Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

8 de abril de 2022

La noticia que manda
Preocupación del Gobierno por histórico IPC de marzo de 1,9% y llama a «no echarle más fuego a la hoguera de los precios»
Buenas tardes. El IPC del mes de marzo sorprendió al alza y anotó su mayor registro mensual desde 1993, cifra que hizo al ministro de Hacienda, Mario Marcel, mostrar su preocupación por el avance inflacionario. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año superó todas las expectativas del mercado que fluctuaban entre 0,8% y 1,4%, ya que subió 1,9%, su nivel más alto desde octubre de 1993 cuando los precios subieron 2,6%. Con ello, la inflación en 12 meses escaló hasta 9,4%, registros no visto desde octubre de 2008. Entre enero y marzo, los precios acumulan un alza de 3,4%. «Es una razón preocupante, una razón adicional para no echarle más fuego a la hoguera de los precios. Por otro lado, debemos tener claro que la inflación en Chile, la experiencia de Chile y la experiencia de todo el mundo, la única manera de bajarla es a través de la política monetaria. No existen varitas mágicas para resolver los temas de la inflación. Tenemos que dejar que el Banco Central haga su trabajo. Lo está haciendo. Tenemos que apoyar a las familias, especialmente las que viven de un sueldo, para amortiguar el impacto de la inflación», fue el primer comentario del secretario de Estado. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (3,9%) y educación (6,6%). La carne y el pan fueron de los productos que más subieron de precio en el tercer mes del año. El economista dijo que la cifra «es un dato alto» y apuntó a los retiros a los fondos previsionales, remarcando que «la inflación es un tema del que nos tenemos que preocupar». El secretario de Estado recordó que «lo dijimos a propósito de la discusión de los retiros de fondos, el impacto de liquidez que le puso a la economía le echó leña a la hoguera de la inflación que ya tenía todos los factores internacionales». Marcel destacó el plan de recuperación económica anunciado por el Gobierno: «La manera que lo estamos recogiendo es conteniendo alzas de precios para cosas que son importantes en la canasta de las familias y para la cual nosotros tenemos una capacidad mayor de intervenir». Además, afirmó que «nuestra economía se ha recuperado, no estamos 15% abajo del nivel previo a la pandemia, estamos 7% arriba». (adnradio.cl)
Se escuchó hoy
Ignacio Briones: «¿Terraplanistas de los retiros seguirán empeorando el problema?». Ante la histórica alza de la inflación en marzo, el exministro de Hacienda Ignacio Briones, que debió enfrentar los primeros dos retiros desde los fondos de pensiones en plena crisis derivada de la pandemia, calificó como «terraplanistas» a parlamentarios que insisten con legislar otro rescate. «En tres meses acumulamos la inflación de todo un año (normal)», alertó el exprecandidato presidencial en Twitter, en referencia al 3,4% informado por el INE, y por tanto, proyectó que «lo que antes no era tema, este año será central. ¿Componente externo? Sí. Pero mayor causa sigue siendo interna por exceso de gasto. ¿Terraplanistas de los retiros seguirán empeorando el problema?», se preguntó el economista de Evópoli en Radio Pauta.
Pymes cuestionan nuevas medidas económicas del Gobierno. Gianina Figueroa, presidente de de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Trabajadores por Cuenta Propia (Unapyme), indicó en una declaración que «la propuesta económica inclusiva, que lanza el ministro, surge sin escuchar a quienes somos los beneficiarios. Consideramos que es insuficiente, que insiste en el endeudamiento». Acusó que «los ministros de Hacienda y Economía no se han tomado el tiempo de escuchar a aquellos que, según el compromiso del Presidente, deberían haber integrado la mesa de Trabajo Mipymes-Gobierno». Figueroa expuso que «sobre nuestros hombros está la mayor cantidad del empleo del país, necesitamos un dialogo más sistémico, que intente hacerse cargo hoy de lo urgente». (meganoticias.cl)
Subsecretaria de Hacienda e IFE automático: «Está pensado en términos permanentes». La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, planteó la idea de hacer un proyecto de ley que cree un IFE automático en la medida que se cumplan determinados parámetros que en un principio dependerían de la pandemia. «La verdad es que el diseño específico no lo hemos pensado, pero sí una magnitud tal que sirva de estabilizado automático y que dé certezas a la población que en condiciones extremas como las que vivimos en el 2020, no van a tener que usar sus propios recursos para poder enfrentar una crisis de esa naturaleza», explicó la autoridad en Tele13 Radio. Asimismo, afirmó que este IFE automático se «está pensando en términos más permanentes que pueden pasar con la pandemia y también otras cosas». A su juicio, «es bueno que el país tenga institucionalizado mecanismos de protección económica y por eso parte del plan de recuperación es flexibilizar el acceso al seguro de cesantía que es parte de lo mismo». Consultada sobre cuáles serían los motivos de activación técnicos para este IFE automático, Sanhueza precisó que podrían ser nuevas cuarentenas o catástrofes naturales como un terremoto.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©.
