Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 8 de mayo de 2023


La noticia que manda

Boric y lineamientos del gobierno tras la derrota: «El norte no se modifica por coyunturas»

Buenas tardes. A dos días del descalabro electoral del oficialismo, el Presidente Gabriel Boric aseguró que su gobierno «seguirá teniendo una dirección y una agenda de trabajo muy clara». Esa dirección está definida, continuó el Mandatario, «por las necesidades y las prioridades de nuestro pueblo y por los compromisos que adquirimos con el país, por los cuales estamos hoy día gobernando. Ese norte de hacernos cargo de las urgencias que nos manifiesta la ciudadanía, en particular en materia de seguridad y del alza del costo de la vida no se modifica por coyunturas, tampoco, y no nos olvidemos esto, la necesidad de bregar y hacer reformas que garanticen mayor justicia social y equidad».

Estas declaraciones del Presidente, que se dieron en Viña del Mar con motivo de la promulgación de la ley contra el narcotráfico, resuenan en medio de la inquietud oficialista por el destino del programa de gobierno tras el fracaso en las elecciones. (La Tercera)

En la ocasión, la ministra del Interior, Carolina Tohá, también entregó un análisis de los resultados. «De las elecciones en democracia hay que mirar muy bien sus resultados, hay que leerlos y entender qué nos dicen las personas cuando votan», indicó y agregó que «es muy importante saber ganar y saber perder. Saber ganar en el sentido de hacer una lectura que no sea arrogante de los resultados y, saber perder en el sentido de no hacer el quite a las autocríticas que son necesarias y a los aprendizajes». A su juicio, en democracia «las cosas se siguen moviendo, las elecciones pasan y lo que importa al final, el que triunfa realmente, es el que lee correctamente las elecciones, no al que le va bien una vez».

Llamó a «que todos los sectores, a los que les fue bien, más o menos o mal, hagamos las lecturas correctas pensando en lo que la gente está diciendo y no sólo en el cálculo chico de cómo salir al día siguiente». (Emol)

Se escuchó hoy

Guillermo Ramírez sobre Republicanos: «Ellos están conscientes del error que cometió la izquierda en el proceso anterior». El jefe de la bancada de diputados UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que las elecciones del 7M «para Chile Vamos no fueron un buen resultado. En el caso particular de la UDI, uno puede sacar algunas cuentas alegres. Uno puede decir que después de cinco elecciones volvió a ser el partido más grande de Chile Vamos». Ramírez también se refirió en Radio Concierto a las diferencias con el Partido Republicanos: «Es una diferencia de estilo. Al Partido Republicano no le gusta llegar a acuerdos, no le gusta sentarse a conversar con la izquierda (…). No vaya a ser que nos arrepintamos por el maximalismo o por no querer llegar a algunos acuerdos». A su juicio, «por las declaraciones de Arturo Squella, de José Antonio Kast, que ellos están conscientes del error que cometió la izquierda en el proceso anterior y yo los vi. En vez de celebrar como embriagados, hubo una celebración sobria. Y eso me llena de esperanza», indicó. Sobre el rol de la UDI en el proceso constitucional, Ramírez señaló: «Los astros se alinearon. El interés de los Republicanos que es mostrar gobernabilidad ahora está alineado por el interés nuestro de que este proceso constitucional termine bien».

Diego Schalper tras triunfo del Partido Republicano: «Le ha permitido empatizar con un mundo que no votaba tradicionalmente». El secretario general de RN, Diego Schalper, indicó que el triunfo al Partido Republicano pasó porque «han sabido leer la profundidad del estrés postraumático que ha vivido el país después de la mala Convención Constitucional. Los chilenos todavía parece que tienen pesadillas con la Tía Pikachu, con Rojas Vade». Explicó que «fue una buena puesta en escena y le ha permitido a Republicanos empatizar con un mundo que no votaba tradicionalmente, sino más bien vota con aquello que coyunturalmente lo afecta». En el caso de RN, que solo obtuvo cuatro escaños, el diputado dijo en Radio Agricultura que «nosotros tenemos la tarea de volver a ir al encuentro de nuestro electorado tradicional, de mostrarnos como una alternativa igualmente firme, pero al mismo tempo hacerles ver que se necesita algo como la Ley Nain-Retamal, es decir, firmeza en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, pero también soluciones concretas y demostrarle eso al electorado, que no hay que quedarse solo en la crítica y la protesta, sino que también hay que pasar a la propuesta».

