Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 24 de junio de 2022


La noticia que manda

Boric confirma presentación de reforma tributaria la próxima semana y asegura que viajará al sur

Buenas tardes. Tras participar en el consejo de gabinete ampliado en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric hizo una serie de anuncios con respecto a la reforma tributaria, la violencia en el sur del país y otros temas, además de comentar algunas de las polémicas que el Gobierno ha protagonizado en los últimos días.

El Mandatario ratificó que los cambios al sistema impositivo serán presentados de manera formal al Congreso el 30 de junio y defendió la iniciativa: “Busca que haya una redistribución más justa de la riqueza en nuestro país y va a estar principalmente centrada en los sectores de mayores ingresos” (Diario Financiero).

También confirmó que solicitarán una prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, aparte de asegurar que “voy a ir al Biobío, a La Araucanía, a Los Ríos y a Los Lagos”, aunque sin ofrecer detalles. “Eso lo anunciaremos cuando sea el momento. Estas cosas hay que planificarlas” (Cooperativa).

Por otro lado, Boric abordó la polémica por el cambio de nombre del cargo de Primera Dama a “gabinete de Irina Karamanos”: “Está superado, corregido como corresponde”. Y respaldó la labor de su pareja: “Se está avanzando en la misma dirección que se señaló desde un comienzo” (La Tercera).

El Jefe de Estado respondió, además, a las críticas por su reunión con el expresidente Ricardo Lagos tras años de críticas a la Concertación. “Acá no hay una contradicción, lo que nosotros hemos defendido es que tenemos una visión en donde la historia no parte con nosotros”, indicó (Emol).

Se escuchó hoy

Max Colodro: “Este gobierno tiene un problema muy serio de sintonía política (…) Lo de Irina Karamanos lo que me preocupa es que no haya habido ningún filtro”. El analista político comentó la polémica por el cambio de nombre del cargo de Primera Dama a Gabinete “Irina Karamanos”, que fue revertido tras las críticas. “Este gobierno tiene un problema muy serio de sintonía política, de conexión con cuestiones que son bien elementales”, dijo en Radio Duna. “Lo de Irina Karamanos lo que me preocupa es que no haya habido ningún filtro en su equipo, en su entorno, en la Presidencia”, agregó. También opinó sobre el encuentro del Presidente Gabriel Boric con el exmandatario Ricardo Lagos: “Me cuesta leer desde el punto de vista político, tengo la sensación de que es puro oportunismo o como decía Carlos Caszely ‘no tengo por qué estar siempre de acuerdo conmigo mismo”. Subrayó que “estos gestos tienen vida corta”.

Ministra de Minería por cierre de Ventanas: “Ha habido muchas fallas comunicacionales de todos nosotros y hay que hacer ese mea culpa”. Marcela Hernando se refirió a los acuerdos que permitieron poner fin al paro en rechazo al cierre de la fundición Ventanas. “Estamos bastante contentos porque estamos dialogando con los trabajadores y queremos de su participación en la parte prelegislativa”, declaró en Tele13 Radio. “Ha habido muchas fallas comunicacionales de todos nosotros y hay que hacer ese mea culpa”, admitió. Sobre la inversión en nuevas fundiciones, indicó que “Enami está planificando una fundición, es moderna y con mayor capacidad. Codelco ha comenzado a hablar de una que tendrá la capacidad de 1.500 toneladas al mes. Estamos hablando de realmente invertir y apostar por una industrialización estratégica, el cobre es necesario e indispensable”.

Rodrigo Valdés por reforma tributaria: “Soy partidario de que todos paguemos más impuestos, no solo los más ricos”. El exministro de Hacienda habló sobre los cambios al sistema impositivo que prepara el Ejecutivo. “Soy partidario de que todos paguemos más impuestos. No sólo los más ricos, sino que mucho más abajo también”, destacó en Radio Infinita. “El Gobierno deberá tener especial cuidado de que los proyectos cumplan con las reglas, que se aprueben en tiempo y forma”, añadió. Sobre la posibilidad de que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario para frenar el alza del dólar frente al peso chileno, señaló que “los efectos de una intervención del ente emisor se ven, duran un tiempo, pero no son una bala mágica que devolverá el tipo de cambio a los $800”.

