Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 26 de julio de 2022


La noticia que manda

Presidente Boric llama al orden al oficialismo en medio de debate por cambios a propuesta de Constitución: “No estemos peleando entre nosotros”

Buenas tardes. El debate en el oficialismo sobre el momento adecuado para acordar los cambios que se realizarán a la propuesta de nueva Constitución, si es aprobada en el plebiscito del 4 de septiembre, fue abordado nuevamente por el Presidente Boric, una entrevista con radios locales de Melipilla. “Yo creo que la Constitución es perfectible y que todos quienes creemos que en Chile necesita una nueva Constitución tenemos que estar dispuestos a mejorar el texto que se nos propuso. Se puede mejorar, sin lugar a dudas”, dijo el Mandatario

El Jefe de Estado reiteró que “hay que tener el plebiscito antes”, pero matizó que “no tengo ningún problema en que discutamos, conversemos y acordemos cuáles son algunas de las modificaciones que se puedan hacer”. E hizo un llamado a las dos coaliciones que lo apoyan: “Lo importante es que las fuerzas progresistas, quienes quieren esta transformación, quieren un cambio, no estemos peleándonos entre nosotros” (Emol, La Tercera).

Por otra parte, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, afirmó que el Gobierno no va a “renunciar” a su “responsabilidad” de repartir el texto de la propuesta de nueva Constitución a la ciudadanía, en respuesta a las acusaciones por intervencionismo electoral presentadas por la oposición ante la Contraloría General de la República. (Cooperativa).

Se escuchó hoy

Subsecretario Monsalve por dichos de Llaitul: “No comparto para nada las afirmaciones del vocero de la CAM (…) En la zona se sienten amenazados y viven con miedo”. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, rechazó las declaraciones del vocero de la CAM, Héctor Llaitul. “Sacar a un adulto mayor de una casa amenazado con un arma o bajar a un conductor de un camión, tirarlo al suelo y amenazarlo con un arma de fuego, no entiendo cómo puede ser considerado respetar a los trabajadores”, dijo en Tele13 Radio. “No comparto para nada las afirmaciones de Héctor Llaitul, que quiere mostrar una política de respeto hacia las personas, cuando quienes viven en la zona se sienten amenazadas y viven con miedo”, agregó. Sobre la sesión del Congreso donde se debatirá la renovación del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, indicó que “creemos que van a estar los votos para aprobarlo, por lo tanto, no me pongo en el escenario para que se rechace”.

Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia y minuta reservada del Apruebo: “Creo que el Gobierno debiera aclarar esa situación que no le hace bien a nadie”. El presidente del Consejo para la Transparencia pidió explicaciones a las autoridades por la minuta del comando del Apruebo difundida por un medio de comunicación. “Hay un punto súper delicado (…) Me llama la atención la forma en que esa minuta trata al Gobierno y a su gente. Creo que el Gobierno debiera aclarar esa situación que no le hace bien a nadie. Sería bueno aclarar si es que hay alguna coordinación”, declaró en Radio Futuro. Admitió que “es muy difícil pedirle que informen, pero no estén en modo campaña”. Enfatizó, sin embargo, que “sería bueno aclarar si es que hay alguna coordinación, los Gobiernos pueden jugar en el límite y solo se van a detener si esto deja de ser un instrumento para estos gobiernos. Esto se tiene que aclarar partiendo por la dignidad del cargo”.

Raúl Figueroa por violencia en el Instituto Nacional: “Hay un trabajo de desarticulación que tiene que llevarse a cabo”. El exministro de Educación se refirió a los hechos ocurridos este lunes en las afueras del liceo emblemático. “Creo que estamos en el peor escenario (…) Se ha normalizado por tanto tiempo la violencia en distintos ámbitos que lo que ocurre en estos establecimientos emblemáticos pasa a ser algo cotidiano”, señaló en Radio Agricultura. Destacó que “falta claridad de cómo enfrentar”, agregando que “acá hay un trabajo de desarticulación que tiene que llevarse a cabo y el hecho de que sean menores de edad lo que implica es que hay que llevar acabo ese trabajo con las características propias del trabajo con los menores, pero también hay adultos que están involucrados”.

