Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles, 20 de abril de 2022
Buenos días. Luego de dos años de pandemia, la mascarilla parece ir en retirada. En España ya no es obligatorio su uso en lugares cerrados (salvo en el transporte público, residencias para ancianos y centros de salud). Pero los ciudadanos lo llevan con cautela y muchos han seguido usándola. Mientras, en Estados Unidos un juez revoca la disposición gubernamental que obligaba a utilizarla en el transporte público, trenes y aviones. La guerra en Ucrania parece haberse estancado en ambos lados del conflicto. Los rusos han dado un nuevo plazo para la rendición de Mariupol, pero Ucrania se niega a acatarlo e intenta evacuar a mujeres, niños y ancianos de la ciudad sitiada. Por otro lado, los aliados buscan entregar armas más avanzadas a los ucranianos para reforzar la defensa contra la creciente campaña rusa para capturar el este que, se supone, sería más metódica que la del norte, que se basó en avances rápidos que no lograron tomar Kiev. Hoy en la noche es el debate entre el presidente francés Emmanuel Macron y la candidata populista Marine Le Pen, en la reedición del debate que se realizó hace cinco años, también antes de la segunda vuelta que se realizará este domingo. Las encuestas señalan que Macron tiene una cómoda ventaja de 12 puntos sobre Le Pen. El primer ministro británico, Boris Johnson, se disculpó de nuevo en el Parlamento por el «partygate» y dijo que pagó la multa: “Tan pronto como recibí el aviso [de la multa], reconocí el dolor y la ira y dije que la gente tenía derecho a esperar algo mejor de su primer ministro”. Y Netflix anuncia que ha perdido 200 mil clientes en lo que va de 2022 y que perderá 2 millones este año, su peor registro en una década.
Portadas del día
Los aliados de Ucrania se apresuran a entregar armas más avanzadas. The New York Times en su cobertura diaria de la guerra en Ucrania dice que los aliados se esfuerzan por entregar armas más avanzadas, buscadas durante mucho tiempo por el presidente Volodimir Zelenski, para reforzar la defensa contra una creciente campaña rusa para capturar el este. Se espera que la nueva ofensiva de Rusia, y la capacidad de las fuerzas de trincheras de Ucrania en la región de Donbás para defenderse, dependa de misiles de largo alcance, obuses y drones armados. El presidente Biden dijo después de una llamada con los aliados el martes que Estados Unidos enviaría más artillería diseñada para tales ataques. Se espera que pronto anuncie más ayuda militar. También se supone que la campaña rusa en el este sea más metódica que en el norte, que se basó en avances rápidos pero sin éxito.
Se acerca el nuevo plazo para la rendición de Mariupol. The Washington Post en su cobertura dice que el Kremlin ha emitido un nuevo ultimátum para los combatientes ucranianos escondidos en la ciudad sureña de Mariupol: Rendirse antes de las 2 pm hora local hoy o enfrentar un final amargo. Las fuerzas de Kiev, resistiendo en una planta siderúrgica junto con civiles, dejaron pasar el martes como fecha límite. Su comandante dijo: “No depondremos nuestras armas”: Moscú ha tratado de capturar la ciudad portuaria durante semanas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo en un discurso nocturno que la situación en Mariupol sigue siendo “grave”, y las autoridades dijeron que el miércoles se intentaría evacuar la ciudad sitiada a través de un corredor humanitario acordado para mujeres, niños y ancianos.
Cautela en el primer día sin mascarillas en España. El País destaca que muchas personas siguen usando la protección hoy, tras la publicación del fin de la obligatoriedad en el BOE [Boletín Oficial del Estado]: dos años después, los españoles pueden permanecer en espacios interiores sin mascarilla. Salvo en residencias, centros sanitarios y transporte público. Pero esto no quiere decir que las mascarillas desaparezcan. De la misma forma que muchas personas han seguido usándolas en la calle cuando se levantó la obligatoriedad, este miércoles por la mañana se han visto muchas mascarillas en espacios interiores donde no era necesario utilizarlas. No es solo una percepción: una encuesta de 40dB. indica que la mayoría de los españoles cree que es pronto para retirar las mascarillas en interiores y las seguirán llevando.