Lo que trae la segunda
«Araucanía: Plan del Gobierno no convence». Tres voces autorizadas advierten, título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Mayor IPC desde 1993 obligará al Central a apurar alza de tasas. (Páginas 12 y 13)
C. Gloria Daneri, la experta en migraciones que quedó en el ojo del huracán. (Página 6)
Senadores Insulza y Gatica: «Chile es un país mestizo». (Página 8)
La Tercera PM destaca: Los telefonazos de Lagos Escobar a convencionales y la inquietud de Frei y Piñera por el rumbo del proceso constituyente. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Diputados de oposición solicitan que Contraloría se pronuncie por supuesto incumplimiento de ministra Siches en falsa denuncia sobre vuelo de migrantes. Diputados de la UDI, RN, Evópoli y Republicanos ingresaron un oficio a la Contraloría General por supuesto incumplimiento de la ministra del Interior, Izkia Siches, en relación al «deber de la denuncia establecido en el Código Procesal Penal y el Estatuto administrativo», por su denuncia sobre uno de los vuelos de expulsión de migrantes que habría salido de Chile y retornó con todos los pasajeros. En el oficio se detallan los hechos cronológicamente y los parlamentarios sostienen que la ministra expresó «un especial tono de convencimiento» en su intervención en la Cámara Baja, y que «se deja entrever que tuvo ella acceso a información, fue alertada o conocía fuentes sobre un potencial ilícito sancionado penalmente». Acusan que la secretaria de Estado «omitió su deber de denuncia frente a hechos que consideraba como ciertos y fidedignos, o en su defecto profirió afirmaciones falsas a sabiendas de ello, lo que importa, al menos, una infracción al principio de probidad que debe informar el accionar de todos los servidores públicos». Es por esto que solicitan que el ente contralor «fiscalice y vele por la preeminencia del principio de legalidad y probidad en la función pública». (La Tercera)
3.820 nuevos contagios de Covid-19 y positividad de 5,71%. El Ministerio de Salud informó 3.820 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,71%, con 67.633 exámenes, PCR y test de antígeno realizados. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 6,03%. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país llega a 3.504.783. De ese total, 15.790 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.433.967. De acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 43 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total asciende a 56.955. A la fecha, 464 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 346 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 307 camas críticas disponibles. (radioagricultura.cl)
Dólar se dispara tras alto IPC por encima de las expectativas. Tras conocerse la inflación por sobre lo esperado en el mes de marzo, el peso chileno se debilitó frente a la moneda de EE.UU. y hasta el mediodía se mantenía por sobre la barrera de los $800. El dólar se cotizaba en $814,83, su mayor nivel desde el 7 de marzo de 2022. Esto significa un alza de $8,25 respecto a la jornada de ayer. La moneda estadounidense mantiene una tendencia alza , y se encamina a cerrar su cuarta jornada consecutiva con subidas, donde acumula un incremento de $33,6. (Pulso)
Ucrania teme decenas de muertos tras ataque aéreo contra estación de tren en Kramatorsk. Kiev confirma al menos 50 muertos y más de 100 heridos, tras el ataque con dos cohetes a la estación de tren de Kramatorsk, en la región del Donbás, este del país. Sin embargo, se teme que la cifra de fallecidos sea mayor, debido a que al menos 4.000 personas se encontraban en el lugar, según informó el alcalde Oleksander Honcharenko. Rusia, que lanzó la guerra contra Ucrania el pasado 24 de febrero, volvió a negar cualquier responsabilidad. En esta ocasión señaló al Ejército ucraniano de lanzar los misiles contra el sitio. Pese a estas escaladas, un alto funcionario de Turquía, país que ha servido como mediador en las conversaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, informó que las dos partes estarían dispuestas a celebrar una nueva ronda de negociaciones en suelo turco. (France24.com)
Infló las redes
El actual técnico del Betis de Sevilla, #ManuelPellegrini desmintió que desde Chile se haya tomado contacto con su entorno por la Selección Nacional. «Me gusta más dirigir clubes que selecciones. Tengo contrato aquí hasta 2025 y yo cumplo contratos. Se tienen que dar varias cosas para que yo entrene a la selección», fue su argumento.
#JoaquínNiemann comenzaba a las 13:41 horas de esta tarde, junto a Tiger Woods, la segunda ronda en el Masters de Augusta. Ayer, el golfista nacional quedo en el puesto T3 del torneo, con una tarjeta de -3 -hizo un eagle desde 150 yardas- en el torneo que es liderado por el surcoreano Sungjae IM, con -5.
Imagen del día

Inflación disparada. Desde hace casi 30 años el IPC no mostraba un guarismo tan elevado. El porcentaje del mes de marzo (1,9%) se ubicó muy por encima de lo que esperaba el mercado y el alza se explica principalmente por el aumento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas.