Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
Buenas tardes. El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó este jueves la polémica que enfrenta la ministra del Interior, Izkia Siches, tras la denuncia que realizó ayer en la comisión de Seguridad de la Cámara según la cual durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera un avión con ciudadanos venezolanos expulsados regresó con todos ellos a Chile y que más tarde admitió era «información incorrecta». El Mandatario aseguró que la jefa de gabinete cuenta con todo su respaldo. «Hablamos. Cuenta con toda mi confianza», dijo a su salida de la Junta de Vecinos Villa Almirante Blanco Encalada.
Tras regresar de la actividad en la que anunció medidas económicas, el Mandatario conversó con los medios. «Ante los errores, uno tiene dos alternativas: hay quienes miran para el lado y se hacen los lesos, y hay quienes los enfrentan y los enmiendan. El caso de la ministra es el segundo«. Continuó: «Evidentemente estos errores no pueden seguir cometiéndose, pero lo hemos conversado con la ministra», en referencia a la reunión de alrededor de 40 minutos que sostuvieron esta mañana, y aseveró que «el episodio lo doy absolutamente por superado, y para que no quede ninguna duda ni especulación, la ministra va a seguir cumpliendo todas sus funciones y cuenta con mi confianza». (Cooperativa).
Tras conocerse su acusación y luego de que sus palabras se hayan posicionado en el debate político, figuras del gobierno de Piñera salieron al paso como el exministro del Interior, Rodrigo Delgado, y los exsubsecretarios de la Segpres y de Prevención del Delito, Máximo Pavez y Katherine Martorell. Durante la madrugada, Siches a través de su cuenta de Twitter, expresó que «emití información incorrecta», y agregó que «en espíritu republicano pido mis más sinceras disculpas a Rodrigo Delgado y su equipo». Además, tras el hecho, suspendió su participación de una actividad en Viña del Mar agendada para hoy (La Tercera). Álvaro Bellolio, exjefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, respondió en duros términos a la acusación de Siches: «Cómo vamos a tener la capacidad de coordinar a cuatro ministerios, a la PDI, al gobierno venezolano, al Poder Judicial, a toda la prensa, a unas 2 mil o 3 mil personas para esconder un vuelo, es una locura». (Radio Biobío)
El jefe de la bancada de diputados UDI, Jorge Alessandri, planteó que la ministra «imputó el delito de malversación de fondos públicos» al ex ministro Rodrigo Delgado, delito por el cual recordó que «la gente se va presa… No basta con decir un error, porque no lo ha sido, ha sido una mentira«. (Emol). El Partido Republicano, a través de una declaración pública, sostuvo: «Exigimos al Presidente de la República que le solicite la renuncia a la ministra Siches y nombre a un ministro del Interior que esté a la altura de un cargo tan importante como este. Basta de improvisaciones y chambonadas». (adnradio.cl)
Desde la ex Concertación hubo voces que saltaron en defensa de la ministra. El senador PS, José Miguel Insulza, en conversación con Teletrece Radio afirmó: «Evidentemente ella fue mal informada. Le recomendaría que se preocupara de quién la asesora en estos casos. Alguien tiene que haberle informado eso, no creo que haya inventado eso, ni mucho menos». Mientras la senadora Ximena Rincón (DC) escribió en su Twitter: «El gobierno anterior tuvo tres ministros que cometieron errores más graves y no hubo este escarnio. Ahora debemos seguir mirando hacia delante y trabajar en conjunto por superar los problemas que aquejan a la ciudadanía» (Emol).
Se escuchó hoy
Figueroa y anuncio sobre el CAE: «¿Qué señal se está dando? ¿A los que ya pagaron se les va a devolver el dinero?». En su intervención ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ratificó el término del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la condonación de la deuda. «Alivianaremos la pesada mochila para deudores educativos, pero también para el Estado», aseguró. Ante este planteamiento, el exministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló en CNN Chile que, «si se condona el CAE, ¿cuál es la señal que se está dando? Los que ya pagaron, ¿se les va a devolver ese dinero? Yo creo que no, sería ridículo” (…) La condonación vale US$ 10 mil millones y estamos en un momento importante en términos financieros para el país». A juicio de Figueroa, «cuando se condona una deuda significa que otras personas asumen el pago de esa deuda, no es que nadie la pague. Entonces, en vez de darles una solución específica a quienes deben pagar y facilitar ese pago, estamos diciendo que otras personas, que ni siquiera se beneficiaron de esos estudios, van a tener que contribuir, a través de sus impuestos u otras lógicas, al pago».
Ministro Marcel pone paños fríos a alza del precio del transporte público: «Parte del plan de recuperación incluye mantener las tarifas». Luego que el presidente del Panel de Expertos del Transporte Público, Juan Pablo Montero, recomendara un aumento de $30 en el sistema de movilidad Red de Santiago (lo que fue recibido por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz), el titular de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que «parte de plan de recuperación inclusiva incluye mantener las tarifas de la locomoción colectiva, no solo en Santiago, sino que en todo el país». En línea con lo anterior, el expresidente del Banco Central aseguró que «para este efecto se van a hacer los aportes necesarios y la regulación necesaria para ese objetivo». Marcel recalcó que «eso es una parte importante del esfuerzo por mantener o evitar el deterioro del poder adquisitivo de las personas, producto de la inflación y en particular, de los eventos recientes en Ucrania que han hecho subir el precio de los combustibles», finalizó Marcel. (adnradio.cl)
Jorge Correa Sutil: «Falta sintonía entre la Convención y la ciudadanía». El abogado constitucionalista Jorge Correa Sutil advirtió que existe «una falta de sintonía entre la Convención y la ciudadanía». Señaló que hay normas como «la idea de que Chile son varias naciones» que ha causado molestia a un importante número de personas. «El plebiscito de entrada tuvo un 78% a favor, por lo tanto aquí hay un vuelco, hay un rechazo a lo que ha ido aprobando la Convención», acusó el abogado en diálogo con Radio Cooperativa, señalando también que «son voces de alerta» los resultados de las últimas encuestas, que dejan, por primera vez, la opción de rechazar la nueva Carta Fundamental como primera opción. Correa Sutil indicó que el rechazo mayor «es la idea de territorios con autonomía política, particularmente territorios indígenas con autonomía política y judicial». Alertó que en la Convención «se habría producido una especie de microclima que la ha llevado a desatender lo que probablemente es un sentimiento mayoritario y a producir una decepción muy importante». Cuestionó que los convencionales redactan «un programa político en muchas cosas y sin pensar en el largo plazo».
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«La trama detrás de su error». Cómo surgió la información falsa que la ministra Izkia Siches venía repitiendo desde el 1 de abril, principal título del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Duras críticas de arquitectos PC contra ministro Montes (PS). (Páginas 6 y 7)
Desbordes acusa a Schalper de oscuros manejos de platas. (Página 8)
Gonzalo Winter: «Te aseguro que Boric y Piñera no se tienen en WhatsApp». (Página 18)
Valdivieso explica por qué la gente prefiere un modelo con capitalización individual. (Página 12)
La Tercera PM destaca: Las 17 horas de crisis en La Moneda: El llamado de atención de Boric a Siches y el control de daños de Jackson y Vallejo.
