Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 17 de marzo de 2023
La noticia que manda
Boric declina referirse a informes de Gendarmería que recomendaban no otorgar indultos

Buenas tardes. El tema de los indultos a 12 condenados en el marco del estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna, que otorgó el Presidente Gabriel Boric el último día hábil de 2022, le sigue penando al Gobierno. Y es que en las últimas horas se han publicado nuevos antecedentes que señalan que Gendarmería recomendó no entregar el beneficio a seis de estos reos por peligro de reincidencia. Al ser consultado el Presidente sobre este tema, no contestó. El jefe de Estado se limitó a señalar que «todo eso está en el Tribunal Constitucional», en línea con la estrategia que fijó junto al ministro de Justicia, Luis Cordero, quien ha enfatizado en que el Gobierno no puede referirse al caso ni entregar detalles ya que este se está discutiendo en «sede judicial». (Emol)
Pero al parecer habrían más reos que podrían recibir el beneficio. Así lo dejó en claro ayer el abogado del CDE, lo que hoy reafirmó el ministro de Justicia, quien aclaró que la solicitud del beneficio «es algo que ocurre de forma común y que, como corresponde, tendrá que ser objeto de evaluación». Expuso que «hay una (solicitud) que ingresó el 13 de enero, que actualmente se encuentra en el procedimiento normal para este tipo de asuntos, en la sección de indultos de la dimensión de reinserción, en algún momento llegará a mi escritorio». Respecto del plazo estimado de tramitación de este nuevo caso de indulto, para así saber si es que habrá un nuevo indultado por el Gobierno, el ministro explicó que «no va ser en los próximos días». (radioagricultura.cl)
Se escuchó hoy
Ministra Jara tras reunión con AFPs: «Hemos manifestado nuestra intención de que la industria se termine». La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió este viernes con la nueva presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Paulina Yazigi. En el encuentro, la secretaria de Estado, según aseguró, comunicó la idea de que «se termine» el sistema de AFP. La cita de carácter protocolar tuvo lugar en dependencias de la cartera y se extendió por 45 minutos. La titular del Trabajo, tras el encuentro, aseguró que «como Gobierno, hemos manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine». En ese mismo sentido, Jara agregó que lo anterior tiene por objetivo «dar paso a un sistema en el cual haya un servicio público en las actividades de soporte y diversos inversores, tanto público como privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a elegir». (Emol)
Empresariado y solicitud de la CUT de anticipar la llegada a $500 mil del salario mínimo: «Es un deseable, claro que sí, pero hay que ser realistas». Ante la propuesta que hará la CUT al Gobierno, en el sentido de anticipar la meta del salario mínimo de $500 mil, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, dijo que antes se debe conversar para determinar cuáles son las mejores opciones para avanzar. «No nos olvidemos que este año estamos en un ciclo de caída de crecimiento, las ventas del retail han bajado entre un 20% y 30%, entonces cuando viene un actor relevante como es la CUT a plantear adelantar esos procesos, me parece que se debe ver con un poco de calma y ver cuál es el impacto que puede tener en una economía que no está creciendo», dijo. Para Mewes, si la actividad estuviera creciendo al 2,5%, «uno podría pensar en algo así, pero qué sacamos si las empresas no pueden crecer y las ventas disminuyen. Es un deseable, claro que sí, la gente lo necesita, claro que sí, pero hay que ser realistas», puntualizó. (Pulso)
Presidente del Senado: «Agenda de seguridad no es un tema ideológico, es un tema de sobrevivencia de nuestro país». El nuevo presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), fue consultado por la recepción del Ejecutivo a su propuesta de «fast track» en materia de seguridad. «He oído una muy buena recepción de todos los sectores. Esto no es un tema ideológico, es un tema de sobrevivencia de nuestro país, si no recuperamos la seguridad en Chile no vamos a recuperar de buena manera el alma de Chile», expuso. Respecto de si existe claridad sobre proyectos a despachar en estos tres meses, Coloma dijo en Radio Universo que «hay un enorme potencial de leyes que pueden estar en condiciones de ser despachadas y que son vitales para retomar con más fuerza una agenda de seguridad». Explicó que le parece fundamental que «el Ministerio de Seguridad Pública esté despachado en los próximos tiempos porque eso combatirá en el largo plazo la delincuencia». Enfatizó en que «la seguridad requiere un ministerio especial, no puede ser parte de otro, cuya única preocupación va a ser devolver el orden público y recuperar la paz». (La Tercera)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda
