Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes, 3 de mayo de 2022


La Corte Suprema de Estados Unidos se prepara para revocar el fallo de 1973 que permitió el aborto en todo el país, una medida que será apoyada por la mayoría de la Corte. Según el argumento que apoyan los jueces, permitir el aborto ha tenido unas “consecuencias perjudiciales” y ha “profundizado la división” en el país. El fallo establecería que son las cámaras políticas (en especial los congresos de cada estado) los que deben decidir sobre este tema. Sobre la Guerra en Ucrania, aviones militares rusos han violado el espacio aéreo sueco y danés desde que comenzó la invasión a Ucrania, por otro lado, Washington cree que Moscú organizará referendos “a mediados de mayo” para intentar anexionarse las regiones de Donetsk y Lugansk, en Donbás. Sobre la pandemia, Nueva York va aumentando el número de contagios y por eso ha pasado a alerta amarilla: de 600 casos diarios a principios de marzo llegado a 2.500 casos diarios. Un error de un solo operador bursátil de Citi fue capaz de provocar una tormenta de 300.000 millones de euros en los mercados europeos: el epicentro de la sacudida estuvo en la bolsa sueca. El índice OMX, se desplomó 8%, con caídas superiores a 10% en valores como la firma de moda H&M. Un juez federal en Florida decidirá si Alex Saab, el supuesto testaferro del régimen chavista, tenía condición de diplomático cuando fue detenido en Cabo Verde. Y Pakistán e India sufren olas de calor primaverales extremas, con temperaturas que han alcanzado repetidamente casi 50 ºC.


Portadas del día

La Corte Suprema de Estados Unidos se dispone a derogar el derecho al aborto. The Washington Post destaca que la mayoría de la Corte Suprema está preparada para revocar el aborto establecido hace casi 50 años en el veredicto Roe versus Wade, según un borrador filtrado. Esa conclusión parecía una posibilidad en diciembre cuando la corte consideró una ley de Mississippi que prohibiría los abortos después de las 15 semanas. La divulgación ayer de un borrador de opinión dice que después de unos argumentos orales, el juez Samuel A. Alito Jr., junto con el juez Clarence Thomas y los tres nominados del presidente Donald Trump para la corte, los jueces Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett, votaron para anular el precedente. Y es que consideran que la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada en 1973, ha tenido unas “consecuencias perjudiciales” y ha “profundizado la división”.

Aviones militares rusos violan el espacio aéreo sueco y danés. ABC dice que un avión militar ruso violó el espacio aéreo sueco el viernes por la noche, el mismo día que cuatro buques de guerra de la OTAN amarraron en el puerto de Estocolmo. El avión AN-30 de hélice, que se utiliza para realizar cartografía, entró en el espacio aéreo sueco al sur de Blekinge, en el sur de Suecia, un incidente que se prolongó «durante un breve periodo de tiempo», tras lo cual la aeronave abandonó la zona. Esta no es, sin embargo, la primera vez que aviones rusos ingresan al espacio aéreo sueco desde que Rusia invadió Ucrania. A principios de marzo, cuatro aviones de combate rusos entraron en territorio sueco al este de Gotland. Por otro lado, el embajador de EE UU ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Michael Carpenter, ha afirmado que Washington tiene informaciones “muy fiables” de que Moscú organizará referendos “a mediados de mayo” para intentar anexionarse las regiones de Donetsk y Lugansk, en Donbás, en el este de Ucrania. 

El gobierno argentino anunció el retiro de subsidios y el aumento de tarifas de luz y gas. Clarín destaca que el gobierno de Alberto Fernández sumó nuevos criterios socioeconómicos para segmentar los subsidios de luz y gas. La modalidad es impulsada por el equipo vinculado al ministro de Economía, Martín Guzmán, para identificar qué hogares deben mantener o no las subvenciones. Según esta propuesta, el piso de ingreso para integrar el sector de mayor poder adquisitivo rondaría en torno a los $314.000 en marzo. El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y la titular del ENRE (Ente Regulador de Energía Eléctrica), Soledad Manín, habían elaborado mapas de segmentación a partir del valor de la vivienda en Buenos Aires. Sin embargo, por las dificultades para aplicarlo en todo el país, el trabajo sugería hacer que se hicieran análisis de la situación socioeconómica de los titulares del suministro.

