Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 22 de marzo de 2023

Buenos días. La escalada bilateral entre los gobiernos de Alberto Fernández y Guillermo Lasso se trasladó a las redes sociales, donde uno y otro presidente se cruzaron con duras cartas de reproches mutuos. En Colombia, el fiscal confirmó que Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, está siendo investigado por presunto lavado de activos. Ayer hubo un intento de moción de censura contra el gobierno español de Pedro Sánchez por parte del partido Vox que no prosperará, porque no cuenta con los votos del Partido Popular. El presidente ruso, Vladimir Putin, cree que el plan de China para resolver el conflicto puede servir de «base» una vez que Kiev y Occidente muestren primero disposición al diálogo. Y el expremier británico Boris Johnson enfrenta de nuevo la pesadilla del Partygate, pero a la vez insta al primer ministro Rishi Sunak a revivir el enfoque de confrontación hacia la UE y confirma que votará en contra del acuerdo de protocolo irlandés sobre el Brexit.

Portadas del día
- El conflicto entre Argentina y Ecuador se agrava: Guillermo Lasso le respondió a Alberto Fernández: «Colaborar con una fuga abona la impunidad». Clarín destaca que la escalada bilateral entre los gobiernos de Alberto Fernández y Guillermo Lasso se trasladó a las redes sociales, concretamente a Twitter, donde uno y otro presidente se cruzaron con duras cartas de reproches mutuos. El presidente de Ecuador publicó una durísima carta a su par Alberto Fernández, en protesta por la fuga de la embajada argentina en Quito de una ex funcionaria que estaba buscada por la justicia ecuatoriana por estar condenada a ocho años de prisión por corrupción. Antes, Fernández había difundido: «La reacción desmesurada del señor presidente de expulsar al embajador argentino es lo que verdaderamente lastima la relación de nuestros pueblos». Lasso respondió: «Entregar un salvoconducto a esa persona no es legal. Colaborar en el escape de una persona prófuga de la Justicia abona la impunidad, un mal que afecta a la región. Combatir la corrupción nunca será ‘persecución política'».
- Fiscal colombiano confirmó que Nicolás Petro está siendo investigado por presunto lavado de activos. El País de Cali el fiscal general, Francisco Barbosa, confirmó ayer que Nicolás Petro [hijo del presidente Gustavo Petro], quien ha sido denunciado por presuntamente recibir dinero de narcotraficantes, está siendo investigado también por lavado de activos. Las denuncias contra el hijo del presidente se conocieron luego de que su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez, afirmara que este recibió dinero de personas presuntamente vinculadas con actividades criminales. En particular señaló que Nicolás Petro recibió más de 600 millones de pesos de Samuel Santander López Sierra, también conocido con el ‘Hombre Marlboro’, quien fue extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y conspiración.
- Una gran pregunta para la Fed: ¿Qué salió mal con la supervisión bancaria? The New York Times destaca que a medida que la Reserva Federal revisa la quiebra de Silicon Valley Bank y el Congreso se prepara para las audiencias, la supervisión bancaria se analiza más: es probable que Jerome H. Powell enfrente más preguntas que las típicas sobre la última decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal el miércoles. Es casi seguro que el presidente del banco central será interrogado sobre cómo y por qué su institución no logró detener los problemas en Silicon Valley Bank antes de que fuera demasiado tarde. El colapso de Silicon Valley Bank, la quiebra bancaria más grande desde 2008, ha provocado un intenso escrutinio de la supervisión de la Fed, ya que muchos se preguntan por qué las vulnerabilidades del banco no se solucionaron de inmediato. Muchas de las debilidades del banco parecen, en retrospectiva, como si deberían haber sido obvias para sus reguladores en la Reserva Federal.
- Sánchez regala a Díaz un escaparate para presentar Sumar y Podemos se queda solo en la izquierda en la moción propuesta por Vox. El Mundo destaca que la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, ha afeado al candidato de Vox para desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa, Ramón Tamames, que esté «deteriorando» la democracia con «una moción de censura destructiva». «El uso de un instrumento constitucional sin programa alternativo no es correcto», le ha remprendido. En un tono muy crítico, la también ministra de Trabajo ha subrayado lo «confuso» que le resulta que un profesor de Economía ex militante del PCE, el partido del que ella es afiliada, sea ahora el representante de una formación de derecha radical después de haber formado parte del movimiento estudiantil que, junto con el sindical y el de las mujeres, contribuyeron a la transición. Hoy es el segundo día de discursos de la moción de censura.
- Putin considera que Ucrania y sus aliados no están preparados todavía para negociar la paz. ABC dice que el presidente ruso cree que el plan de China para resolver el conflicto puede servir de «base» una vez que Kiev y Occidente muestren primero disposición al diálogo: el planteamiento hecho público ayer por el presidente ruso, Vladímir Putin, tras finalizar la cumbre mantenida con el líder chino, Xi Jinping, y abordar el plan de paz de 12 puntos de Pekín para Ucrania, no contempla a todas luces una retirada de tropas y ni siquiera el cese de las hostilidades. De haber sido así, lo hubiese anunciado aprovechando la presencia de su invitado chino, quien se ha mostrado repetidamente a favor de poner fin al conflicto. A la espera de que se concrete un posible contacto telemático entre Xi y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para hablar de la improbable aplicación del plan de paz elaborado por Pekín, lo único que se acordó en Moscú en la cumbre es que la iniciativa diplomática china sirva de «base» a la espera de tiempos mejores.