Emmanuel Macron y Marine Le Pen se enfrentan hoy en un nuevo debate. Le Monde destaca que los dos candidatos se volverán a encontrar, cinco años después de su primer debate: hoy, Emmanuel Macron y Marine Le Pen se encuentran para un nuevo debate. Una novedad desde el duelo entre Valéry Giscard d’Estaing y François Mitterrand en 1981. Los dos protagonistas lo querían, aunque el jefe de Estado lo negara. Ambos han cambiado pero su cara a cara sigue siendo el mismo. «La oportunidad de confrontar dos visiones del futuro de Francia, dos personalidades también», resume Marine Le Pen en un videoclip difundido este martes. Mientras, las encuestas dicen que la brecha entre el jefe de Estado y la candidata de extrema derecha está creciendo, con 56% contra 44 % de intenciones de voto.
Boris Johnson se disculpa en la Cámara de los Comunes por la multa de “partygate”. The Guardian dice que el primer ministro se dirige a los parlamentarios ‘con toda humildad’ repitiendo disculpas por incumplimiento de las reglas de bloqueo: el primer ministro británico repitió las disculpas que dio por su conducta tras la multa de la semana pasada, pero instó a los parlamentarios a centrarse en cuestiones urgentes, incluido el conflicto en Ucrania. Johnson dijo que acababa de hablar sobre Ucrania con líderes mundiales, incluido Joe Biden. Su disculpa duró poco menos de dos minutos e incluyó su defensa de que creía que no había infringido las reglas. “Tan pronto como recibí el aviso, reconocí el dolor y la ira y dije que la gente tenía derecho a esperar algo mejor de su primer ministro, y lo repito nuevamente aquí” [en el parlamento].
Corea del Norte prueba un nuevo sistema para mejorar la eficacia de las «armas nucleares tácticas». ABC señala que el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha supervisado el lanzamiento de una nueva arma guiada táctica pensada para fortalecer la efectividad de la operación nuclear táctica de Corea del Norte. Este nuevo sistema de armas, desarrollado bajo la supervisión directa del Comité Central del Partido, es de gran importancia para «aumentar radicalmente» el poder de ataque de las unidades de artillería de largo alcance, según ha informado la agencia oficial norcoreana KCNA. El lanzamiento ha sido supervisado por Kim Jong Un, el subdirector de departamento del Comité Central, Kim Jong Sik, así como el personal al mando del Ministerio de Defensa norcoreano y de varios comandantes del Ejército.
Chile en el mundo
Cambio climático y medioambiente: materias prioritarias para Chile. El Economista señala que Chile cuenta con 7 climas y radiaciones solares distintas lo que hace del OCC [Observatorio de Cambio Climático de Chile] una estupenda red de observación: la preocupación por el cambio climático y temas de medioambiente es muy real, en este 2022 no lloverá más que en el pasado año y si por un casual lo hiciera no superaría 10% atendiendo a los efectos de largo plazo que presenta la sequía actualmente. Tal es la preocupación generada por este escenario que no solo desean aplicarse medidas mitigadoras a esta situación o adoptar nuevas transformaciones, sino, también, las nuevas autoridades promocionaran la venida de nuevas inversiones que contribuyan a la puesta en marcha de algunos de estos cambios. Existe mucho interés en avanzar en una nueva matriz energética en dirección a un entorno resiliente y de carbono neutral hacia 2050.
