Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

22 de julio de 2022

La noticia que manda
Boric desclasifica encuentro con Bachelet: «Cantamos Pablo Milanés»
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric se refirió este viernes al encuentro que anoche sostuvo con la ex Mandataria Michelle Bachelet, quien llegó esta semana a Santiago, estando entre los temas que conversaron el Plebiscito del 4 de septiembre. Tras una actividad en Lo Espejo, Boric comentó que «la Presidenta es un ejemplo en muchos sentidos, una pionera en muchos sentidos en Chile, y a mí en las actuales responsabilidades que tengo me sirve muchísimo escucharla y aprender de ella». Agregó que «tuvimos una conversación de análisis de la situación política del país, de los desafíos que estamos enfrentando, también conversamos algo del escenario internacional, cantamos Pablo Milanés». La ex jefa de Estado, el miércoles -en su paso por Perú- reafirmó su postura a favor del Apruebo, aludiendo al cantante: «Lo he dicho también, en una manera simbólica, que me recuerda una canción de Pablo Milanés que dice ‘no es perfecta, pero se acerca a lo que yo siempre soñé’. Entonces, yo sí estoy con el Apruebo». Además, Boric expresó que «por cierto que el escenario político y del Plebiscito, fueron parte de los temas de la conversación». Ante la consulta de si Bachelet tomará algún rol en la campaña electoral, Boric concluyó que «tuvimos una muy buena conversa y vamos a seguir conversando. Estoy muy agradecido de la generosidad que ella ha tenido para también contarme los aprendizajes que tuvo en sus dos gobiernos». (Emol)
Otros que se refirieron a la elección que enfrentaremos en septiembre próximo fueron los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile, que expusieron una serie de «orientaciones» para la ciudadanía. «Es necesario un discernimiento informado y un voto en conciencia», sostuvieron. «Apreciamos el texto constitucional en su propuesta sobre los derechos sociales, el medioambiente y el reconocimiento de los pueblos originarios. Y hacemos una valoración negativa de las normas que permiten la interrupción del embarazo, las que dejan abierta la posibilidad de la eutanasia, las que desfiguran la comprensión de la familia, las que restringen la libertad de los padres sobre la enseñanza de sus hijos, y las que plantean algunas limitaciones en el derecho a la educación y a la libertad religiosa. Consideramos de especial gravedad la introducción del aborto», agregan. También aseguran que «todo indica que el debate constitucional continuará en el país después del 4 de septiembre, independiente de la opción que triunfe en el plebiscito». (Emol)
Se escuchó hoy
María José Gatica (RN): «La delincuencia está desbordada, pero el Presidente prefiere andar firmando constituciones». La senadora María José Gatica (RN) indicó que «cuando no hay convicción en una materia, las cosas las haces a medias y de manera forzada, y eso es lo que estamos viendo hoy día de parte de este gobierno, que está más preocupado o, mejor dicho, está 100% preocupado, desde el Presidente Boric hacia sus ministros, de hacer campaña para el plebiscito del 4 de septiembre que de gobernar». Afirmó en Radio Agricultura que «vemos que la delincuencia está desbordada, pero el Presidente prefiere andar firmando constituciones, borrador de constituciones (…) no hace la pega en materia de seguridad. No hace la pega en materia de combatir el terrorismo». Como representante de la Región de Los Ríos, la senadora calificó como «irresponsable» que el Gobierno no decretara el Estado de Emergencia en la zona: «¿Qué es lo que están esperando?«, concluyó.
Presidente de Corma: «Hay una crisis de seguridad. Los hechos de violencia se están instalando en zonas donde no hay reivindicaciones territoriales». El presidente de la Corporación de la Madera, Corma, en las Regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Cristián Durán,se refirió a la decisión del Gobierno de descartar el Estado de excepción en la Región de Los Ríos: «Vemos con preocupación estos hechos que se están instalando en regiones muy tranquilas. Acá hay una crisis de seguridad. Hay grupos organizados que buscan desestabilizar, buscan impedir el trabajo de ciertos sectores productivos, buscan desplazar a la población y asustarla». Durán indicó en Tele13 Radio que «las policías debían trabajar en conjunto con fiscalizadores para lograr condenas». Complementó con que «las cifras que manejamos en el sector son muy malas respecto de los resultados, de las más de 2 mil querellas que tenemos registro del último catastro, entre el 1% y 3% resultan en condena».
Fiscal Regional de Arica y Parinacota: «Nuestra legislación no está preparada para darnos herramientas sobre el crimen organizado». El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, reveló datos sobre el actuar de la organización criminal Tren de Aragua. «Esta banda nos trajo varios desafíos. No conocen el sigilo, más bien actúan a punta de delitos graves. Intentan infundir temor». Apuntó que «esta misma forma de actuar es lo que los hace más vulnerables, debido a que dejan muchas huellas». Mario Carrera advierte en Radio Futuro que «nuestra legislación no está preparada para darnos herramientas sobre el crimen organizado (…) Propusimos a los diputados de la zona un cambio, con respecto a la trata de personas y tráfico de migrantes». También develó que «se está investigando a otras bandas en las regiones del país (…) han llegado rápidamente a otras ciudades». Señala que para combatir a este tipo de bandas «tenemos que trabajar entre todos. Un mejor control un trabajo preventivo fuerte. No reunimos con fiscales de Perú y es una cuestión que se tiene que tomar globalmente. Nuestras fronteras nos obligan a coordinarnos».
