Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 24 de abril de 2022
Hoy es la segunda vuelta en las elecciones presidenciales francesas y los candidatos, el presidente Emmanuel Macron y la populista Marine Le Pen, representan caras opuestas de visiones sobre la política: Francia elige entre la continuidad del actual presidente liberal o la ruptura que promete Le Pen, que es crítica de la Unión Europea en su forma actual. Las encuestas dan ganador por amplio margen a Macron, salvo sorpresa por los indecisos. En Perú, denuncian que el Ministerio de Salud aplicó el doble de la cantidad necesaria de la vacuna Moderna para la dosis de refuerzo, lo que ha generado efectos adversos más severos entre los vacunados. Sobre la guerra en Ucrania, hoy visitan al presidente Volodimir Zelenski el secretario de Estado, Anthony Blinken, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, en una visita en la que Ucrania espera obtener más armas para su ejército; mientras, continúan los enfrentamientos en el este. The New York Times señala que el excanciller alemán Gerhard Schröder se ha transformado en un paria en su país producto de su cercanía con empresas energéticas rusas que le pagan casi un millón de dólares al año. Schröder, en todo caso, es la encarnación de la creencia alemana de que participar en ese tipo de negocios impediría que Rusia se metiera en algún conflicto con Europa, creencia que terminó derivando en una alta dependencia energética germana con el gas y petróleo ruso. Y la OMS confirma ya 169 casos de una nueva hepatitis aguda infantil en 11 países.
Portadas del día
Francia elige entre la continuidad de Macron y la ruptura de Le Pen. El País destaca que las elecciones francesas, que enfrentan hoy al presidente liberal con su rival nacionalista, marcarán también el rumbo de Europa: Francia elige este domingo entre la continuidad del actual presidente, Emmanuel Macron, y la ruptura que promete Marine Le Pen. Los 48,7 millones de franceses con derecho a voto decidirán mucho más que el nombre del presidente. El resultado fijará el rumbo de Europa. Macron es un europeísta que promueve una mayor integración del club. Le Pen ya ha dicho que, si gana, intentará enterrar la Unión Europea en su forma actual y, en cuanto acabe la guerra en Ucrania, impulsar una alianza militar con la Rusia de Vladímir Putin.
Denuncian que en Perú se cometió un error al aplicar la vacuna de Moderna. El Comercio destaca que el ministerio de Salud aplicó el doble de la cantidad establecida para la cuarta dosis con la vacuna de Covid-19, advirtieron especialistas: de acuerdo la FDA de Estados Unidos, para la cuarta dosis de la vacuna se debe utilizar 50 microgramos de Moderna. Sin embargo, especialistas han denunciado que se ha utilizado el doble al colocar el refuerzo de la empresa Moderna. Esto generó efectos adversos un poco más intensos en los vacunados. “El miércoles, jueves y viernes se llevó a cabo la vacunación de la cuarta dosis en el Colegio Médico. El jueves comenzamos a ver algunos efectos adversos un poco más notorios. Comenzamos a buscar información y nos dimos cuenta que la dosis era el doble”, afirma Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú.
Kiev presiona por armas antes de la esperada visita del secretario de Estado, Antony Blinken. The Washington Post destaca en su cobertura sobre la guerra de Ucrania que se espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, visiten Ucrania hoy en lo que sería la visita de más alto nivel de una delegación estadounidense desde el comienzo de la guerra. “No deberían venir aquí con las manos vacías”, dijo el presidente Volodimir Zelenski durante una conferencia de prensa en una estación de metro en Kiev. “Esperamos cosas específicas y armas específicas”. El viaje marcaría dos meses desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania, donde los combates se están intensificando en las partes sur y este del país. Los ataques con misiles mataron al menos a ocho personas en la ciudad portuaria sureña de Odessa, dijeron funcionarios ucranianos.
Destrucción, desolación y la retirada rusa del oeste: el desafío de Ucrania marcará la historia moderna para siempre. The Independent destaca que los signos de las pérdidas rusas en Bucha, así como en Irpin y Makariv, Hostomel, Brovary y Chernihiv han sido evidencia de cómo una superpotencia no logró imponer un cambio de régimen en un país más pequeño. Estas ciudades, que vivieron una guerra relámpago que descendía sobre Kiev, han sido recuperadas. El supuesto plan de Vladimir Putin para llevar a cabo la “decapitación” de Ucrania –empezando por la rápida captura de la capital– ha causado muchos daños, pero ha fracasado. El resultado final aún no se ha jugado en las batallas por el Donbás. Pero lo que se ha estado desarrollando en Ucrania tiene una importancia sísmica: la configuración de la historia moderna acorde con la caída del Muro de Berlín y los ataques del 11 de septiembre.
El excanciller que se convirtió en el hombre de Putin en Alemania. The New York Times destaca que Gerhard Schröder, a quien las empresas energéticas controladas por Rusia le pagan casi un millón de dólares al año, se ha convertido en un paria. Pero también es un símbolo de la política rusa de Alemania: la noche del 9 de diciembre de 2005, 17 días después de que Gerhard Schröder dejara el cargo de canciller de Alemania, recibió una llamada de su amigo Vladimir V. Putin. Putin estaba presionando a Schröder para que aceptara una oferta para encabezar el comité de accionistas de Nord Stream, la compañía controlada por Rusia a cargo de construir el primer gasoducto submarino que conecta directamente a Rusia y Alemania. A pesar de las dudas, aceptó el trabajo. Esta dependencia energética surgió de la creencia alemana de que una Rusia ligada en el comercio tendría demasiado que arriesgar en un conflicto con Europa.
