Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

5 de abril de 2022


La noticia que manda

Uso de mascarilla dejará de ser obligatoria en espacios públicos desde el 14 de abril y hay nuevo plan Paso a Paso

Buenas tardes. El Ministerio de Salud informó este martes que el uso de mascarilla en espacios públicos dejará de ser obligatorio a partir del 14 de abril, siempre cuando se pueda mantener una distancia física con otras personas mayor a un metro. Hasta antes de la fecha mencionada, el cubrebocas seguirá siendo requisito en todo lugar. La medida se dio a conocer durante la presentación del nuevo plan Paso a Paso. «Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso», es el nuevo nombre del plan que presentó el Gobierno y que consta de tres fases, que entrarán en vigencia desde el próximo jueves 14 de abril.

La fase Bajo Impacto Sanitario es cuando las consultas respiratorias siguen bajo el umbral estacional y la ocupación de UCI es de baja preocupación. Además, se permitirá no usar mascarilla en lugares abiertos, donde sea posible mantener más de un metro de distancia física, pero continuará siendo obligatoria en espacios cerrados. También el Pase de Movilidad sigue siendo exigible, mientas que en eventos masivos se eliminan las restricciones de público y distancia. La fase de Medio Impacto Sanitario proyecta una moderada a alta ocupación UCI y aumenta el nivel de consultas covid en la red asistencial. Se permitirá el no uso de mascarillas en espacios abiertos, donde sea posible una distancia física superior al metro, sin embargo, seguirá siendo obligatoria en espacios cerrados. El Pase de Movilidad sigue siendo exigible y sobre aforos la distancia permitida entre personas se reduce y debe superar el metro, mientras que en eventos masivos se permite hasta 10 mil asistentes. La etapa de Alto Impacto Sanitario corresponde a la más grave de los escenarios que maneja esta nueva estrategia, determinado por una circulación viral alta y creciente. Junto con esto, se evidencia una posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecidos. Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados, y se exigirá el Pase de Movilidad. Respecto de los aforos, debe existir una distancia física superior a 1,5 metros entre las personas, mientras que para los eventos masivos el máximo serán 200 asistentes. (Radio Agricultura)

Se escuchó hoy

Presidente Boric confía en que el PC y partidos oficialistas se opondrán a nuevo retiro: «Tienen conciencia que sería dañino». El Presidente Gabriel Boric abordó este martes el debate que existe entre los partidos que apoyan su gobierno sobre un nuevo retiro de los fondos de pensiones. Aseguró que confía en que las colectividades se opondrán a esa iniciativa porque, a su juicio, sería dañina para la economía del país. «No hay ningún desmarque» de partidos como el PC o el Frente Amplio, que se han abierto a respaldar un proyecto de ley de esas características, dijo. «Conversé ayer con Guillermo (Teillier) y a mí me parece bien que todo proyecto se reflexione y se medite». Aseguró no tener duda que «tanto el PC como mi partido, Convergencia Social, como espero el PS y todos los partidos no van apoyar la medida (…) , un nuevo retiro sería tremendamente dañino para nuestra economía y a la larga, para las personas que hoy lo solicitan». Afirma que «no se puede pretender solucionar a punta de retiros de fondos de pensiones las desigualdades estructurales de la sociedad chilena. Eso es pan para hoy, hambre para mañana y si queremos construir un verdadero sistema de seguridad social tenemos que cuidar también el ahorro previsional». (Emol)

Ministro de Educación: «Nos equivocamos al tener los colegios cerrados por tanto tiempo». «Yo creo que efectivamente nos equivocamos». Con esas palabras el ministro de Educación Marco Antonio Ávila se refirió al cierre de los establecimientos educacionales durante la pandemia. «Chile tuvo 71 semanas los colegios cerrados. La comparación con países de Asia, Europa, África, es que la mayoría estuvo entre 35-30 semanas», y precisó en Radio Cooperativa que «la falta de socialización en dos años fue muy grave, afectó, por eso es que nosotros apostamos por la presencialidad, el Presidente Gabriel Boric lo dijo, la escuelas son las primeras en abrir y las últimas en cerrar». La autoridad fue consultada por la postura de la exoposición cuando el entonces ministro Raúl Figueroa abogaba por la presencialidad. De hecho, tras conocer las declaraciones de Ávila, el extitular de la cartera recordó a través de sus redes sociales la «acusación constitucional en septiembre de 2021 por querer abrirlos». En cuanto a la posición que sostuvo el Colegio de Profesores de mantener los establecimientos cerrados, Ávila expresó que «lo que sucedió ahí -me podría pasar a mí, por si acaso- fue falta de diálogo… me he reunido con todo el mundo y no tengo ningún problema en recibir a todos los gremios; pero con total claridad de que la política pública la fijamos nosotros».

Ricardo Ffrench-Davis y proyecto de las 40 horas laborales: «No es el momento para eso». El economista y premio nacional de Ciencias Sociales y Humanidades Ricardo Ffrench-Davis, quien fuera integrante del consejo asesor económico del entonces candidato Gabriel Boric, analizó dos de los proyectos que han aparecido como claves en esta materia en las primeras semanas del nuevo Ejecutivo: el aumento del salario mínimo y la iniciativa de rebajar la jornada laboral a 40 horas semanales. Ffrench Davis asevera que esta iniciativa no es urgente: «No es el momento para eso. El momento, en los países que lo hicieron, fue cuando tenían alto empleo, no cuando tenemos un problema laboral serio. Tenemos un problema grave de cerca de un millón de trabajadores a los que hay que darles empleo». Resalta en ADN Radio que «lo importante es mejorar la empleabilidad, y no que estemos ayudando a los que tienen empleo y perjudicando a los que no lo tienen».

