Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

5 de mayo de 2022
La noticia que manda
Muerte de carabinero en Chillán revive debate sobre normalización de la violencia
Buenas tardes. «Estamos muy tristes y acongojados. Chile perdió un carabinero, una familia perdió un hijo, una esposa perdió a su marido y un hijo quedó sin su padre (…). Lamentamos profundamente que estos niveles de violencia estén llegando y se estén haciendo normales en nuestro país». Con estas palabras, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se refirió al asesinato del joven carabinero Breant Rivas, quien falleció en horas de la noche del miércoles en Chillán, región de Ñuble, tras un complejo control policial, donde un delincuente también fue abatido. Yáñez, quien se encontraba en la Región de Magallanes participando en una actividad sobre el mes del Mar junto al Presidente Gabriel Boric, confirmó que viajará a Chillán, para «encontrarse con la familia y adoptar los cursos de acción correspondientes para rendirle los honores que correspondan». (adnradio.cl)
La muerte del carabinero desató múltiples reacciones. El ex presidente Sebastián Piñera, condenó la muerte del carabinero en sus redes sociales y emplazó al Congreso a aprobar el proyecto de «Estatuto de Protección a las Policías», impulsado durante su gestión en La Moneda. «Necesitamos proteger mejor a quienes arriesgan sus vidas por defender las nuestras. Urge aprobar Estatuto de Protección de Policías, aún en trámite en el Congreso». (cooperativa.cl)
El Presidente Gabriel Boric también expresó su conmoción por el asesinato del uniformado -quien recibió dos balas por la espalda- e indicó que «no podemos seguir permitiendo estos niveles de violencia (…) De verdad esto no va a ser fácil, pero sepan que desde el Gobierno vamos a entregar lo mejor de nosotros para parar esta ola de violencia y que no vamos a descansar hasta que tengamos paz y cohesión social». (radioagricultura.cl)
«Lamento profundamente la muerte del carabinero Breant Rivas. Es una noticia dolorosa. Mis condolencias a su familia, cercanos y a Carabineros de Chile», escribió la ministra del Interior, Izkia Siches, en sus redes sociales. De acuerdo con la información entregada por carabineros, un grupo de individuos se resistió a un control policial, disparando en contra de los funcionarios, momento en que una bala impactó en Breant Rivas. (adnradio.cl)
Diputados de la UDI llamaron al Presidente Gabriel Boric a adelantar la Cuenta Pública del 1 de junio para mediados de mayo, de manera que pueda utilizar dicha instancia para explicarle a los chilenos cómo enfrentará el Gobierno la ola de violencia y de terrorismo que afecta al país. (Emol)
Se escuchó hoy
Presidente ante propuesta de acortar su período en la Convención: «Que se discuta, no vine a aferrarme al poder». El Mandatario Gabriel Boric expresó este jueves su disposición a qué se discuta la extensión de su mandato en la Convención Constitucional, tras conocer la idea propuesta por la convencional de la UDI, Marcela Cubillos. En una entrevista con Radio Polar de Punta Arenas, en el marco de su gira por la Región de Magallanes, el Presidente Boric indicó: «Que se discuta, yo tengo ningún problema, eso lo van a discutir en las normas transitorias. Yo no vine acá a aferrarme al poder a cualquier costo». Ratificó que «a mí lo que me interesa es que este proceso de cambios salga bien y eso lo definirán los constituyentes en las normas transitorias». Asimismo, indicó que «creo innecesario caer en provocaciones de ese tipo, que solamente buscan levantar polémica y subirle la voz a los aspectos de desencuentro». (Emol)
Presidente de SNA sobre derechos de aguas en la Convención: «¿Quién va a querer hacer alguna inversión?». El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, calificó como «nefasto» si se llega aprobar tal como está la propuesta de derechos de aguas en la Convención Constitucional. «La propuesta en la nueva Constitución es que te darían derechos de agua o concesiones, no está claro el nombre, hasta por un máximo de cinco años y que, además, la daría un funcionario de la DGA o de esta nueva agencia para el agua», explicó. «Imagínate que alguien que quiera hacer una plantación que cuesta muy caro y que tú ves recién los primeros frutos al cuarto año, y te la dieron por cinco (los derechos). Entonces, ¿quién va a querer hacer alguna inversión?» , cuestionó en Radio Agricultura.