Senador Insulza: «Es una derrota grave y hay que reconocerla como tal». El senador socialista José Miguel Insulza calificó la situación del oficialismo como «una derrota grave, y hay que reconocerla como tal«. A juicio del parlamentario, «lo del 4 de septiembre fue muy duro, porque además votó mucha gente. Nosotros trabajamos para que todo el mundo votara, y todo el mundo votó en contra nuestra». Insulza dijo en ADN Radio que «lo más impresionante del proceso es que los dos grupos más grandes derrotados, Gobierno y Chile Vamos, fueron los que más trabajaron para que haya una nueva Convención». Indicó que «mirando con retrospectiva, podríamos haber esperado un tiempo porque el país estaba muy convulso, y esto no habría sido una mala idea». Consultado sobre si el resultado muestra que la gente no quiere una nueva convención, Insulza dijo: «Qué mejor muestra que esta elección la haya ganado el partido que no quería convención».

Presidente de la CPC: «No podemos darnos el gusto de no sacar un tercer proyecto de reforma de pensiones». El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Ricardo Mewes, valoró el reciente proceso electoral, apuntando a que con ello «tenemos la oportunidad histórica para construir una buena Constitución, que evidentemente va a tener algunas cosas que tienen que ver con hoy día el que tiene la mayoría». Abordó la discusión constitucional entre un Estado Social de Derecho o uno subsidiario: «El Estado tiene un rol más social, tiene un rol de preocuparse de los problemas de las personas, la salud, la educación (…) que le deje a los empresarios lo que sabemos hacer». Respecto del proyecto de pensiones, Mewes señaló en Tele13 Radio que «no podemos darnos el gusto de que no saquemos un tercer proyecto de reforma de pensiones, aquí hay gente que no tiene pensiones buenas, que son en muchos casos indignas también». El titular de la CPC ahondó en materia económica luego de la disminución de la inflación: «Las ventas no crecen, probablemente de aquí a final de año estemos un poco mejor, pero el Gobierno de nuevo tiene el sartén por el mango en generar el espacio para un crecimiento económico».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

«Cuatro influyentes en el Consejo Constitucional», es el título principal del vespertino. (Página 8)

J. Lee Anderson: «Kast no va con la ultraderecha, como Trump o Bolsonaro». (Páginas 18 y 19)

La red de economistas que influyen en Republicanos. (Página 13)

Le Foulon, Cavallo y Cox: Nulos y blancos fueron por desinformación. (Página 6)

Placencia (PC): «Hay que repensar como se configuran los espacios de decisión en el Gobierno». (Página 4)


La Tercera PM destaca: La Moneda decanta la derrota del 7M a la espera del primer balance oficialista en Cerro Castillo. (La Tercera)


*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

6 mil detenidos, 389 kilos de droga y 49 armas incautadas deja masiva ronda nacional de Carabineros. Un total de 6 mil 117 detenidos y más de 380 kilos de droga y 49 armas de fuego incautadas dejó una masiva ronda desarrollada por Carabineros a nivel nacional. De ese total, 1.605 fueron detenidos por delitos de mayor connotación social (171 por robos con violencia), 371 por ley de drogas y 95 por tenencia ilegal de armas. Asimismo, también fueron aprehendidos 1.212 por orden judicial, 226 por receptación, y 489 por violencia intrafamiliar. «No estamos contentos, pero sí seguimos trabajando para que esta tendencia finalmente llegue a niveles que signifiquen que la ciudadanía, pueda desarrollar sus actividades en completa normalidad y seguridad», aseguró el jefe Zona Este, general Jean Camus. «De estas 6 mil 117 personas, el 28%, es decir, más de 1.600 personas solamente han sido detenidas en la Región Metropolitana», aseguró. (biobiochile.cl)

