Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 26 de abril de 2022


Buenos dias. A pesar de las advertencias del FMI de no establecer más controles al precio del dólar, el gobierno argentino dictó una nueva resolución que obliga a reportar las compras de más de 600 dólares (antes estaban en 1.500), lo que se convertirá en una traba más para acceder a la divisa, que sigue subiendo en la última semana. En Venezuela, Nicolás Maduro ha sido reelegido presidente del partido de gobierno, el PSUV, sin debate y por aclamación, lo que le apunta a ser candidato a la reelección en el 2024. Sobre la guerra de Ucrania, Estados Unidos y aliados de la OTAN se reúnen hoy en Alemania para dar más apoyo a Ucrania y así impedir que Rusia se rearme después de dos meses de guerra. Esta actitud ha hecho que el ministro de Exteriores ruso, Sergei V. Lavrov, diga que  la entrega de armas a Ucrania significaba que la OTAN estaba «en esencia» entrando en una guerra de poder con Rusia y advirtió a los países occidentales que existía un riesgo «considerable» de guerra nuclear y de la Tercera Guerra Mundial. Pruebas masivas en Beijing han hecho que los ciudadanos teman un confinamiento total, como ha ocurrido en Shanghái, pero esta vez en la capital china. Y por 44 mil millones de dólares finalmente Elon Musk ha comprado Twitter, medida que ha sido respaldada por el exfundador de la red, Jack Dorsey, pero que también abre un panorama de incertidumbre sobre el futuro de esta red social.


Portadas del día

El gobierno argentino mete más controles al dólar que ha subido 5,4% en 10 días. Clarín destaca que una resolución bajó el piso de las operaciones que deberán ser reportadas, que estaba en US $1.500: ahora serán las de más de US$ 600 a través la bolsa porteña. Una vez más la inflación metió la cola y una actualización de montos que debería haber aliviado la cantidad de operaciones a cotejar para detectar transacciones irregulares se transforma en un boomerang que dejará a más inversores bajo la lupa y se convertirá en una traba más a la hora de acceder al dólar, que este lunes siguió con su escalada hasta los $205. Aunque desde el gobierno remarcan que la intención no es restringir las operaciones, en el mercado huelen que el objetivo es cerrar aún más el cerco de las transacciones autorizadas para comprar divisas. 

Nicolás Maduro, reelegido al frente del PSUV por aclamación y sin debate. El Mundo señala que aplausos, aclamación y alfombra roja para Nicolás Maduro. El Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ratificó lo que ya todo el mundo sabía: Maduro permanecerá como presidente de la organización creada por Hugo Chávez en 2008, lo que implica también su candidatura para las elecciones de 2024. La «coronación» de Maduro se produjo por aclamación, sin debate y sin votación final. No hacía falta. El mandatario está volcado, aconsejado por sus aliados de Cuba, en «imprimir el carácter madurista a la revolución iniciada por Chávez, un camino personalista que abandona la línea de la dirección colectiva de la revolución y que deja al comandante supremo aparcado en un almacén de la historia.

Líderes militares de EE. UU. se reunirán con aliados de la OTAN en Alemania. The New York Times destaca que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, quiere que la OTAN envíe más ayuda a Ucrania, lo que podría dificultar que Rusia reconstruya su ejército después de pérdidas significativas en dos meses de guerra: altos funcionarios de defensa de EE. UU. se reunirán hoy con aliados de la OTAN en Alemania y Austin intentará convencer a docenas de líderes militares de que después de dos meses de guerra, ahora es el momento de ampliar el apoyo y asegurarse de que Rusia no pueda recuperarse rápidamente. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei V. Lavrov, respondió diciendo que entregar armas a Ucrania significaba que la OTAN estaba «en esencia» entrando en una guerra de poder con Rusia y advirtió a los países occidentales que existía un riesgo «considerable» de guerra nuclear.