Gobernador de Arica: “Hay bandas articuladas que ahora se dedican al delito de coyotes”. Jorge Díaz advirtió sobre la migración irregular en el norte del país. “Antes veíamos olas de migrantes y a uno le daba la impresión de que era una situación espontánea. Pero distintas pesquisas de fiscalías regionales empiezan a percibir el delito de coyotes. Nos empieza a preocupar”, afirmó en ADN Radio. “Nuestra normativa no está preparada para este tipo de procesos. Nuestra fiscalía –de la región– nunca antes había tenido que formalizar a alguien por el delito de coyotes”, explicó. “Las autoridades centrales tienen que hacerse responsable de esto. Esta crisis se ha profundizado. Hay bandas articuladas que ahora se dedican al delito de coyotes”, subrayó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que la bolsa no cree que gane el Rechazo (página 6), en referencia a análisis y encuestas que manejan en el mundo financiero de Santiago. Otros temas destacados en portada son:

Llaitul reaparece y llama a incrementar sabotajes (página 4)

Alfonso Molina, del barrio Lastarria: “Muchas reuniones con el Gobierno, pero no pasa nada” (página 8)

Marcel acota efectos económicos de feriado del 16-S (página 13)

Francisco Zúñiga (PS): “Reelección consecutiva del Presidente es regresiva” (página 18)

La Tercera PM, en tanto, resalta el listado que asoma en el oficialismo para modificar la nueva Constitución y las señales de La Moneda.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Hacienda estima impacto económico “pequeño” del feriado del 16 de septiembre y aclara que no será irrenunciable. El ministro Mario Marcel entregó más antecedentes del proyecto para declarar festivo el viernes antes de las Fiestas Patrias, precisando que la propuesta es que “sea un feriado no irrenunciable” y asegurando que “el impacto (económico) es menor”. Según los cálculos de Hacienda, reducirá en 0,2 puntos porcentuales el Imacec de septiembre y en 0,017 décimas el PIB anual. “Es un impacto relativamente pequeño por las particularidades que tiene este día feriado” (Diario Financiero).

PDI detiene a siete comuneros involucrados en ataques incendiarios y decomisa armas y municiones en Collipulli. Las personas fueron arrestadas durante un operativo realizado en la comunidad mapuche We Newen, una diligencia relacionada con una investigación de la Fiscalía de La Araucanía por un ataque incendiario perpetrado el 6 de julio en Collipulli. En esa ocasión, aproximadamente 10 sujetos retuvieron cinco camiones forestales que realizaban labores de extracción de madera, para luego incendiarlos en su totalidad (La Tercera).

Gobierno y Municipalidad de Santiago anuncian plan para proteger Lastarria y Bellas Artes. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, presentaron el plan “barrio comercial protegido” para los sectores de Lastarria y Bellas Artes. El anuncio se adelantó luego de los incidentes ocurridos anoche en Lastarria, donde encapuchados causaron destrozos y se enfrentaron con comerciantes ambulantes del lugar (Biobío).

Unión Europea logra acuerdo para reducir el consumo de gas. Los ministros de Energía de los 27 países del bloque continental cerraron un acuerdo político sobre un plan para reducir el consumo de gas con vistas al invierno boreal, ante la amenaza de un corte total del suministro por parte de Rusia. “No ha sido una misión imposible”, destacó la presidencia del Consejo de la UE (Deutsche Welle).


Infló las redes

El barrio Lastarria figura en los trending topics de Twitter en Chile durante esta mañana debido a los violentos incidentes ocurridos anoche.

Imagen del día

¿Qué es lo que hace un taxista conduciendo contra el tránsito? De esta manera protestaron los taxistas esta mañana en la Alameda para manifestarse en contra del alza de la bencina y las aplicaciones de transportes.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.