Carlos Gajardo por la “doctrina Barraza” en el SII: “Salvó a buena parte de la clase política”. El exfiscal valoró que el director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, haya retomado la práctica de presentar querellas “contra quienes resulten responsables”. “Esta fue la llave que usamos en las causas políticas de los casos Penta, SQM y Corpesca, para que, cuando comenzaron a revelarse esos delitos tributarios, pudiéramos investigar a todos los que iban apareciendo”, explicó en ADN Radio. Recordó que cuando el SII empezó a presentar querellas nominativas dejó “de manos atadas al Ministerio Público para indagar a otras personas que podrían aparecer en el curso de la investigación”. Eso “salvó a buena parte de la clase política, porque impidió efectuar investigaciones profundas”, concluyó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

El vespertino titula que el dólar se dispara y presiona a la inflación (página 12). También destaca en portada los siguientes temas:

Twitter: Tormenta de emociones por encuentro de Boric y Lagos (página 2)

Ricardo Brodsky: “No creo que el sistema político vaya a funcionar bien” (página 4)

Ministra Antonia Orellana: “Nunca me arrepentí de haber abortado” (página 18)

La Tercera PM, en tanto, resalta otro más a la conquista de Lagos: El íntimo encuentro de RN con el expresidente.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Dólar acelera su escalada y se encamina a nueva marca histórica sobre $915 en medio del continuo descenso del cobre. La moneda estadounidense sigue cotizándose en niveles inéditos, tras subir $11,25 y negociarse en $916,20, en medio de los temores a una recesión económica global y el incesante retroceso del precio del principal producto de exportación del país. Esta semana el metal rojo cayó por debajo de los US$4 la libra por primera vez desde inicios de 2021 y hoy descendió 3,47% para cerrar en US$3,75 la libra (Diario Financiero).

Covid-19: Chile vuelve a superar los 10 mil contagios diarios y positividad es la más alta en 105 días. El Ministerio de Salud informó 10.834 nuevos casos de coronavirus, un alza respecto a días previos pero una baja de 9% en una semana. En tanto, la positividad nacional subió hasta 17,28%, la más alta desde el 11 de marzo, en base a 34.811 exámenes PCR informados. También se reportaron 11 fallecidos, llevando el total de muertes por la pandemia a 58.346 (La Tercera).

Reportan cortes de tráfico en la Alameda por nuevas manifestaciones en Liceo de Aplicación. Carabineros informó que pasadas las 10.00 horas un grupo de estudiantes instaló una barricada en la intersección de las calles Romero y Cumming, mientras que otros alumnos lanzaron artefactos incendiarios a personal de Control de Orden Público que se encontraba en Alameda con Concha y Toro, para luego correr al establecimiento (Emol).

Corte Suprema de Estados Unidos anula protección del derecho al aborto. El máximo tribunal estadounidense derogó la sentencia de 1973 y permitirá a cada estado del país decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo. El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para legislar sobre el aborto al “pueblo y sus representantes electos” (El Nuevo Herald).


Infló las redes

El cantautor Óscar Andrade lidera los trending topics de Twitter en Chile tras declarar en el programa “Sin Filtro” que está por el Rechazo a la nueva Constitución. “Yo soy el único de los cantautores en esta vereda. Yo quiero el progreso, la civilización, el respeto, el orden en la sociedad y la paz en la sociedad. Eso no me lo da el Apruebo”, dijo Andrade (Publimetro).

Imagen del día

Biden atónito. “El tribunal ha hecho lo que nunca antes había hecho: quitar expresamente un derecho fundamental… Me deja atónito”, dijo el Presidente de EE.UU., Joe Biden, en una alocución hecha al mediodía, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara la protección del derecho al aborto, vigente en ese país desde 1973.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.