Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles, 12 de abril de 2023


La noticia que manda

Caso Palma: Allanamientos en la RM dejan siete conducidos y detenidos por ley de armas y drogas

Buenas tardes. Nuevos allanamientos han estado realizando el OS9, GOPE y Laboratorio de Criminalística de Carabineros en la búsqueda de Carlos Cortéz Florez, quien aún no ha podido ser detenido por su participación en el crimen del suboficial mayor Daniel Palma Yáñez. Uno de los allanamientos se efectúa en un edificio de tres pisos ubicado en calle Tocornal con Copiapó. El mayor Marco Bahamondes, de la Cuarta Comisaría de Santiago Central dijo que han hecho ocho entradas y registros en diferentes comunas de Santiago, y que se continuarán realizando».

Agregó: «Se trasladan a siete personas en calidad de conducidos que podrían entregar información, y dos detenidos, uno por ley de armas, munición, y otro por drogas». El uniformado indicó que una de las personas conducidastendría vinculación directa con una de las personas prófugas. (Emol). Además, tres de los conducidos al OS9 corresponden al operativo realizado en Quinta Normal, en el mismo sector donde se logró la detención de los dos venezolanos que estarían implicados en el crimen. (radioagricultura.cl)

Por otra parte, otros tres carabineros resultaron heridos de bala en medio de un procedimiento registrado en la comuna de La Florida, en el sector de Los Quillayes. El helicóptero institucional colabora en el traslado de los dos uniformados más graves al Hospital de Carabineros. Ninguno de los policías heridos está en riesgo vital. De acuerdo con los primeros antecedentes, uno de los delincuentes falleció en el lugar, mientras otro fue detenido. Los heridos son un sargento y un cabo, ambos miembros de la SIP de Carabineros. Uno está herido en un brazo y otro en un dedo (Emol)

Se escuchó hoy

Corte Suprema: «Aplicación de ‘criterio Valencia’ al no ser una norma legal es caso a caso». La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, indicó este miércoles que al no ser el «criterio Valencia» una norma legal, su aplicación será «caso a caso», ya que los jueces cruzan varios antecedentes al momento de resolver. Vivanco manifestó que este «es un lineamiento interno del Ministerio Público y eso implica tres cosas: primero, que cada una de las causas tiene una resolución individual y en algunos casos es posible que ese criterio prospere y en otros no». En segundo lugar, la ministra precisó que «cuando no hay una norma legal, entonces se trata de un lineamiento que los jueces obviamente que cruzan con los otros antecedentes del caso». En tercer lugar, «eso justifica o explica que puede haber obviamente diferencias, porque se trata de situaciones distintas entre sí». Vivanco agregó que «nosotros no identificamos esto como ningún tipo de presión (…). El fiscal nacional tiene todo el derecho de establecer lineamientos para el equipo que va desarrollando las tareas correspondientes y esto es una atribución suya, que nosotros respetamos». (Emol)

Al hacer una reflexión sobre el debate por la crisis de seguridad y las medidas que ha implementado el Gobierno, el ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó en Radio Infinita que «así como nos preocupamos por los recursos e indumentaria de Carabineros, hay que preocuparnos de su capacitación». Respecto del denominado «criterio Valencia», Cordero explicó que «lo que hizo el fiscal nacional es definir un criterio de persecución criminal, lo que no significa que los jueces lo otorguen siempre».

Asech por impacto para los emprendedores de las 40 horas: «Va a haber una estructura de costos más pesada». El presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile, Asech, Jorge Welch, destacó que la aprobación de la Ley 40 Horas, «da cuenta que el diálogo y los acuerdos son posibles. La gradualidad era indispensable». También reconoció que «va a tener un impacto de una estructura de costos más pesada» para los emprendedores». Indicó en Radio Pauta que esta nueva ley debe ir acompañada de productividad laboral: «No es solo reducir la jornada laboral, sino que en esa disminución de horas de trabajo, la productividad debe ser mayor». Por su parte la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseveró que la aplicación de la ley «será gradual pensando en las Pymes que deben realizar un proceso de adaptación» (Tele13 Radio).

Gobierno y ciudadanos bolivianos retenidos anoche en Colchane: «Serán multados y expulsados esta jornada». El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, se refirió a la situación que se produjo anoche en la comuna de Colchane, donde un grupo de migrantes irregulares fueron retenidos por la policía para chequear su identidad y ejercer las multas y prohibiciones de ingreso correspondientes. La autoridad explicó que «durante la noche del martes, un grupo de 109 personas de nacionalidad boliviana llegó a la frontera de Chile con Bolivia en la comuna de Colchane queriendo salir de nuestro país. Al realizar el procedimiento, la PDI constató que 89 de estas personas tenían ingreso irregular a nuestro país». Thayer agregó que «en este momento, la policía se encuentra realizando este procedimiento, en función de que este servicio pueda realizar la prohibición de ingreso y emitir las correspondientes sanciones respecto de estas personas». Asimismo, expuso que «hay un grupo pequeño, más complejo, que no tiene ningún documento de identidad. En este caso, las personas van a ser chequeadas con el respectivo consulado. También hay un grupo de 19 menores de edad que se está chequeando la documentación y dándole la información a los tribunales de familia» (Emol)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