Tras la reelección de Emmanuel Macron, el gobierno francés teme la «tercera vuelta» prometida por Jean-Luc Mélenchon. Le Monde destaca que algunos ministros temen que el poder de LFI (el partido de Mélenchon, La Francia Insumisa] perjudique el curso del quinquenio y que suscite protestas contra el gobierno: apenas anunciada la victoria del inquilino del Elíseo, el líder de la izquierda radical afirmó de inmediato que el señor Macron era “el peor elegido de los presidentes de la Quinta  República”. “Su monarquía presidencial sobrevive por defecto” porque flota “en un océano de abstención, papeletas en blanco y nulas” , acusó Mélenchon. En junio serán las elecciones legislativas y es la llamada tercera vuelta electoral, donde se forjan las mayorías que permiten al jefe de Estado gobernar y sacar adelante sus reformas. La oposición política de Macron, con Marine Le Pen y Mélenchon a la cabeza, ya está en campaña para buscar alianzas y evitar otra victoria del centrista. 

Las pruebas masivas en Beijing hacen temer un confinamiento total. The Washington Post dice que los residentes en Beijing están almacenando alimentos y suministros, arrasando con los productos de las tiendas de comestibles, a medida que se extendieron los temores de un bloqueo estricto en la capital china después de que las autoridades anunciaran el domingo pruebas masivas para contener un grupo de nuevos casos de coronavirus. Las autoridades de Beijing informaron 70 casos de coronavirus desde el viernes en ocho distritos. A los 3,4 millones de residentes de Chaoyang se les ordenó someterse a tres rondas de pruebas esta semana y se les aconsejó que se fueran a casa directamente después del trabajo y que “redujeran” las interacciones sociales. El lunes, las autoridades anunciaron que otros 11 distritos de la capital, de un total de 16, estarían sujetos a las pruebas esta semana.

Jack Dorsey respalda el acuerdo de Twitter de Elon Musk, pero el director ejecutivo advierte sobre un futuro incierto de la red social.The Guardian destaca que luego que Elon Musk, el hombre más rico del mundo, llegara a un acuerdo para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares, uno de los exfundadores de Twitter, Jack Dorsey, publicó una serie de tuits donde argumentaba que volver privado el servicio era lo mejor. Dorsey, quien hizo pública la empresa en 2013, dijo que Twitter ha sido «propiedad» de Wall Street. Sin embargo, también argumentó que “en principio”, no creía que nadie debería poseer o administrar Twitter. Por su parte, el director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, advirtió a los empleados que el futuro de la empresa es incierto:“Una vez que se cierre el trato, no sabemos en qué dirección irá la plataforma”.

Chile en el mundo

El ‘no’ a la Constitución izquierdista en Chile supera en nueve puntos al ‘sí’ a menos de cinco meses del plebiscito. La Gaceta de Iberosfera dice que la Convención Constitucional constituida en Chile para redactar una nueva Carta Magna sigue perdiendo apoyo entre la ciudadanía, según un sondeo que sitúa la confianza en este órgano en el nivel más bajo desde que echó a andar, algo que el propio presidente, Gabriel Boric, ha reconocido que le preocupa a cuatro meses y medio del referéndum. El nivel de desconfianza en la Convención Constitucional ronda 57%, mientras que el apoyo cae a 41%, según la Encuesta Plaza Pública Cadem, que por ahora se inclina también hacia el «no» al borrador. 46%  de los encuestados ha anticipado que rechazará el plebiscito sobre la Carta Magna izquierdista, frente a 37% que dice «sí».