- Partygate en el Reino Unido: ex premier Boris Johnson se prepara para enfrentar una investigación. The Guardian destaca que un comité de la Cámara de los Comunes ha publicado un conjunto de pruebas a las que Boris Johnson y los parlamentarios que lo interrogan pueden referirse durante la sesión de hoy sobre las fiestas realizadas durante el peor momento de la pandemia. Por otro lado, Johnson insta a Sunak a revivir el enfoque de confrontación hacia la UE y confirma que votará en contra del acuerdo de protocolo irlandés sobre el Brexit. “Los arreglos propuestos significarán que Irlanda del Norte permanecerá capturada por el orden legal de la UE, y será cada vez más divergente del resto del Reino Unido”.
Chile en el mundo
Chile atraviesa una crisis hídrica sin precedentes y sin horizonte de mejora. La Vanguardia señala que Chile atraviesa una crisis hídrica sin precedentes y no posee un horizonte de mejora, ha advertido la organización internacional de defensa del medioambiente Greenpeace. En un comunicado difundido en víspera del día mundial del Agua, la ONG subraya, asimismo, que además de la emergencia climática y el calentamiento global del planeta, otra de las razones principales es la política nacional de gestión del agua, que debe ser reformada para evitar que la sequía se haga crónica. «La ciencia es clara; la situación es grave y Chile no es la excepción. Chile atraviesa una crisis hídrica sin precedentes y que no posee un horizonte de mejora», afirma. «29% de las comunas del país se encuentra bajo decretos de escasez hídrica, afectando a un tercio de la población», añade Greenpeace.
En las páginas de opinión
La moción sólo sirve al Gobierno y a la degradación institucional. El editorial de El Mundo dice que la primera sesión de la moción de censura celebrada este martes en el Congreso de los Diputados confirmó lo esperado: su utilidad para la coalición de gobierno como elemento de cohesión y como pistoletazo de salida para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, y el nocivo efecto de degradación institucional que lleva aparejado el uso de la Cámara que representa a todos los españoles como escenario para una iniciativa excéntrica e ineficaz. Si Vox quería emplear un instrumento constitucional como la moción de censura para erosionar al gobierno e impulsar sus opciones electorales, lo único que ha logrado por ahora es alimentar tanto las del PSOE como las del vago proyecto de Yolanda Díaz, que protagonizó desde la tribuna su puesta de largo.
Detener a Putin. El editorial de El País señala que la orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, firmada por el fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), el británico Karim Khan, marca un momento trascendental para la historia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. La decisión del prestigioso jurista especializado en la persecución de crímenes de guerra y contra la humanidad solo puede tener consecuencias prácticas si Vladímir Putin o Maria Lvova-Belova, la otra persona incriminada a título de comisionada del Kremlin para los Derechos del Niño, se desplazan a alguno de los 123 Estados firmantes del Estatuto de Roma para la creación del TPI o si se produce un cambio político en Moscú que conduce a la detención y entrega del actual presidente por parte de las nuevas autoridades, como ya sucedió con Slobodan Milosevic.
También te puede interesar
Hallada en un asteroide una de las cuatro letras del ARN, la molécula esencial para la vida. Un equipo de científicos japoneses anunciaron un descubrimiento que puede contribuir a explicar una de las mayores preguntas de la ciencia: ¿cómo surgió la vida en la Tierra? La respuesta, según ellos, hay que buscarla en el material más antiguo del sistema solar al que se ha tenido acceso: unos cinco gramos de tierra extraída por la sonda espacial Hayabusa 2 de la superficie de Ryugu. Este asteroide es una esfera negruzca de unos 900 metros de diámetro que orbita entre Marte y la Tierra a una distancia mínima de casi 100.000 kilómetros. Los científicos han tomado esa tierra y la han disuelto en agua muy caliente en busca de moléculas orgánicas. Los últimos resultados, publicados en Nature Communications, muestran que Ryugu contiene uracilo, una de las cuatro letras genéticas de las que se compone el ARN. Se piensa que esta molécula complementaria del ADN, aunque más sencilla, pudo ser la primera forma de vida de la Tierra. (El País)
Las escuelas de Los Ángeles están en huelga. El martes se cancelaron las clases para más de 420.000 estudiantes cuando los empleados y maestros de la escuela iniciaron una huelga de tres días en Los Ángeles, enfrentándose a los administradores del segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos. El lunes por la tarde, los líderes del distrito escolar presionaron para continuar las negociaciones que podrían evitar el cierre de cientos de escuelas mientras intentaban negociar con el sindicato que representa a 30.000 maestros, conductores de autobuses, conserjes y trabajadores de cafeterías. Los empleados buscan un aumento salarial de 30%, y los líderes sindicales dicen que a sus miembros no se les paga mucho más que el salario mínimo a medida que aumenta el costo de vida en el sur de California. (The New York Times)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*