Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 1 de febrero de 2023


La noticia que manda

Actividad económica sorprende con retroceso menor al previsto en diciembre

Buenas tardes. El Banco Central reportó esta mañana que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo 1% en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2021. El dato es mejor que las estimaciones del mercado –que apuntaban, en promedio, a una baja de 2%– y que las caídas registradas en octubre (-1,2%) y noviembre (-2,5%).

La entidad atribuyó la disminución interanual del Imacec en diciembre al desempeño negativo del comercio (-6,4%) y la industria manufacturera (-5%), que fue compensado parcialmente por el crecimiento de la minería (+1,2%) y los servicios (+2,3%). El impulso de este último sector incluso permitió que la actividad económica tuviera un alza 0,4% en términos desestacionalizados (Diario Financiero).

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un positivo balance de las cifras entregadas por el Banco Central. “Prácticamente todos los sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado, es decir hubo una mejora generalizada”, dijo. Eso da cuenta, agregó, de “una economía que ha tenido capacidad para ir haciendo su ajuste, pero ir haciéndolo de manera lo menos dañina posible” (Emol).

Sin embargo, las proyecciones para este año continúan siendo negativas. Hoy el Fondo Monetario Internacional volvió a ajustar a la baja su estimación para el PIB de Chile en 2023: La entidad ahora espera una contracción de 1,5%, frente a la caída de 1,3% que proyectaba en octubre. La buena noticia es que la inflación se reduciría de 12,8% en 2022 a 5% en 2023, según el organismo (La Tercera).

Se escuchó hoy

Ministra Tohá: “No sería una derrota del Ejecutivo que se vaya en dos listas”. La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la posibilidad de que las dos coaliciones oficialistas compitan por separado en las elecciones del Consejo Constitucional. “No sería una derrota del Ejecutivo que se vaya en dos listas, es una de las fórmulas factibles desde el primer momento. Lo que sería una derrota política de todos los que estamos en el Gobierno es que las listas terminen siendo el principal factor que organice nuestra alianza y nuestra perspectiva de conducción de los próximos meses y años”, afirmó en Radio Cooperativa. Por su parte, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, desdramatizó la posibilidad de ir en dos listas: “Para el plebiscito fuimos en listas distintas y hay que quitarle drama”, dijo. “El PS no quiere ponerse en una lista aparte por tomar distancia del Gobierno. Tiende a un electorado que no quiere dejar abandonado”, agregó en Radio Duna.

Enrique Paris por crisis de las isapres: “Es culpa de los que estaban en el Parlamento y que ahora son Gobierno”. El exministro de Salud acusó al Ejecutivo por haber impedido –cuando era oposición– que avanzaran las reformas al sistema. “Le hice una crítica a la ministra Vallejo, que dice que no es culpa del Gobierno. No es culpa del Gobierno ahora, pero es culpa de los que estaban en el Parlamento y que ahora son Gobierno (…) Aquí tiene que haber un acuerdo nacional por la salud, hay que hacerlo, tienen que contribuir todos, todos tienen que participar”, señaló en ADN Radio. El también exministro Jaime Mañalich apuntó en la misma dirección. “Hay propuestas legales importantes que todo el mundo creen que van en la línea correcta y que no se han tramitado por años (…) Por falta de voluntad política para legislar no se ha aprobado”, indicó en Radio Duna.

Monsalve por las maras: “Si tú me preguntas hoy día si el Estado tiene información fidedigna respecto a la presencia de esta organización criminal en Chile, la respuesta es no”. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respondió los dichos del vicepresidente de El Salvador sobre eventual presencia de maras salvadoreñas en Chile. “Nosotros no hemos tenido problemas en reconocer que hay crimen organizado en el país (…). Pero ninguna agencia de inteligencia policial tiene información de la presencia de esta organización en Chile”, aseguró en Tele 13 Radio. El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, coincidió en este planteamiento: “No tengo ningún antecedente de que las maras estén en la región”, señaló en Radio Infinita.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula con Ejecutivo reconoce derrota y se resigna a dos listas para la elección del 7 de mayo (página 4). Otros temas destacados en portada son:

Jaime Pomareda: Duras definiciones del embajador peruano en Santiago (página 18)

Consejeros: Baranda, Delgado y Hutt competirían en la Región Metropolitana (página 2)

La Tercera PM, en tanto, resalta la tensa antesala del PS para decidir si pactarán con Socialismo Democrático o Apruebo Dignidad.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Caso SQM: Tribunal aplaza inicio de juicio oral por falta de documento. Los acusados por el caso, entre quienes destacan el exministro Pablo Longueira y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, acudieron al Palacio de Justicia para la audiencia inicial, que no se pudo concretar debido a que el auto de apertura –resolución donde el Juzgado de Garantía informa al tribunal y los intervinientes la acusación y las pruebas que irán al juicio oral– no ha sido revisado. Y el juez encargado de hacerlo no se encontraba durante esta jornada por uso de feriado legal. La audiencia fue reprogramada para el 13 de febrero (La Tercera).

Facundo Jones Huala inicia huelga de hambre en comisaría de Argentina tras se detenido. El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Río Negro confirmó que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), prófugo de la justicia chilena y arrestado hace dos días en el país trasandino, inició una huelga de hambre, al igual que las dos veces anteriores que ha estado preso. Actualmente Jones Huala se encuentra en la comisaría Dina Huapi (Río Negro), aunque se espera que sea trasladado en poco tiempo a alguna cárcel federal (Emol).

Arturo Vidal a Colo Colo: “Si quieren pelear en Libertadores, vengan a buscarme”. El centrocampista, que juega para el Flamengo de Brasil, compartió con sus seguidores en Twitch y abordó diversos temas, incluyendo su deseo de volver al Cacique. “Si Colo Colo quiere pelear en la Libertadores, que me venga a buscar al tiro no más y nos vamos”, dijo. También respaldó a Eduardo Berizzo: “Es un excelente entrenador y tiene muy claro lo que quiere para la selección” (Biobío).

Reino Unido se enfrenta a su mayor jornada de huelga en once años. Unas 20.000 escuelas de Inglaterra y Gales se vieron afectadas por el primero de siete días de paralización convocados para febrero y marzo por profesores de educación primaria y secundaria, que se suman a las protestas iniciadas hace meses en otros sectores para exigir mejores salarios ante inflación de 10,5% (France24).


Infló las redes

Marco Antonio López, conocido como Parived, es tendencia en Twitter luego de que la PDI informara que emitió una orden de detención en su contra por el delito de receptación en el llamado “Caso relojes”. La diligencia fue ordenada tras el allanamiento realizado el lunes en el domicilio que comparte con su esposa, la animadora Tonka Tomicic, según Cooperativa.

Imagen del día

La DC expulsa a Fuad Chahín. El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC) resolvió de forma unánime expulsar al expresidente del partido, Fuad Chahín. El exconvencional había renunciado a la tienda el 1 de diciembre y ya anunció su llegada a Demócratas, pero el tribunal decidió expulsarlo para que no vuelva a militar.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*