Primer ministro peruano asegura que presentó su renuncia al cargo pero que Pedro Castillo no se la aceptó. El Comercio destaca que Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros del gobierno de Castillo, aseguró que antes del 5 de abril, día en que el Ejecutivo declaró toque de queda en Lima y Callao por supuestos saqueos, él le había presentado su carta de renuncia al jefe de Estado. “Antes del 5 de abril le manifesté al presidente que quiero retirarme, me dijo que lo vamos a conversar. Yo le presenté mi renuncia y me dijo: ‘ya lo veremos, doctor’. Sin embargo, el primer ministro también aseveró que no pretende retirarse del cargo para no “dar el gusto a la prensa”, pero afirmó que la carta enviada a Castillo aún se encuentra vigente.

Nueva York sube el nivel de riesgo de coronavirus por el aumento de contagios. The New York Times dice que la ciudad de Nueva York entró en un nivel de riesgo más alto para el coronavirus ayer, un recordatorio preocupante de que la pandemia no ha terminado y que el virus todavía tiene el poder de dañar. La ciudad pasó a la categoría de riesgo medio o amarillo para la transmisión del virus a medida que los casos continuaron su aumento constante, un desarrollo que podría desencadenar el regreso de las restricciones de salud pública, aunque no es necesario que se restablezcan en este momento. La ciudad ahora está viendo casi 2.500 casos nuevos por día, un salto significativo de los 600 casos diarios a principios de marzo. El último aumento es impulsado por la subvariante contagiosa de Omicron conocida como BA.2.

Un error de un operador de Citi provocó que las bolsas europeas perdieran 300.000 millones de euros en minutos ayer. El País señala que un error de un solo operador bursátil fue capaz de provocar una tormenta de 300.000 millones de euros en los mercados europeos: el banco estadounidense Citi reconoció el lunes por la noche, que uno de sus empleados fue el causante del denominado flash-crash, una caída repentina en cuestión de minutos con una recuperación igual de rápida después. “Uno de nuestros operadores cometió un error al introducir una transacción. En cuestión de minutos, identificamos el error y lo corregimos”, señaló la entidad. Unos minutos, que dieron para mucho en las bolsas. El epicentro de la sacudida estuvo en la bolsa sueca. El índice OMX, se desplomó 8%, con desplomes superiores a 10% en valores como la firma de moda H&M o la de telecomunicaciones Telia.

Chile en el mundo

El tsunami más gigantesco y destructivo de la historia: sucedió en Chile hace 3.800 años. El Confidencial dice que hasta ahora, el terremoto más grande jamás registrado ocurrió en 1960 en el sur de Chile. Este movimiento sísmico, de magnitud 9,6 en la escala de Richter, se llevó la vida de 6.000 personas y causó importantes tsunamis en diversos puntos del Océano Pacífico de punta a punta y extendiéndose hasta en 800 kilómetros de longitud desde su epicentro. Pero ahora, una nueva investigación publicada en la revista ‘Science Advances’ ha descubierto que hubo uno mucho más monumental y destructivo que devastó la Tierra en un diámetro de 1.000 kilómetros de largo. A tanto llegó el desastre que las poblaciones humanas que había en aquel entonces, hace unos 3.800 años, abandonaran las costas cercanas durante más de un siglo. 