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

digital.lassegunda.com/

«El PC tiene la sartén por el mango». Quinto retiro, título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Fuad Chahin denuncia vínculos de constituyentes con toma del predio de su familia. (Página 6)

Boric dice que si hay dudas en financiamiento de su campaña, «que se revise». (Página 8)

Agua: los cambios institucionales que prepara la ministra Rojas. (Página 12)

La Tercera PM destaca: El inusual debut internacional de Dammert en Buenos Aires. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Covid-19: 1.932 nuevos contagios y la cifra de activos baja a 17 mil este martes. El Ministerio de Salud confirmó 1.932 nuevos casos,​ la cifra más baja en 90 días, sumando 3.491.962 desde el inicio de la pandemia. 17.451 pacientes están en etapa activa del virus, es decir, en el período contagiante de la enfermedad. El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) confirmó la muerte de 11 pacientes, por lo que la cifra de fallecidos aumentó a 56.809. Se informó que 520 pacientes están internados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 389 están conectados a ventilación mecánica. En relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 322 camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se informaron los resultados de 32.797 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 35.790.084 analizados a nivel nacional. Sobre la positividad para las últimas 24 horas, a nivel país es de 5,06%. y en la Región Metropolitana es de 3,47%. (T13.cl)

Gobierno aborda creación de una nueva Comisión de Verdad y Esclarecimiento. La Vicepresidenta de la República, Izkia Siches, se reunió con Jan Jarab, representante regional para América del Sur de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, liderada por la expresidenta Michelle Bachelet, para dialogar sobre posibles acompañamientos del organismo internacional en la relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios en la Macrozona Sur. Uno de los puntos que se abordó fue la posibilidad de crear una nueva Comisión de Verdad y Esclarecimiento. «Hoy me encuentro con el representante regional de la Alta Comisionada de DD.HH. de la ONU para conversar sobre el necesario acompañamiento y soporte técnico para enfrentar la relación del Estado de Chile con nuestros pueblos originarios», aseguró Siches tras la cita. Jarab indicó que «nos parece muy importante en este contexto evaluar el nivel de cumplimiento de las recomendaciones de la anterior comisión de verdad histórica y nuevo trato de 2003 como una base para poder avanzar». (La Tercera)

Dos maquinarias destruidas deja ataque incendiario en predio forestal en Los Álamos. Al menos dos maquinarias destruidas dejó como saldo un ataque incendiario protagonizado la tarde de ayer por desconocidos armados al interior de un predio forestal en la comuna de Los Álamos, Región del Biobío. El hecho se registró a unos tres kilómetros de la zona urbana de la comuna, específicamente en un recinto perteneciente a forestal Arauco. Los responsables del hecho ingresaron a pie y efectuando disparos al predio forestal, para luego concretar la quema de la maquinaria ya señalada, sumado a un carro comedor. (biobiochile.cl)

La OTAN prevé un ataque ruso «para tomar el control de todo el Donbás». Rusia avanza para «tomar el control de todo el Donbás», región en el este de Ucrania, y crear «un puente terrestre con Crimea», territorio anexionado por Moscú en 2014, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. En una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza, Sotolgenberg destacó que se ha detectado un movimiento «significativo» de tropas rusas que se alejan de Kiev para «reagruparse, rearmarse y reabastecerse». Adelantó que «en las próximas semanas, esperamos un impulso adicional de Rusia en el este y sur de Ucrania, para intentar tomar todo el Donbás y crear una conexión por tierra con la Crimea ocupada». Según Stoltenberg, «cambian su foco hacia el este porque en el norte fracasaron», y añadió que se trata de una fase «crucial» de la guerra. (DW)


Infló las redes

A su regreso a Chile del sorteo del Mundial Qatar2022, el presidente de la ANFP, #Pablo Milad, informó que ya se han contactado con tres entrenadores para el nuevo proceso de la Roja. Descartó contratar a un técnico «clase A», porque implica US$ 16 millones al año, dinero con que no se cuenta. También dijo que Manuel Pellegrini no está entre los contactados. Y respaldó al cuestionado argentino Javier Castrilli, jefe de la Comisión de Árbitros.

Hoy comienza la fase de grupos de la #CopaSudamericana. Universidad Católica de Quito recibe a Unión La Calera, a las 18:15 horas, mientras que Everton será anfitrión de Wilstermann, de Bolivia, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito de Viña del Mar. Universidad Católica y Colo Colo debutan este miércoles y jueves en la #CopaLibertadores, enfrentando a Talleres de Córdoba, en San Carlos de Apoquindo y Fortaleza, en el estadio Castelao de Brasil, respectivamente.

Imagen del día

Adiós a las mascarillas. El anuncio de la flexibilización de los cubrebocas vino acompañado de la definición de nuevas fases del Paso a Paso y sus respectivas restricciones. Más dos escenarios extremos: uno muy desfavorable, de Restricción, y otro muy favorable de Apertura.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.