Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

20 de julio de 2022


La noticia que manda

Bachelet ratifica su apoyo al Apruebo citando a Pablo Milanés

Buenas tardes. La ex Presidenta Michelle Bachelet dejó en claro este miércoles su voto para el plebiscito de salida sobre la propuesta de nueva Constitución que hizo la Convención Constitucional. Bachelet usó un verso de «El breve espacio en que no estás», una canción popularizada por el cantautor cubano Pablo Milanés, para explicar su postura. «Tengo una opinión muy clara de lo que debiera ser la decisión del 4 de septiembre. Yo lo he dicho antes, yo estoy por el Apruebo de la reforma a la Constitución. Lo he dicho también de una manera simbólica que me recuerda también una canción de Pablo Milanés que dice ‘no es perfecta, más se acerca a lo que yo siempre soñé’, entonces yo sí estoy por el Apruebo», dijo durante una conferencia de prensa en Lima. El explícito apoyo de Bachelet a la propuesta para una nueva Carta Magna difiere de lo hecho por los otros ex mandatarios de la Concertación. Ricardo Lagos publicó una carta distanciándose del Apruebo con un llamado a continuar el debate constitucional tras el plebiscito y Eduardo Frei Ruiz-Tagle confirmó su opción por el Rechazo. (La Tercera)

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también se pronunció hoy sobre el plebiscito del próximo 4 de septiembre. «Cuando el 80% de la ciudadanía quiere una nueva Constitución, qué persona sensata podría señalar que no, que si gana el Rechazo nos vamos a quedar tal cual (…). Estarán las fuerzas de todos lados para hacer una nueva Constitución». Aseguró que «esta nueva Carta Magna debería tomar lo bueno, lo malo, de lo que nos rige hoy y la propuesta, pero que sea una cosa armónica, bien hecha, bien redactada, sin los tremendos errores y gustitos que tiene esta propuesta de la Convención, pero sí que nos fije un rumbo distinto». Consultada por los puntos de compromiso de Chile Vamos para esta nueva Carta Magna, Matthei afirmó que «en el caso mío y yo diría de todas las mujeres de Chile Vamos, paridad de todos modos. Escaños reservados sí, Pero proporcional a lo que efectivamente son«. (Radio Universo)

El senador DC Matías Walker, sobre el proyecto de rebaja de quórum a 4/7 que tiene directa relación con el camino a seguir tras el plebiscito, afirmó que «el tiempo nos dio la razón (…) iba a ser el Gobierno el más interesado en que avanzara esta reforma». (Tele13 Radio)

En el marco de la cuenta pública del Congreso, realizada este mediodía en Valparaíso, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), recalcó que en caso de triunfar el rechazo «no podemos retroceder en los estándares de participación ciudadana para la elaboración de un nuevo texto», y por tanto «la ciudadanía debe ser siempre la protagonista del proceso constituyente, y la que tiene, por tanto, la primera y última palabra». (Emol)

Se escuchó hoy

Alcalde de Colchane: «Estamos preocupados por el plebiscito, ya que de aprobarse afectaría directamente al pueblo aymara». «Es una Constitución que no recoge las necesidades del pueblo aymara». Con estas palabras, el alcalde de Colchane, Javier García afirmó que votará Rechazo en el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. En conversación con EmolTV, el jefe comunal aseveró que la propuesta de Constitución de la Convención consideró mayormente las necesidades de otros pueblos originarios, en específico, de los mapuches. «El pueblo aymara siempre ha sido desconocido, desplazado por otros pueblos indígenas mayoritarios que se arrogan una realidad propia de ellos y olvidan la existencia de otros pueblos con una realidad totalmente distinta», sentenció. Adicionalmente, García planteó que la propuesta de nueva Constitución «debilita el accionar del Estado en términos de controlar efectivamente el ingreso irregular de migrantes. Es una Constitución más permisiva, claramente. Y en ese sentido, creemos que va a afectar, principalmente, a comunas como Colchane, que es la más afectada por la migración irregular, dejando a su paso saqueos, asaltos, pueblos prácticamente abandonados por falta de seguridad. Lo cual nos lleva a rechazar de plano esta Constitución». 

Asociación de Contratistas Forestales: «Llevamos cuatro meses de gobierno y la situación no ha cambiado absolutamente nada». El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales de Chile, René Muñoz, expuso que «la situación ha ido aumentando en riesgo, se ha ido complicando aún más. Nosotros el año 2014 tuvimos cinco atentados, el año 2021 tuvimos 89, y este ya llevamos 59, con una proyección de 102 atentados». Señaló en Radio Agricultura que «las autoridades son los responsables de velar por la seguridad de todos los ciudadanos de este país, llevamos cuatro meses de este Gobierno y la situación no ha cambiado absolutamente nada». Criticó que «cuando uno escucha a la ministra (Izkia Siches) decir que la violencia ha disminuido en un 30%, yo le digo, nuestros datos están aquí, se los puedo enviar si quiere, este mes tenemos nueve atentados a contratistas forestales en el sur de Chile». Reclamó que «nos den las condiciones para poder desarrollar nuestro trabajo».

Acción Educar acusa al Mineduc por deudores del CAE: «Magnifica una vulnerabilidad que no es tan enorme». El director ejecutivo del centro de estudios Acción Educar, Daniel Rodríguez, contradijo las cifras del informe de caracterización de los deudores del CAE entregado ayer por el Ministerio de Educación: «Existe un sesgo de confirmación y me preocupa: la subsecretaria, al tomar esta decisión (metodológica), magnifica esta vulnerabilidad que no es tan enorme. Trata de llevar agua a su molino, pero de una manera que no es totalmente transparente», aseveró en ADN Radio. Entiende que «esa exageración que se hizo en la metodología lleva a suponer que estas personas viven con cero ingreso per cápita (…) Efectivamente pueden vivir en un hogar donde dos o tres personas no trabajan y no tienen ingresos, los conocidos «ninis», pero no viven en la pobreza más extrema que los datos del ministerio nos quieren hacer creer». A su juicio, «es para poder justificar una política como esa, regresiva, muy poco eficiente (…) Al exagerarlo, cuando la mayoría de ellos son titulados, lo que hace es decir: ‘La única forma justa de hacerse cargo de este problema es condonarlo’, lo que no es cierto».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se los servicios de NexNews©

«Marcel anticipa rol para gestores privados», principal titular del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Oposición denuncia a Boric al TC: no promulgó ley ya aprobada. (Página 3)

En Cerro Castillo Presidente llama al oficialismo a desplegarse por el Apruebo. (Páginas 8 y 9)

La silenciosa labor de Bárbara Figueroa en Buenos Aires. (Página 7)

Francisco Estévez: «El negacionismo se expresa ahora en otras formas». (Página 18)

La Tercera PM destaca: Este año, pero después del plebiscito: el timing y los factores que dilatan el viaje de Boric a La Araucanía.

(La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Tribunal supremo DC declara admisible denuncia contra Frei, Rincón, Walker y Chahin. El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana declaró «admisible» la denuncia en contra del ex presidente Eduardo Frei, los senadores Ximena Rincón y Matías Walker y el ex convencional, Fuad Chahin ante requerimiento presentado por Roberto Alvarado y Guido Iturriaga -ambos militantes del partido- quienes denunciaron ante la instancia a los cuatro personeros demócrata cristianos por reafirmar que votarían Rechazo en el plebiscito constitucional, contradiciendo lo acordado por la Junta Nacional de la colectividad. Los firmantes de la acusación apuntaron a que las acciones de Frei, Rincón, Walker y Chahin correspondían a «acciones agravantes», por lo que solicitaron la aplicación de las «máximas sanciones», entre ellas la expulsión de la tienda. (La Tercera)

Monsalve anuncia que mañana se definirá si se decreta estado de excepción en Los Ríos. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras encabezar el Consejo Asesor Regional Contra el Crimen organizado, en la Región de los Ríos, anunció que «mañana a las 8 de la mañana, como todos los jueves, en La Moneda se realiza reunión de evaluación del estado de excepción e informaré de todo lo que tomé conocimiento en las reuniones de hoy, donde participan las ministras del Interior, de Defensa, el jefe del estado mayor conjunto, el general director de Carabineros y de la PDI y en conjunto se evaluará la situación de la región para tomar una decisión». Monsalve adelantó y fue claro en anunciar que «sí hay decisiones que vamos a tomar», respecto a la situación de seguridad en Los Ríos. Al ser consultado por si la opción del estado de excepción es «latente» para la región, la autoridad respondió de forma tajante: «Siempre va a ser una opción utilizar todas las herramientas que el Estado le da al Gobierno. Nos parece indispensable definir puntos de control que son estratégicos para prevenir, controlar o eventualmente detener a personas que cometen hechos de violencia rural», aseveró. Y adelantó que el Ejecutivo definió tres ejes de control para prevenir situaciones de inseguridad en la zona, los cuales serán anunciados durante los próximos días. (Emol)

Congreso despachó a ley el bono de invierno y la extensión del postnatal. La Cámara de Diputadas despachó a ley este miércoles el proyecto que crea el Bono Chile Apoya de Invierno y la extensión del posnatal de emergencia entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de 2022. La iniciativa fue aprobada por unanimidad luego de que ayer el Senado diera luz verde al texto con nuevas indicaciones, con lo que quedó en condiciones de convertirse en ley de la república una vez sea promulgada por el Presidente Gabriel Boric. El texto visado contempla la creación de un bono de 120.000 pesos, el cual se entregará por una sola vez, y considerará a 7,5 millones de personas. Dicha ayuda está dirigido a las familias pertenecientes al 60% más vulnerables del Registro Social de Hogares. La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, sostuvo que el bono se pagaría a más tardar el próximo 16 de agosto, afirmando incluso que pueda concretarse antes. (cooperativa.cl)

Covid-19: Casi 7 mil contagios nuevos pero total de activos más bajo en 54 días. El Ministerio de Salud reportó la detección de 6.922 contagios nuevos de la enfermedad en Chile. Con la cifra del día, el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad cayó de 27.613 a 26.450, lo más bajo desde el 27 de mayo (28.502) (biobiochile.cl)

Gobierno argentino confirmó que prepara nuevas medidas y un tipo de cambio diferenciado para turistas. El Gobierno confirmó este miércoles que anunciará nuevas medidas económicas para contener la fuerte tensión cambiaria que atraviesa el país, con un dólar blue que este martes superó la barrera de los 300 pesos, y anticipó que estudian implementar un «tipo de cambio diferenciado» para los turistas. Lo confirmó la vocera presidencial Gabriela Cerruti durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Las nuevas medidas las dará a conocer el equipo de la ministra de Economía, Silvina Batakis, en los próximos días. El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, destacó que la Argentina «necesita de los dólares que traen los turistas. Las medidas a lo que apuntan es a tener un tipo de cambio diferenciado para el turista». (Clarín)


Infló las redes

#LaRojaFemenina se juega esta noche su paso a las semifinales de la Copa América. Se mide, a las 20 horas (de Chile), con el combinado local, Colombia, prácticamente con la obligación de obtener una victoria para asegurar su presencia en al menos el repechaje para el Mundial de 2023.

Imagen del día

Hasta la vista, Boris. Boris Johnson se despidió hoy del Parlamento de Reino Unido tras su última sesión de preguntas como Primer Ministro, defendiendo su legado y lanzando un «¡hasta la vista, baby!» entre los aplausos de los conservadores.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.