En las páginas de opinión
La Constituyente en Chile, ¿en una dinámica suicida? Jorge G. Castañeda escribe en CNN que a más de un mes de la toma de posesión del nuevo presidente de Chile, vienen a sumarse las complicaciones de la actual coyuntura chilena a las inevitables dificultades que enfrenta cualquier gobierno incipiente. No es solo Gabriel Boric sea un presidente joven, sin experiencia administrativa, pero lleno de entusiasmo, frescura e innovación, sino que debe lidiar con la simultaneidad de una convención constituyente. Si bien tanto Boric como la Constituyente son emanaciones directas de las protestas y movilizaciones de octubre y noviembre de 2019, hoy parecen andar por caminos divergentes, si no es que contrapuestos, en mi opinión. Boric podrá corregir sin mayores dificultades los lógicos tropiezos del arranque de su gobierno, como algunas desafortunadas declaraciones de su ministra de Interior, la Constituyente puede encontrarse ya presa de una dinámica suicida.
El enigma de la ideología política de Elon Musk. Jeremy W. Peters escribe en The New York Times que a menudo, el multimillonario que quiere comprar Twitter ha sido descrito como un libertario, pero no ha rehuido la ayuda del gobierno cuando conviene a sus negocios: en un máximo de 280 caracteres por mensaje llegaron a raudales las opiniones en torno a si había sido bueno o malo que Elon Musk hubiera propuesto comprar Twitter por más de 40.000 millones de dólares y convertirla en una empresa privada. En general, las ideologías políticas dictaron sus sentimientos: los conservadores lo celebraron como una victoria para la libertad de expresión. Los liberales se preocuparon de que la desinformación se propagara de manera rampante si Musk seguía adelante con su plan de desmantelar el monitoreo de contenido que realiza la red social. Sin embargo, al parecer nadie pudo decir con certeza cuál es el tipo de filosofía política del enigmático multimillonario.
También te puede interesar
Denuncian más de 5.000 casos de violaciones a derechos a menores en Cuba. Prisoners Defenders identifica malos tratos en 22 de los 36 menores procesados en la manifestación del 11J: Jonathan Torres Farrat, Brandon David Becerra Curbelo y Rowland de Jesús Castillo Castro tienen 17 años, fueron detenidos por participar en las protestas del 11 de julio (11J) en Cuba y condenados, respectivamente, a ocho, 13 y 18 años de privación de libertad. Torres Farrat es el que mayor número de torturas acumula: al menos 8 de los 15 patrones identificados por Prisoners Defenders (PD). Incomunicados, malos tratos, violaciones al debido proceso o de derechos humanos, privación de la atención médica o del sueño y otras formas de tortura física y psicológica, y ataques a su honra son algunos de los patrones de malos tratos identificados. (ABC)
Una juez de EEUU declara ilegal la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, trenes y aviones. Una jueza declaró ilegal la obligación federal de llevar mascarillas en el transporte público en Estados Unidos, lo que hizo que las aerolíneas actualizaran inmediatamente sus reglas, tras varias semanas de batallas judiciales. La magistrada Kathryn Kimball Mizelle, de Tampa (Florida), dictaminó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) -la principal agencia sanitaria federal- se habían excedido en su autoridad al imponer el requisito, que se aplica en aviones, trenes, metros y autobuses, entre otros. Varias aerolíneas estadounidenses anunciaron enseguida que la mascarilla ya no sería obligatoria, al menos en sus vuelos internos. (El Mundo)
Netflix pierde 200.000 clientes en el primer trimestre y proyecta que 2 millones más se irán este año. La plataforma digital indicó que hubo cuatro causas para esta gran pérdida, incluida la prevalencia del uso compartido de contraseñas y la creciente competencia: después de diez años de crecimiento continuo que removió a Hollywood, el servicio de transmisión Netflix sufrió un duro golpe en este primer trimestre al perder 200.000 clientes, según un comunicado de la empresa. Por si fuera poco, Netflix también proyectó que perdería otros 2 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2022, configurando su peor año como nunca antes. La compañía dijo que hay 100 millones de hogares que usan su servicio y no lo pagan, además de sus 221,6 millones de suscriptores. La empresa está experimentando con formas de registrar a esos espectadores. (El Comercio)