” (página 14)

Marcel en Chile Day: “Nuestras reformas están lejos de la izquierda de América Latina” (página 11)

La Tercera PM, en tanto, resalta la carrera de obstáculos que le espera a Boric para impulsar una nueva Convención si triunfa el Rechazo.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Republicanos piden salida del subsecretario Cuadrado tras polémica por “body scan” en cárceles. Tras la noticia dada a conocer por El Líbero este sábado, legisladores del Partido Republicano solicitaron la remoción del subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, a raíz de la polémica por la suspensión del uso de “body scan” en las cárceles. “Poner en grave riesgo la seguridad de los centros penitenciarios no tiene justificación”, dijo el diputado Cristián Araya. La medida fue revertida hoy por el Ministerio de Salud, luego de las críticas que generó tanto por funcionarios de Gendarmería como por partidos de oposición (Biobío).

Dólar sigue bajando frente al peso por intervención del Banco Central y alza del cobre. El tipo de cambio inició la semana con otro fuerte retroceso, tras la caída de $70 que anotó el viernes, luego de la medida anunciada por el ente emisor el jueves. Hoy ayudó también que el precio del cobre avanzó 4,57% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta 3,32 dólares por libra, impulsado por nuevas señales de estímulo económico en China para superar el impacto que tuvieron los nuevos cierres por Covid-19 (Diario Financiero).

Tabilo supera a Garin en ranking mundial y es el nuevo número uno del tenis chileno. Alejandro Tabilo subió cuatro puestos y quedó 68 de la clasificación mundial de la ATP, registrando la mejor ubicación de su carrera y convirtiéndose en la primera raqueta del país. Christian Garin, en cambio, bajó 14 lugares y ahora es el 70 del mundo. Esto podría cambiar tras esta semana, porque Tabilo no verá acción y Garín competirá en el ATP de Gstaad (Cooperativa).


Infló las redes

El futbolista Ronnie Fernández se encuentra entre los trending topics de Twitter en Chile, en medio de las críticas a su desempeño en la derrota de Universidad de Chile ante Ñublense ayer.

Imagen del día

Llamado de atención. A través de su cuenta de Twitter, el ex ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al comunicado que sacó el Minsal a las 1:11 de la madrugada para revertir la medida que impedía el uso de body scan en cárceles.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.