«Indultos vuelven a penar en La Moneda», es el título principal del vespertino. (Página 4)
FNE frena aspiraciones de Tianqi en SQM. (Página 14)
Camilo Cid: Fonasa Plus tendrá tres modalidades, dependiendo de los costos. (Página 12)
Revisión «crítica» del programa: Las distintas piezas del puzzle oficialista. (Página 8)
Richard Albert: «Hay mucho que aprender del fracaso de la Convención». (Página 18)
La Tercera PM destaca: Un flanco que no se cierra: cómo el fantasma de los indultos no suelta a Boric ni a La Moneda. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Tres detenidos ligados a la Resistencia Mapuche Lavkenche. La PDI, acompañada por la Armada, realizó un allanamiento en tres domicilios en el sector Huape de Cañete, que terminó con dos hombres y una mujer detenidos por el delito de tenencia y posesión de armamento, y que son vinculados al grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche. En el operativo se incautaron armas, municiones, chalecos antibalas, un casco antibalístico, un dron y carne robada, sustraída a un camión de Noble Corral en diciembre pasado. El delegado presidencial subrogante de la Región del Biobío, Humberto Toro, detalló que el procedimiento se dio por una orden emanada por el Juzgado de Cañete a raíz de una investigación de la Fiscalía del Biobío. «Es parte de una investigación que se está llevando a cabo hace mucho tiempo respecto a los grupos que han generado violencia en la Provincia de Arauco, o en el caso de otras investigaciones como del robo de madera», agregó. Resistencia Mapuche Lavkenche se ha adjudicado una serie de hechos violentos en la Provincia de Arauco, como el atentado al Molino Grollmus, en Contulmo, en agosto pasado. (cooperativa.cl)
OPS/OMS en Chile advierte que «no está funcionando» la comunicación de riesgo por Covid-19. Los casos de Covid-19 se han incrementad en un 36,8% en la última semana. Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) fue tajante al momento de decir que «la pandemia no ha terminado y estamos entrando en la época de infecciones respiratorias graves y aún tenemos una carga de fallecidos y contagiados por Covid-19 que es grande». Sobre los decesos, a nivel global y nacional por coronavirus, el representante de la OPS advirtió en Radio Pauta que «el Covid-19 todavía sigue siendo una enfermedad que produce muchas muertes. A nivel global, es un tema que no está cerrado. Hay una preocupación porque la enfermedad aún no ha encontrado un equilibrio». Leanes hizo hincapié en que «hay una cosa que no está funcionando que es la comunicación de riesgo, no en Chile. En todo el mundo».
Corte Penal Internacional emite orden de detención contra Putin. La Corte Penal Internacional (CPI) ha dictado una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin. Este viernes le acusó de ser responsable de crímenes de guerra en Ucrania. La CPI emitió otra orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación. La Corte Penal Internacional es el tribunal encargado de juzgar a los individuos responsables de ciertos delitos muy graves: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y agresiones entre Estados, así como aquellos acontecimientos que el propio Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o un Estado remite a la CPI. Pero hay una serie de países que no aceptan la figura de este tribunal, entre las que destacan Estados Unidos, China, India, Pakistán, Turquía, Israel y Rusia. (DW)
Oposición francesa presenta una moción de censura contra Macron por la reforma de las pensiones. La propuesta presentada por el grupo Liot, un partido formado por representantes independientes y de ultramar, tiene el objetivo de obtener el mayor apoyo posible de varios partidos para sacar del poder al Gobierno galo como respuesta a la reforma a las pensiones. La situación es tensa en el país, ya que las protestas de la pasada noche dejaron alrededor de 310 personas arrestadas, la mayoría en París. (france24.com)
Infló las redes
Ñublense recibirá a Curicó Unido, en el estadio Ester Roa de Concepción, a partir de las 18:30 horas, en el inicio de la #NovenaFecha de la Primera A del fútbol chileno. Mañana, Cobresal recibirá a Colo Colo, en El Salvador y el domingo U. de Chile se medirá con Deportes Copiapó, en estadio todavía por confirmar.
Imagen del día

Los indultos siguen penando. El tema de los indultos a 12 condenados en el marco del estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna, que otorgó el Presidente Gabriel Boric el último día hábil de 2022, le sigue penando al Gobierno. Y es que en las últimas horas se han publicado nuevos antecedentes que señalan que Gendarmería recomendó no entregar el beneficio a seis de estos reos por peligro de reincidencia.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*