Sofofa: «Lamentamos que decisiones relevantes en el SEIA se estén tomando de acuerdo a criterios que no sean técnicos». La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) mostró su malestar ante las últimas resoluciones de las comisiones de evaluación ambiental tras los rechazos que han sufrido proyectos de inversión que fueron ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El gremio del sector industrial dijo estar sorprendido y con una «extrema preocupación» ante este tema. «Cerca de un tercio de los proyectos que han sido rechazados desde marzo de 2022 han certificado el cumplimiento irrestricto de la normativa ambiental, no obstante, han sido calificados desfavorablemente por las comisiones de evaluación por razones distintas a las técnicas, propias del sistema de evaluación ambiental», dijo la Sofofa en un comunicado. Sus quejas apuntan a los delegados presidenciales y los Seremis que componen las comisiones de evaluación ambiental. El vicepresidente de Sofofa, Rodolfo Véliz, afirmó: «Lamentamos que decisiones relevantes en el SEIA se estén tomando de acuerdo a criterios que no sean técnicos, en abierta contradicción con lo mandatado por la ley». Emplazó al Gobierno para que «imponga un criterio técnico en este tipo de decisiones». (Pulso)
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se los servicios de NexNews©
«24 nombres clave en la campaña del Rechazo», es el titular principal del vespertino. (Páginas 4 a 6)
The Economist publica nuevo artículo pesimista sobre Chile. (Página 12)
Louis de Grange: «Ministro de Transoprtes ha sido muy errático». (Página 14)
¿Cuánto puede influir el factor Bachelet? (Página 7)
Redes sociales. Chayanne y La Roja complican al Apruebo. (Página 8)
La Tercera PM destaca: Migraciones: abogado responsable de suspensión de Thayer había sido desvinculado por otros errores y fue recontratado por el gobierno (La Tercera).
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: 7.833 nuevos contagios y una positividad de 13,7%. El Ministerio de Salud reportó 7.833 nuevos contagios de coronavirus. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -17% y -19% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente, informa el balance. En la última jornada se informó una positividad nacional de 13,7% (11,69% en la Región Metropolitana) en 52.971 exámenes realizados. En las últimas 24 horas analizadas, la autoridad sanitaria lamentó la muerte de 47 personas por la enfermedad. (adnradio.cl)
Diputados UDI piden a Boric patrocinar proyecto para expulsar de Chile a todos los extranjeros condenados por robo, hurto y tráfico de drogas. Diputados de la UDI llegaron este viernes hasta el Palacio de La Moneda para entregarle una carta al Presidente Gabriel Boric en la que solicitan su patrocinio y urgencia legislativa a un proyecto de ley que busca expulsar del país, en un plazo de 60 días, a todos los extranjeros condenados por robo, hurto y tráfico de drogas. A juicio de los legisladores gremialistas, la nueva Ley 21.325 sobre Migración y Extranjería no logra «plena eficiencia». Durante la entrega de la carta, el diputado Cristóbal Martínez detalló que el proyecto tiene tres finalidades. La primera es «mejorar la eficiencia del gasto público», la segunda apunta a resolver el hacinamiento penitenciario, y la tercera busca «dar una señal clara a todos aquellos que crean que tienen chipe libre aquí en Chile para delinquir». (La Tercera)
Municipalidad de Huechuraba: Vespucio Oriente no puede cobrar peaje de La Pirámide. El alcalde de la Municipalidad de Huechuraba, Carlos Cuadrado, anunció que la Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente S.A. fue notificada de que no puede iniciar el cobro de telepeaje, por no contar con la respectiva patente comercial. Según Cuadrado, «de acuerdo a nuestros registros y sistemas, la empresa no cuenta con patente comercial en la comuna, por lo que no puede iniciar el cobro del pórtico del telepeaje ubicado en la bajada de La Pirámide». Agregó que si la autopista AVO insiste en iniciar el cobro junto con su inicio de operaciones, previsto para este fin de semana, se cursarán las infracciones correspondientes. «Se expone a multas e incluso a la clausura del pórtico», aseguró. (cooperativa.cl)
Enap lanza proyecto para vender gas licuado a un menor precio que el mercado tradicional. La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) lanzó su proyecto que busca vender gas licuado a un menor precio que el mercado tradicional. En la primera etapa, la comercialización se realizará en lo hogares más vulnerables de las comunas de San Fernando, Chiguayante y Quintero, en base un registro del Ministerio de Energía y municipios, en función del Registro Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El piloto considera 6.000 cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos solamente por los beneficiados. Desde Enap explicaron que el precio del cilindro de 15 kilos tendrá un valor de $15.200 para esta semana e irá variando cada lunes de acuerdo a la cotización del precio a nivel internacional. En el mercado tradicional dicho producto se vende por sobre los $25.000 vía online. (Pulso)
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales. Ucrania y Rusia han dado este viernes un paso que puede suponer el fin del bloqueo de la exportación de cereales ucranios. Ambos han acordado crear un corredor en el mar Negro, ahora vigilado por las fragatas rusas, para hacer llegar el grano atrapado en los puertos a los mercados globales sin ser atacados por las fragatas rusas. El pacto, alcanzado de forma parcial la semana pasada, se ha firmado en Estambul con la mediación de Turquía y la ONU. Su texto establece que Ucrania podrá recuperar la salida de sus naves al mar bajo la protección de las fragatas turcas, y así desbloquear hasta 22 millones de toneladas de grano. Los representantes de Ucrania y Rusia no se han cruzado en ningún momento. Primero firmaron el acuerdo los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Turquía, Hulusi Akar. A los pocos segundos, selló el acuerdo el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, con el representante turco. (El País)
Infló las redes
Medios deportivos argentinos destacan hoy el debut de #PabloSolari, anoche por River Plate, en el Monumental, en el triunfo de 1-0 sobre Gimnasia. «Atrevimiento», es el concepto que más destacan del juego del ex puntero de Colo Colo.