«El futuro de la estrella del gabinete de Boric», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Inflación en EE.UU. baja al mejor nivel en dos años, pero aún no mejora expectativas. (Página 11)

Miguel Ángel Mujica: «Haremos unos muy buenos Juegos Panamericanos». (Página 30)

Tras declarar ante fiscal Chong. Hasta las 2 de la mañana duró jornada de Piñera. (Página 6)

SQM versus Marcel: Cuánto aporta el litio a las arcas fiscales. (Página 11)



La Tercera PM destaca: Gira al norte y otros anuncios: cómo La Moneda busca sacar a Boric de la primera línea del debate por seguridad.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Sólo la comuna de Santiago estaría definida para el «Plan Calle sin Violencia». Un escenario confuso ha rodeado el detalle de las 10 comunas priorizadas en el «Plan Calle sin Violencia» del Gobierno. Luego de que ayer al mediodía, tras una reunión de alcaldes con las autoridades del Interior en La Moneda, se enumeraran 10 comunas en las que se aplicaría la iniciativa, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que las comunas no están definidas aún, y que lo único oficial es que Santiago será la primera intervenida. «El resto -dijo- son elucubraciones». La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao -quien participó de la reunión de ayer en La Moneda-, detalló que en la reunión «se mostró un plan que no está 100% definido y efectivamente las 30 comunas aún no se publican». Leitao agregó: «De hecho, no hubo versión oficial del Ministerio porque se está trabajando recién en el plan». (Emol)

Caso Orsini: Oposición cuestiona decisión de la Comisión de Ética y piden que se aplique la penalización máxima. Aunque la comisión de Ética de la Cámara de Diputados debía mantener silencio sobre el requerimiento en contra de la diputada Maite Orsini, realizado por parlamentarios de la UDI por «eventual tráfico de influencias», trascendió que la instancia disciplinaria habría aplicado la medida de «amonestación» con una multa del 5% de su dieta parlamentaria, es decir, un monto del orden de $270 mil. El diputado Sergio Bobadilla (UDI), dijo que «si se confirma la información, nos da la razón de que efectivamente la diputada faltó a la ética parlamentaria y usó y abusó de su cargo (…) lo que es grave y la Comisión de Ética debió haber aplicado el máximo rigor». Por su parte, el diputado RN Miguel Mellado indicó que «fue muy baja la pena de la comisión (…) esto debe ser ejemplificador. La diputada Maite Orsini señaló que «hasta que no sea notificada, no voy a emitir opiniones». (Emol)

Subametralladora del Ejército argentino fue incautada en población de La Pintana. Carabineros detuvo a tres hombres adultos en La Pintana en el marco de patrullajes preventivos en la población Santo Tomás, por portar una subametralladora de uso militar del Ejército argentino. El coronel Gonzalo Araya de la Prefectura Santiago Sur detalló se identificó un vehículo con patente adulterada, «por lo que se procede a hacer un control de los sujetos, que se dan a la fuga y son rápidamente detenidos». En el vehículo se encontró «un arma tipo subametralladora, apta para ser disparada», y que corresponde a un subfusil carabina marca Halcón, de doble gatillo que permite disparos en ráfaga y tiro a tiro, con un alcance de más de 100 metros. Los sujetos detenidos tienen «amplio prontuario policial», detalló el oficial. (cooperativa.cl)

La Araucanía: nuevo ataque incendiario dejó maquinaria quemada en faena forestal. En horas de esta mañana, un nuevo ataque incendiario se registró en La Araucanía. En esta ocasión, dejó maquinaria quemada, perteneciente a una faena forestal, entre ellas una camioneta, dos retroexcavadoras y un camión con rampa. El hecho tuvo lugar en la ruta R-444, a 5 kilómetros del fundo San Patricio, sector que une las comunas de Lumaco y Los Sauces. (soychile.cl)

La inflación de EE. UU. disminuye al 5 %, la más baja en casi dos años. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó este miércoles que la tasa interanual de inflación siguió bajando en marzo, por noveno mes consecutivo, y se situó en el 5 por ciento, un punto por debajo de la de febrero. Es la caída más fuerte desde julio de 2022, y la tasa más baja desde mayo de 2021. (WSJ)


Infló las redes

El tenista chileno #NicolásJarry (58°) superó un complicado encuentro y derrotó al australiano Alexei Popyrin (98°) por 3-6 7-5 y 6-4, en dos horas y 31 minutos de partido, y avanzó a octavos de final del #Masters1000deMonteCarlo, donde mañana enfrentará al bicampeón defensor Stefanos Tsitsipas.

Imagen del día

Sigue la búsqueda de los responsables del Caso Palma. En Quinta Normal, La Granja y Santiago Centro se hicieron los operativos para dar con los involucrados en el asesinato del suboficial mayor Daniel Palma, quien murió el pasado jueves 6 de abril. Carabineros tienen, hasta ahora, “evidencia física, química y biológica” de los implicados en el asesinato. Pero “será dilucidado” en las próximas horas dijo el mayor Marco Bahamondes, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Santiago.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*