Daniela Peñaloza: «Es importante que el Ministerio del Interior convoque a todos los municipios». La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, puso de relieve la importancia de que «el Ministerio del Interior nos convoque rápidamente a todos los municipios, entiendo que han partido con algunos. A nosotros no nos ha llegado la invitación y nos encantaría ir» para participar en los planes de seguridad que se han anunciado. Peñaloza señaló en Tele13 Radio que espera propuestas específicas para su comuna ya que, según indicó, «una solución no nos sirve a todos por las diferencias que tenemos en las geografías, en las estructuras comunales y en la cantidad de vecinos». En conversación con CNN Chile, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que «los municipios que estamos recibiendo algunos carabineros también tenemos muchas preguntas. Ayer no fui formalmente invitado a la actividad. Sin embargo, creo que es un paso en el sentido correcto. El tema de la seguridad no debe estar en la pelea política chica, creo que hay que trabajar de la mano con el Gobierno, codo a codo”.
Lo que trae La Segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Gobierno no tiene votos para sistema previsional estatal». (Páginas 6 y 7)
La acusación contra Allamand no prende entre diputados. (Página 9)
Forestales, entre las perdedoras de la Convención. (Página 5)
Ramón López: «Este gobierno no tiene el coraje para hacer los cambios». (Página 18)
La Tercera PM destaca: Juan Andrés Lagos, el silencioso refuerzo comunista de la subsecretaría del Interior (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Diputados de RN presentan proyecto para que el Presidente pueda disponer mediante decreto supremo que las FF.AA. resguarden infraestructura crítica. Un grupo de diputados de Renovación Nacional, que representan a la Región de La Araucanía, presentaron un proyecto para que el Presidente de la República pueda, mediante decreto supremo, disponer que las FF.AA. resguarden la infraestructura crítica del país, sin necesidad de un Estado de Excepción. La iniciativa llega como complemento a lo anunciado por el gobierno de Gabriel Boric, que busca avanzar en un «estado intermedio» para brindar seguridad en las distintas carreteras del país. (La Tercera)
Covid-19: 2.978 nuevos contagios y 17 fallecidos en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud informó 2.978 casos nuevos de Covid-19, la cifra más alta en casi cuatro semanas, con una positividad de 5,35% en las últimas 24 horas a nivel nacional. Se realizaron 56.813 exámenes PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 7,93%.(radioagricultura.cl)
Estudiantes del Instituto Nacional interrumpieron tránsito en la Alameda en protesta frente a La Moneda. Carabineros intervino en una manifestación estudiantil realizada esta mañana frente al Palacio de La Moneda. Producto de esta acción, se registraron desvíos de tránsito en Santiago. Tras hacerse presentes en aquel sector, Carabineros logró dispersar a los secundarios que protagonizaron la mencionada protesta. (biobiochile.cl)
Presidente alemán habla con Zelenski para dirimir disensos Berlín-Kiev. En el curso de la conversación, que según medios alemanes se prolongó durante 45 minutos, Zelenski invitó tanto al presidente Steinmeier como al canciller Olaf Scholz a visitarle en Kiev, aunque sin que se haya concretado una fecha. Las relaciones entre Kiev y Berlín atravesaban semanas de tensiones, pues Kiev identifica a Alemania como un país tibio respecto a Moscú. (DW)
Infló las redes
Es oficial. Chile denunció ante la #FIFA el caso del seleccionado ecuatoriano cuya nacionalidad sería colombiana. De prosperar el reclamo, La Roja podría verse beneficiada con 5 puntos (que perdió ante Ecuador) y clasificaría al Mundial Qatar 2022 en reemplazo de dicho país. La ANFP pidió una investigación por la posible irregularidad en la inscripción del jugador Byron Castillo.
Tres equipos chilenos juegan hoy en el concierto sudamericano. Por la #CopaSudamericana, a las 18:15 horas, Everton recibe en Sausalito de Viña del Mar al poderoso Sao Paulo. Después, a las 20:30 horas, Unión La Calera se mide con Banfield, en el sur de Buenos Aires, Argentina, por la misma competencia. Finalmente, a las 22 horas de Chile, por la #Copa Libertadores, Colo Colo enfrenta a Alianza Lima en Perú, por el Grupo F, en busca de una victoria que afiance su clasificación a la etapa siguiente del torneo.