Natalia Compagnon demanda al Banco de Chile, Sebastián Dávalos y su actual pareja por venta de casa. Natalia Compagnon presentó una demanda de nulidad por simulación de contrato en contra del Banco de Chile; Sebastián Dávalos -hijo de la ex Presidenta Michelle Bachelet- y su actual pareja, María José Cordero, por la venta de la casa en que vive actualmente la cientista política en La Reina. En la acción judicial, la ex socia de Caval denunció que el 27 de julio de 2022, los demandados celebraron, en la 48a. Notaría de Santiago, un contrato en el que Dávalos vendió a Cordero el inmueble ubicado en calle Julia Berstein y su estacionamiento a través del cambio de deudor en un crédito hipotecario de tasa fija. En la demanda Compagnon denuncia que Dávalos y Cordero «tienen una relación de convivencia, e incluso habrían contraído matrimonio en Argentina, sin haberlo inscrito en Chile, por la obvia razón que en nuestro país se encuentra unido por un vínculo no disuelto. Lo anterior, claramente nos lleva indefectiblemente a la conclusión que el contrato de compraventa es totalmente simulado, toda vez que la entrega de dinero no ha existido de una parte a otra, aunque la escritura diga lo contrario». (La Tercera)

Nuevo atentado termina con vivienda destruida en el Biobío: Estaría vinculado a traslado de presos de Angol. Un nuevo atentado incendiario se registró la noche de este lunes en la comuna de Contulmo, Región del Biobío, donde un grupo de desconocidos quemaron una vivienda. De acuerdo con información de Carabineros, el ataque ocurrió en El Muro, lugar en donde encapuchados incendiaron el inmueble y dejaron una pancarta firmada por la Resistencia Mapuche Lafkenche donde exigen «respeto inmediato a nuestros presos políticos mapuches en todas las cárceles Estado asesino», lema que apuntaría a los recientes hechos ocurridos en la cárcel de Angol, cuando reos mapuches participaron de incidentes en el centro penitenciario. (Emol)

Ministerio de Salud anuncia que Ley Corta de Isapres será ingresada este martes. Tras varias semanas de conversaciones y aplazamientos, el Ministerio de Salud confirmó que la Ley Corta de Isapres será ingresada este martes al Congreso. Así lo informó el asesor del ministerio, Jaime Junyent, en la comisión de Salud del Senado. «Es un tema definitivo y se están realizando ajustes menores», señaló. La duda ahora es si el proyecto responderá al fallo de la Corte Suprema, y si la tramitación se realizará lo suficientemente rápido, puesto que solo restan 21 días para que venza este plazo. (adnradio.cl)

«Una guerra real se ha desatado contra Rusia»: Putin arremete en el Día de la Victoria. La esperada conmemoración del 9 de mayo estuvo marcada por una avalancha de ataques aéreos rusos sobre Ucrania. En Moscú, el presidente Vladimir Putin aprovechó su discurso por la fecha, que rememora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, para defender su invasión contra el vecino país y acusó a Occidente de impulsar una «guerra real» contra Rusia. Kiev conmemoró el Día de Europa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, a bordo. (france24.com)


Infló las redes

El fútbol profesional chileno que se suspendió por las elecciones del 7M se reanuda hoy con la disputa de #Fecha13. A las 20:30 horas, en el Monumental, Colo Colo recibe a Audax Italiano. La U. de Chile juega mañana en el norte, a las 18 horas, ante Coquimbo Unido. Y U. Católica recibe a en Rancagua, a las 20:30 horas a Huachipato, entre los principales encuentros.

Imagen del día

Incidentes en el Liceo de Aplicación. Dos personas fueron detenidas en el exterior del Liceo de Aplicación, luego que salieran a obstaculizar el tránsito e instalar barricadas incendiarias. A la llegada del personal policial, los manifestantes comenzaron a lanzar bombas molotov, que Carabineros contabilizó en más de 40. Además, dos lanzadores de molotov se habrían quemado.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*