Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

19 de mayo de 2022

La noticia que manda
Boric defiende decisión de no presentar querella contra Llaitul: «Nuestro gobierno no persigue ideas ni declaraciones»
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric defendió este jueves la decisión del Ministerio del Interior de no presentar una querella en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por su llamado al pueblo mapuche a tomar las armas, recalcando que «nuestro gobierno persigue delitos y los va a perseguir con todo el peso de la ley. Nuestro gobierno no persigue ideas ni declaraciones. Ahí puede que tengamos diferencias, esas diferencias se pueden debatir, pero que sepan que quienes cometan delitos van a ser perseguidos con todo el peso de la ley, pero nosotros no vamos a perseguir ideas». Asimismo, descartó que su definición a favor de solicitar el apoyo de las FFAA para el resguardo de las rutas haya significado una derrota ideológica para su administración, recalcando que «tenemos el deber de ejercer todas las facultades que la ley nos permite para garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional, para asegurar el abastecimiento y el libre tránsito». Explicó que tiene la convicción de que «esto no resuelve el problema y por eso lo que hicimos fue decretar un estado de excepción acotado a las carreteras para asegurar el libre tránsito y la seguridad de ese libre tránsito. Pero lo de fondo que hemos hecho es lanzar un plan intersectorial». (Emol)
Desde el Ministerio Público han señalado que la decisión de no presentar una querella contra Llaitul impide investigar en lo penal el llamado que hizo el líder de la CAM, considerando que sus dichos podrían enmarcarse en una figura prevista por la Ley de Seguridad del Estado (LSE) y únicamente el Ejecutivo -a través de una querella de Interior que individualice la acción delictual- puede invocar esa norma, ya que no son delitos que se puedan indagar de oficio. Frente a ello, la ministra Izkia Siches afirmó que «el Ministerio Público tiene antecedentes desde hace mucho tiempo, denuncias y querellas desde el 2018, 2016 (…) Frente a ello me parece que, sin duda, no tienen las manos atadas». Siches, además, dejó sentado que «el ministerio que está a cargo de la seguridad es el Ministerio del Interior y Seguridad Pública». La ministra también respondió a a la declaraciones del lonko de Temucuicui, Víctor Queipul, que aseguró que «sacando a los militares a la calle lo que ha hecho Boric es declararle la guerra a los mapuche». Reiteró que «nuestro gobierno no ha hecho un llamado a la guerra, hoy estamos comprometidos por asegurar el abastecimiento y liberar las rutas, justamente para que llegue el Estado a los distintos territorios». (La Tercera)
Asimismo, el gobierno removió esta tarde al jefe de Defensa Nacional del Biobío, almirante Jorge Parga, a dos días de su designación como encargado de las provincias de Biobío y Arauco en el marco del Estado de Excepción. (La Tercera)
Se escuchó hoy
Alcalde de La Higuera por Dominga: «Si el Consejo de Ministros lo rechaza, al Presidente Boric se le va a desarmar el gabinete». El alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, destacó que «para nosotros como municipio, dado que vemos que el proyecto es una tremenda oportunidad para la comuna, donde hay muchos proyectos pero nada concreto, (el fallo de la Corte Suprema, que rechazó los recursos de casación interpuestos por organizaciones medioambientales para frenar su avance) es una tremenda noticia». Aseguró en Radio Cooperativa que «si el Comité de Ministros rechaza el proyecto, al Presidente Boric le va a pasar lo mismo que a la Presidenta Bachelet, se le va a desarmar el gabinete», recordando el quiebre que hubo en 2017 entre los secretarios de ese gobierno tras dar una primera negativa al proyecto. A juicio del alcalde, en esa instancia «los ministros están para cumplir un rol técnico, no pueden ir contra la institucionalidad; si el máximo tribunal de Chile ha dicho que Dominga cumple con lo que la institucionalidad establece, ¿cuál sería el motivo para rechazarlo?». Galleguillos, además, dijo que «no estoy a favor de Dominga, estoy a favor del desarrollo, quiero que mi comuna crezca, y hay un montón de vecinos que respaldan también mi postura».