En las páginas de opinión

Hay inflación en EE. UU. y la manera de solucionarla podría afectar al mundo. Jamie Martin, historiador de economía de la Universidad de Georgetown, escribe en The New York Times: mientras la Reserva Federal de Estados Unidos, ahora que ha decidido aumentar las tasas de interés para intentar controlar la inflación más elevada del país en décadas, se arriesga cada vez más a provocar una recesión. La disyuntiva de la Reserva Federal —entre la estabilidad de precios o empleo— por lo regular se enmarca en términos estrictamente internos. Sin embargo, si Estados Unidos adopta medidas agresivas para contener la inflación, estas podrían tener efectos significativos e impredecibles en todo el mundo, en muchos casos con consecuencias negativas perdurables para países del sur global.

¿En qué se parecen Putin y Musk? Moisés Naím escribe en La Nación: es una comparación injusta. Antes de discutir semejanzas entre estos dos hombres es indispensable enfatizar la inmensa diferencia que hay entre ellos: Putin es un genocida y Musk es un genial inventor. El líder ruso es el responsable de la muerte de decenas de miles de inocentes asesinados por los militares que él comanda. Elon Musk es responsable de los coches eléctricos más vendidos del mundo, de innovaciones en baterías que permiten almacenar energía eléctrica, y de sistemas como Paypal. También de SpaceX, la empresa de cohetes que pueden ser recuperados y reusados después de haber sido lanzados al espacio. Pero, la invasión de Ucrania y la compra de Twitter ilustran lo débil que es la rendición de cuentas en regímenes autoritarios y en los gigantes tecnológicos. 


También te puede interesar

Un juez federal decidirá si Alex Saab tenía condición de diplomático cuando fue detenido. El juez federal Robert N. Scola, del distrito sur de Florida, decidirá si el empresario colombiano Alex Saab tenía condición de diplomático cuando fue detenido en Cabo Verde por una orden emitida por Estados Unidos. El periodista Joshua Goodman informó que la apelación de la defensa de Saab presentada en abril ante una audiencia del Tribunal de Apelaciones de Atlanta (Georgia) en la que se intentó demostrar la presunta condición de diplomático del colombiano, quien es juzgado en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero, no funcionó, por lo que será el juez Scola quien determine el estatus de Saab. Informó además el periodista que la defensa de Saab deberá revelar documentos de la cooperación de Saab con la DEA. (El Nacional

El sindicato de Amazon pierde una votación en un segundo almacén de Staten Island. Los crecientes esfuerzos de organización laboral en Amazon recibieron un golpe ayer cuando los trabajadores votaron por un amplio margen para rechazar unirse a un sindicato en un almacén en Staten Island, solo semanas después de que el sindicato obtuviera una victoria histórica en una instalación más grande cercana. Los empleados emitieron 380 votos a favor de ser representados por el sindicato y 618 en contra, según la Junta Nacional de Relaciones Laborales. Unos 1.600 trabajadores del almacén podían votar. Para Amazon, la abrumadora victoria puede atenuar los temores entre los ejecutivos de que la sindicalización podría despegar en toda su fuerza laboral. La empresa, que aumentó los salarios y gastó millones de dólares en campañas antisindicales, depende de un flujo constante de trabajadores por horas. (The New York Times)

“Vivimos en el infierno”: Pakistán e India sufren olas de calor primaverales extremas. Las temperaturas de abril en niveles sin precedentes han provocado una escasez crítica de agua y electricidad: durante las últimas semanas, Nazeer Ahmed ha estado viviendo en uno de los lugares más cálidos de la Tierra. A medida que una brutal ola de calor se extendió por India y Pakistán, su hogar en Turbat, en la región de Balochistán de Pakistán, ha estado sufriendo semanas de temperaturas que han alcanzado repetidamente casi 50 ºC, sin precedentes para esta época del año. Los lugareños se han visto obligados a regresar a sus hogares, sin poder trabajar excepto durante las horas más frescas de la noche, y se enfrentan a una escasez crítica de agua y energía. (The Guardian


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.