Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 5 de mayo de 2023
La noticia que manda
Boric llega a Punta Arenas para votar y Servel investigará el caso Añes

Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric llegó esta mañana a Punta Arenas, ciudad donde emitirá su voto para las elecciones de consejeros constitucionales de este domingo. A su llegada señaló que «confío profundamente en la sabiduría democrática del pueblo de Chile. No me cabe ninguna duda que vamos a tener una jornada ejemplar, en términos tanto de participación como de profundización democrática». (biobiochile.cl)
Otro tema que ha estado abierto en esta previa de la elección es el caso de la candidata del PDG por Arica y Parinacota, Karla Añes, que fue condenada a cinco años de cárcel por tráfico de drogas. Esto alertó posibles irregularidades respecto al filtro que realiza el Servicio Electoral (Servel) al momento de autorizar las inscripciones de los abanderados. Por lo mismo, el presidente del Servel, Andrés Tagle, anunció que se inició una investigación en el organismo para determinar por qué se calificó mal la condena y por qué se notificó como una condena general y no como una condena por tráfico de drogas. En este último caso, según establece la Constitución, la persona pierde su calidad de ciudadano y solo la puede rehabilitar el Senado. Por ende, no estaría autorizada a ejercer el derecho de sufragio o a postular a cargos como el de Consejera Constitucional.
Cerca del medio día de este viernes, desde la Estación Mapocho, uno de los nuevos locales de votación, Tagle reconoció que «la rehabilitación (de Añes) obviamente no ha llegado y el Senado no la realizó porque esta persona no lo ha solicitado». También responsabilizó a la candidata ya que «todos tienen que rellenar una declaración jurada ante notario y declarar ante juramento cumplir con los requisitos para postular al cargo. Ella firmó esta declaración ante notario e hizo un acto contrario a la buena fe». (Emol)
Se escuchó hoy
Pepe Auth entrega sus proyecciones para estas elecciones: «El Republicano va a ser sí o sí el primer partido». El ex diputado y analista político, Pepe Auth, señaló en Radio Concierto que un nuevo fracaso para el oficialismo sería «retroceder. Si lo remontan podrán celebrar. Si bajan, tendrán que lamentarlo». El analista mencionó que este proceso se va a convertir en la segunda elección más concurrida de la historia, después del plebiscito del 4 de septiembre. «Creo que lo del plebiscito del 4 de septiembre no se va a repetir en la historia de Chile», aseveró. Sobre el rol que va a jugar Chile Vamos frente a los Republicanos, aseveró: «Sería fatal que le pasara lo que le pasó a la centro izquierda. Que capituló completamente frente a la emergencia de esta fuerza de izquierda más radical y ‘revolucionaria'». «El Republicano va a ser sí o sí el primer partido. Porque compite solo, tiene una lista completa», agregó.
Fuad Chahín: «Si la derecha tiene una representación mayoritaria, no puede actuar de la misma manera que lo hizo la izquierda en la Convención». El ex convencional Fuad Chahín, del partido en formación Demócratas, sostuvo en Radio Agricultura que durante los últimos cuatro años se movió la realidad política en nuestro país. «Pasamos el 2019 el estallido social, que ganó con el 80% el Apruebo, a elegir una Convención donde arrasaron las fuerzas de izquierda. Por pasar la aplanadora, por creer que era la única fotografía del país, lo que hicieron fue tener un proyecto que era un traje a la medida para su mirada ideológica, un experimento neomarxista. Fracasó rotundamente el 4 de septiembre», comentó Chahín. «Si la derecha tiene una representación mayoritaria, incluso si llega a los 3/5, lo que no puede hacer es actuar de la misma manera que lo hicieron las fuerzas de izquierda en la convención», manifestó. Y agregó que «la Constitución por definición es un pacto, el país necesita ponerse de acuerdo en un horizonte compartido, si no vamos a seguir en esta lógica pendular y al final el país se polariza, se estanca. No podemos seguir teniendo abierta la discusión constitucional eternamente».
Ximena Aguilera valora el fin de la emergencia mundial de salud por Covid, pero advierte que «no significa que la enfermedad ha desaparecido». La Organización Mundial de la Salud informó hoy el fin de la emergencia de salud producida por el Covid-19 en el planeta, anuncio realizado por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, su director general, por recomendación del Comité de Emergencia, que se reunió ayer por decimoquinta vez. En Chile, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en sus redes sociales señaló: «Gran noticia. No significa que Covid-19 ha desaparecido, sino que debe ser manejado como otras enfermedades infecciosas». Asimismo, destacó «el enorme esfuerzo desplegado como sistema de salud durante los años de la emergencia internacional y honrar la memoria de los fallecidos». (adnradio.cl)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
«Cuatro proyecciones para un domingo 7», es el título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Inversión en construcción caería 5,9% este año. (Página 14)
Escuchas telefónicas ilegales: Diputados pedirán explicaciones a servicios de inteligencia. (Página 5)
Servel anuncia investigación interna por candidatura narco. (Página 4)
Por qué las firmas chinas ganan posiciones en el litio. (Página 12)
La Tercera PM destaca: RM, Valparaíso, Arica y La Araucanía: el mapa de las batallas más reñidas de la elección de este domingo. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Salarios reales anotan leve repunte en marzo y cortan racha de 17 meses seguidos de bajas. Luego de 17 retrocesos mensuales, el Índice de Remuneraciones (IR) real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 0,1% interanualmente en marzo, acumulando una variación de 1,3% al tercer mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En marzo de 2023, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en 12 meses de 11,2% y 10,9%, respectivamente. Por sector económico, Industria Manufacturera, Comercio y Actividades Financieras y de Seguros consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. (DF)
Infló las redes
El goleador histórico de la Selección Nacional, #AlexisSánchez, se convirtió en el primer sudamericano que marca 13 goles en el Olympique Marsella en una misma temporada, acercándose, además, al brasileño Sonny Anderson, que convirtió 16 en la temporada 1993-94.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*