Izkia Siches y llegada de Ana Lya Uriarte a Interior: «Agradezco su compromiso con el programa transformador de Gabriel Boric». Tras anunciar la creación de la unidad de control de armas, desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la ministra del Interior se refirió a la reestructuración del equipo que conforma la cartera y, en concreto, a la llegada de Ana Lya Uriarte. «Agradezco el compromiso de Ana Lya y, también, de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que se han sumado al trabajo del Ministerio el Interior, comprometidos con el programa del Presidente Gabriel Boric, un programa transformador que requiere a los y las mejores en este desempeño», expresó. (La Tercera)
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior: «Nadie puede sentirse amenazado. El Gobierno quiere proteger la seguridad de los ciudadanos». El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre el primer día de entrada en vigor del Estado de Excepción de Emergencia en las rutas de la denominada Macrozona Sur, enfatizó en que la medida es una forma con la cual La Moneda demuestra que no eludirá los problemas en materia de seguridad y que el Ejecutivo, al decretar Estado de Excepción, lo que ha hecho, según indicó, «es tomar cartas en el asunto para poder garantizar mayores medidas y eficacia en labores de prevención y control policial». En la misma línea, manifestó en Tele13 Radio que, ante la mayor presencia militar en las carreteras «nadie puede sentirse amenazado porque el Gobierno quiera proteger la seguridad de ciudadanos y ciudadanas de Chile (…) las Fuerzas Armadas cumplen labores preventivas».
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Crece el rol de ex colaboradores de Bachelet en el Gobierno», es el título principal del vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)
Cambian a jefe militar de zona de emergencia en Araucanía y Biobío. (Página 3)
Presidente del Comercio: «La violencia en la calle es propia de la cultura del narcotráfico». (Páginas 18 y 19)
Cómo será el mall en Vitacura que rediseñó Manfred Paulmann. (Páginas 12 y 13)
¿Qué esperar de Putin?: Responde el director de la CIA. (Páginas 14 y 15)
La Tercera PM destaca: Karina da la cara: ex candidata del Frente Amplio renuncia a su derecho a guardar silencio y declara ante Fiscalía. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: Chile supera los 6 mil nuevos contagios y los 20 mil casos activos. El Ministerio de Salud anunció la detección de 6.098 casos nuevos de Covid-19 en Chile, 3.575 de ellos sintomáticos. Se trata del balance más alto en 49 días, uno que empujó el total de casos activos de la enfermedad de 17.956 a 20.236. «La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 53% y 75% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente», indicaron desde el ministerio en un comunicado. La Metropolitana lideró la tabla del día con 3.305 diagnósticos y 11.695 activos. La zona también quedó al tope del desglose de la tasa de incidencia con 140,7 casos activos por cada 100 mil habitantes, lo que a nivel país quedó en 102,1. La positividad nacional de la PCR se fijó en 8,78%, con 46.603 muestras analizadas e informadas y se rompe la racha de 27 días seguidos bajo los 40 mil exámenes realizados en el país. (biobiochile.cl)
Gobierno anuncia querella por agresión a guardias de la Línea 6 del Metro. Una querella criminal presentó el gobierno por lo ocurrido ayer en la estación Ñuñoa, combinación de las líneas 3 y 6 del Metro de Santiago. El hecho dejó ocho guardias lesionados. Todo ocurrió cuando funcionarios del tren subterráneo realizaron un control del comercio ambulante que funciona al interior de la estación, lo que generó la violenta reacción de los vendedores. (pauta.cl)
Scotland Yard concluye la investigación sobre el ‘Partygate’ con un total de 126 multas. Finalmente Scotland Yard ha cerrado la investigación del «Partygate» con la imposición de un total de 126 multas en Downing Street por la violación de las reglas del Covid. El «premier» Boris Johnson, que ya fue multado con 100 libras (118 euros) por su participación en su fiesta de cumpleaños el 19 de junio del 2020, no ha vuelto a ser sancionado pese a haber participado en total en seis de las 12 reuniones bajo investigación, según ha anticipado la BBC. De las 126 multas impuestas, 53 corresponden a hombres y 73 a mujeres, incluida la propia Carrie Johnson, que organizó la polémica fiesta de cumpleaños por la que también resultó sancionado el secretario del Tesoro Rishi Sunak. Downing Street no ha revelado el nombre del resto de los sancionados, entre los podría figurar el jefe del gabinete, Simon Case. (El Mundo)
Infló las redes
A las 20 horas, en el Estadio Monumental de Buenos Aires, #ColoColo enfrenta a River Plate en un partido clave en sus pretensiones de pasar a la ronda siguiente de la #CopaLibertadores. Los albos tienen 7 puntos, los mismos que Fortaleza y tres menos que los Millonarios que tienen varias bajas por coronavirus, lesiones y suspensiones.
La Comisión de Árbitros de la FIFA anunció el #listadoderéferis que estarán en el Mundial de Qatar 2022, entre los cuales, aparece el nombre de un chileno: Julio Bascuñán, nominado dentro de los oficiales a cargo del VAR.