En las páginas de opinión

Elon Musk compra Twitter y otras señales del fin de una época digital. Jorge Carrión escribe en The Washington Post: eran las 15:12 en Nueva York cuando Elon Musk publicaba el siguiente tuit: “Espero que incluso mis peores enemigos permanezcan en Twitter, porque eso significa la libertad de expresión”. Al hombre más rico del mundo solo le faltaba una plataforma de comunicación. Entre otros negocios disruptivos, ya poseía SpaceX, una agencia de exploración espacial; Neurolink, una compañía de implantes cyborg; OpenAI, un laboratorio de innovación en inteligencia artificial; y Tesla, una empresa de coches eléctricos que en realidad, afirma Kate Crawford en Atlas of the AI, es sobre todo una factoría de baterías. Al comprar Twitter por cerca de 44,000 millones de dólares, Musk suma a su imperio la red social más importante de su vida. Y de todos los que nos dedicamos a narrar, comunicar y opinar.

Las relaciones siempre difíciles entre literatura y política. Mario Vargas Llosa escribe en La Nación que un abismo separa a Dostoyevski de Putin y, sin embargo, no están tan alejados: los horrores que uno imaginó en sus novelas los realiza el otro en el mundo de hoy. La literatura y la política tienen relaciones difíciles pero ambas no pueden estar demasiado separadas, porque en la realidad están muy cerca una de otra, aunque es importante que ambas guarden cierta independencia, porque no operan en el mismo campo, pese a las continuas y estrechas relaciones que suele haber entre ellas y que nadie ha sido capaz de definir todavía. Sartre se acercó mucho a describir esta difícil relación –es una de sus hazañas intelectuales– pero, al final, la política en su obra y en su vida derrotó a la literatura.


También te puede interesar

El ‘Trump esloveno’ pierde en Eslovenia frente al candidato ecologista y no repetirá como primer ministro. El país entrega el gobierno a un partido de nueva creación con la guerra a sus puertas: los eslovenos votaron ayer con fuerza a favor de un cambio político, en unas elecciones que ponen fin al mandato de Janez Janša, de corte autoritario, y confían el destino del país a Robert Golob, el candidato del Movimiento de Libertad, que obtuvo 34,5% de los votos y 41 escaños en la Asamblea Nacional de 90 miembros, el mejor resultado logrado hasta ahora por un solo partido político. El Partido Democrático de Janša (SDS) obtuvo 23,5%, casi 1,5 puntos porcentuales menos que en las elecciones de 2018, pero ganó dos escaños, por lo que ahora tiene 27 votos en una Asamblea Nacional. (ABC)

Atacan con granadas el Ministerio del Interior de la separatista Transnistria. Moscú amenazó hace unos días con avanzar hasta este territorio prorruso de Moldavia: varias explosiones se han producido cerca de un edificio gubernamental en la región separatista de Transnistria, en Moldavia, según informa RIA Novosti. Funcionarios del Ministerio del Interior de la región separatista dijeron que los asaltantes habían disparado contra el edificio con lanzagranadas, según informa el canal local TSV. Según testigos presenciales, se escucharon fuertes estruendos y las ventanas de las casas vecinas resultaron dañadas.No se han reportado víctimas. Occidente y Rusia se disputan la influencia en Moldavia, un país de 3,5 millones de habitantes que depende de la energía rusa y que, igual que Ucrania, tiene parte de su territorio controlado por separatistas respaldados por Moscú. (El Mundo)

Mario Vargas Llosa recibe el alta hospitalaria tras superar el Covid. El escritor Mario Vargas Llosa, de 86 años, «venció al Covid» y ha sido dado de alta en el hospital, por lo que ahora se marcha a su casa «a seguir con la recuperación», según ha anunciado hoy [por ayer] su hija Morgana en Twitter. El premio Nobel de Literatura se encontraba ingresado en una clínica de Madrid a causa de «algunas complicaciones relacionadas» con la enfermedad, según informaron en un breve comunicado el viernes pasado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana. «MVLL venció al Covid. Ahora, a casa a seguir con la recuperación. Gracias a la ciencia que salva vidas y al personal médico por su dedicación. Les estaremos siempre muy reconocidos. Llevan años luchando contra esta pandemia. Toda nuestra admiración para ustedes», reza el mensaje publicado este lunes en Twitter. (20 Minutos)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.