(La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Presidente Boric anuncia plan de apoyo económico para contener alzas y crear 500 mil nuevos empleos. El Presidente Gabriel Boric presentó este jueves su esperado plan de apoyo económico, el cual prevé 21 medidas enfocadas en impulsar el mercado laboral, apoyo a pymes y ayudas a las familias para paliar el aumento en el costo de la vida producto de la fuerte inflación que afecta al país. La propuesta, bautizada como «Chile apoya: Plan de Recuperación Inclusiva», contempla la movilización de recursos públicos por US$3.726 millones, los que se movilizarán principalmente desde la Glosa Republicana y el Fondo de Emergencia Transitorio (FET). Asimismo, el plan tiene seis principales ejes: reincorporación del mercado formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las mipymes; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de proyección económica y social. Según el Mandatario, «en conjunto el plan va a crear 500 mil empleos nuevos, 250 mil femeninos», y del total de recursos que se movilizarán, US$1.300 millones irán en «aportes directos al bolsillo de las familias», US$1.400 millones en generación de empleo y apoyo a sectores rezagados y US$1.000 millones en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas. (Emol)
Covid-19: 4.432 nuevos contagios y positividad de 5,69%. El Ministerio de Salud informó 4.432 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 5,69% en el país y de 6,04% en la Región Metropolitana. Todas las regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 y 14 días. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 llegó a 3.500.670. De ese total, 16.027 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.429.709. De acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 90 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 56.912. A la fecha, 479 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 362 están con apoyo de ventilación mecánica. En la Red Integrada de Salud, existen 325 camas críticas disponibles. (radioagricultura.cl)
Incendio destruye lechería y caballeriza en fundo de familia Luchsinger. Pasadas las 07:00 horas de esta mañana se registró un incendio en el Fundo Santa Rosa 2, en la comuna de Vilcún, Región de La Araucanía, que dejó una lechería y caballeriza destruidas. El predio afectado pertenece a la familia Luchsinger. De acuerdo con la información preliminar que reportó personal de la prefectura de Control de Orden Público que se encontraba de punto fijo en el lugar, se habrían escuchado tres explosiones previas al inicio del fuego en el fundo. El predio donde ocurrió el incendio se encuentra ubicado en el kilómetro 7 de la ruta que une Cajón y Vilcún. Según detalló el personal de emergencias, en el lugar no se encontraban animales. El fiscal de turno instruyó las diligencias correspondientes del caso, para determinar las causas del origen del incendio y una eventual intencionalidad. (Emol)
Tasas de créditos hipotecarios alcanzan en marzo su mayor nivel en más de 8 años. El sueño de la casa propia se hace cada vez más difícil. Este jueves, el Banco Central dio a conocer que la tasa promedio de créditos hipotecarios volvió a subir y en marzo anotó su mayor nivel en más de 8 años. La tasa promedio para acceder a un vivienda fue de 4,45% en marzo, es decir, su mayor nivel desde agosto de 2013. Además, confirma una tendencia al alza de las tasas que no han parado de subir en los últimos 12 meses. En enero de este año, la tasa promedio de los créditos hipotecarios fue de 4,20% y de $4,39% en febrero. A esto hay que agregar que la UF también ha venido al alza, toda vez que la inflación se sigue empinando, y ya las apuestas para el IPC que conoceremos este viernes es por una cifra de más de 1%. La UF ya está en 31.749 pesos. (Pulso)
La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por «atrocidades» en la invasión a Ucrania. Los países de la ONU decidieron este jueves suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos en respuesta a los abusos que está cometiendo en Ucrania. A iniciativa de Estados Unidos y sus aliados, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó esta medida con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones. Desde que hace 16 años se creó el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, sólo otro país había sido suspendido: la Libia de Muamar Gadafi, en respuesta a la represión de las protestas de 2011, aunque meses después fue readmitida. En el caso ruso, Estados Unidos y sus aliados argumentaron que Moscú no puede seguir participando en ese Consejo cuando está «subvirtiendo todos los principios básicos» de la ONU con su invasión de Ucrania y cometiendo supuestas atrocidades contra la población civil. (France24.com)
Infló las redes
Colo Colo debuta en la fase de grupos de la #CopaLibertadores, desde las 18:00 horas, de visita ante Fortaleza, reciente campeón de la Copa do Nordeste de Brasil. Para este compromiso, Gustavo Quinteros pararía la siguiente formación Brayan Cortés; Óscar Opazo, Maximiliano Falcón, Emiliano Amor, Gabriel Suazo; César Fuentes, Esteban Pavez, Leonardo Gil; Pablo Solari, Gabriel Costa y Juan Martín Lucero.
El exayudante de Jorge Sampaoli al mando de Universidad de Chile y de la selección chilena y también ex DT delos azules, #SebastiánBecaccece, actual DT de Defensa y Justicia que ayer ganó a Antofagasta en el Norte, aseguró que no es candidato a sentarse en la banca de la Roja. «Para ser sinceros, nos habíamos ilusionado a comienzos de año, porque ahí hablamos con Christian (Bragarnik, su representante), que había hablado con la directiva y antes de que asumiera Martín éramos candidatos serios junto a Matías Almeyda», señaló, para concluir que «hoy no soy candidato; sí agradezco a los futbolistas que sienten que podemos acompañar este momento, pero soy un convencido de que la gente que dirige te tiene que querer y en su momento no me eligieron, prefirieron otra opción y es respetable».