La OMS confirma ya 169 casos de nueva hepatitis aguda infantil en 11 países. El Mundo señala que los casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido inicialmente reportados en Reino Unido siguen aumentando, y ya se han confirmado al menos 169 en 11 países, uno de ellos mortal, informó la Organización Mundial de la Salud, que emitió ayer recomendaciones para hacer frente a esta alerta sanitaria. La mayoría de los casos se han registrado en Europa, salvo nueve confirmados en Estados Unidos y 12 en Israel; Reino Unido es el que más ha reportado (114), seguido de España (13). La OMS señaló que 17 de los niños afectados (aproximadamente uno de cada 10) han necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominales, diarrea o vómitos, y según la OMS podría estar causada por un adenovirus, quizá el tipo 41.
Chile en el mundo
Un conductor en Chile recibe un disparo en la cabeza tras el ataque de un grupo armado. Telecinco dice que un conductor de autobús que conducía atravesando la chilena región de La Araucanía, en el sur del país, ha resultado gravemente herido después de recibir un disparo en la cabeza tras un ataque realizado por un grupo armado. El chófer, que en el momento del incidente se encontraba solo, se encuentra internado en estado muy grave en el Hospital Hernán Henríquez, en la ciudad de Temuco. Otros tres vehículos que circulaban por la misma carretera, la ruta 5 Sur de Chile, también fueron atacados, producto por el cual, otras dos personas han resultado heridas al haber sido alcanzadas por perdigones, aunque tienen un diagnóstico menos grave que el conductor del autobús.
En las páginas de opinión
¿Sentido común? ¿Sentido del humor? Los curiosos límites de la inteligencia artificial. Ernesto Martelli escribe en La Nación que los nuevos avances científicos desafían al humanismo con la lógica de los algoritmos: artistas uzbekos en la bienal de Venecia decidieron reivindicar a un héroe del siglo IX que hoy goza de peculiar fama global: Mohamed al-Khwarizmei, nombre del que deriva hoy el término “algoritmo”. Polímata, dominó y explicó los cálculos matemáticos y fue el introductor de los números arábigos en Europa. Los algoritmos en tiempos digitales, de hecho, están en el centro del debate humanista por estos días. Más allá de las discusiones de alcance masivo sobre la intervención de buscadores, redes sociales, los avances y discusiones en ese campo volvieron a estar vigentes por recientes anuncios y novedades que sacuden a todo el mundo y es responder la siguiente pregunta ¿pueden las computadoras aprender el sentido común?
La paz de Colombia: un proyecto ilusorio. Beatriz De Majo escribe en El Nacional: hablar de paz en Colombia es una quimera. Las variables que intervienen para que Colombia siga siendo uno de los países más violentos del planeta se transforman con el transcurso de los años. La firma de un Acuerdo de Paz entre el gobierno y los insurgentes de las FARC debía haber producido un cambio definitivo en ese terreno y no ha sido así. Un nuevo conjunto de circunstancias, nuevos actores y transformaciones en el accionar de viejos alzados en armas que son hoy protagonistas del crimen, se empeñan en que el país no esté en calma; entre ellos, los guerrilleros que siguen en las armas (ELN y disidencias de la FARC; el tráfico de drogas y el régimen de Nicolas Maduro siga siendo uno de los principalísimos actores que alimentan el narcotráfico y el crimen.
También te puede interesar
Desaparece en Japón un barco de turismo con cerca de 30 personas a bordo. Un barco turístico con cerca de 30 personas a bordo ha desaparecido el sábado en el norte de Japón después de alertar que se estaba hundiendo según los medios locales, y la guardia costera inició una búsqueda. Los helicópteros de búsqueda no llegaron a la zona hasta cuatro horas después de la llamada de socorro. La tripulación y los pasajeros llevaban chalecos salvavidas, según la televisión pública NHK. (El Mundo)
Liberado en Afganistán un niño después de dos años secuestrado y torturado. Un niño de 11 años, Abdul Rauf, fue puesto en libertad por los en Afganistán por los servicios de inteligencia talibanes tras dos años de secuestro y torturas que desencadenaron protestas en el país. El joven Abdul fue secuestrado en noviembre de 2019 en Mazar-i-Sharif, capital de la provincia norteña de Balkh, y los captores reclamaron entonces a su familia 1,5 millones de dólares por su liberación. Para presionar, se hicieron virales imágenes en las que aparecía el niño con los ojos vendados y esposado. «Es una gran noticia que un niño fue liberado del cautiverio de los secuestradores y entregado hoy a su familia», ha dicho el director provincial de Información y Cultura, Zabiullah Rohani. Los talibanes no informaron sobre la posible captura de los secuestradores ni sobre sus identidades. (El Mundo)