Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 26 de julio de 2022
Buenas tardes. El Fondo Monetario Internacional empeoró su pronóstico para el crecimiento global y advirtió de posible recesión debido a “perturbaciones” que están afectando a la economía en todo el planeta, pero mejoró su estimación para América Latina por “una recuperación más robusta” en sus principales países.
En otras noticias, el dólar sigue bajando en Chile ante repunte del precio del cobre y expectativa por reunión de la Reserva Federal; el ministro de Hacienda asegura que feriado del 16 de septiembre tendría impacto acotado en el PIB; y los fondos de pensiones anotan resultados mixtos en julio.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada de desempeños opuestos, mientras que las de Europa y Wall Street cayeron por proyecciones del FMI y datos negativos publicados en Estados Unidos. En América Latina hubo resultados mixtos y el IPSA estuvo entre las bajas.

Las principales noticias de la jornada
FMI recorta proyecciones de crecimiento global y advierte que el mundo podría estar al borde de una recesión. El Fondo Monetario Internacional, en su informe “Panorama Económico Mundial”, redujo a 3,2% su estimación para el crecimiento del PIB global en 2022, frente al 3,6% que esperaba en abril y el 4,4% que proyectaba en enero, informa Diario Financiero. El organismo atribuyó la rebaja a “perturbaciones” como la inflación más alta de lo previsto, la mayor desaceleración de China y nuevos efectos de la guerra en Ucrania, resalta El Mercurio Inversiones. Para América Latina, sin embargo, el FMI revisó al alza su pronóstico –de 2,5% a 3%– debido a “recuperación más robusta en las economías más grandes (Brasil, México, Colombia, Chile)”, destaca La Tercera.
Dólar sigue bajando en Chile por alza del cobre y en espera de la reunión de la Reserva Federal. La moneda estadounidense retrocedió por segunda jornada consecutiva en el mercado local y cerró en $925,09, ubicando al peso chileno como la cuarta moneda con mejor desempeño diario a nivel mundial. Ayudó que el precio del metal rojo subiera casi 2% en la Bolsa de Metales de Londres, indica Diario Financiero.
Hacienda asegura que feriado del 16 de septiembre tendrá impacto acotado en PIB. El ministro Mario Marcel dijo que el proyecto que ingresará el Gobierno para declarar el viernes previo a Fiestas Patrias como feriado no irrenunciable tendría un impacto económico “relativamente pequeño” (0,2% del PIB mensual) dada sus “particularidades”, reseña Emol.
Fondos de pensiones tienen resultados mixtos en julio. El boletín mensual de Ciedess muestra que en lo que va de este mes (con valores cuota al día 24) los fondos A. B y E acumulan ganancias (0,29%, 0,28% y 0,32%, respectivamente); mientras que el C y el D anotan pérdidas de 0,05% y 0,02%, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Inversionistas miran más allá del aumento esperado de las tasas de la Reserva Federal. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) sigue analizando expectativas sobre el actuar del banco central estadounidense. “Después de la reunión de mañana, que se espera resulte en un alza de la tasa de 0,75 puntos porcentuales, es probable que la atención se centre en cómo la FED señala su curso de acción para septiembre y más allá”, dice.
Fortaleza del dólar borra miles de millones de ganancias corporativas en EEUU. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el efecto que la apreciación de la divisa estadounidense en los últimos meses tiene en los resultados trimestrales de las empresas de ese país. “El aumento de la moneda al nivel más alto en 20 años está afectando a las empresas con operaciones globales”, precisa.
Europa aprueba reducir consumo del gas en 15%, con excepción para España. El diario español Cinco Días reporta que “los ministros de Energía de la Unión Europea han aprobado reducir el consumo de gas de la región ante posible corte parcial o total de importaciones desde Rusia (…) No obstante, ha aceptado que los estados miembros que no están interconectados (como España) estén exentos”.
México: Deuda en manos extranjeras toca mínimo de nueve años. El diario mexicano El Financiero comenta datos de inversión foránea en bonos soberanos de ese país. “Al 13 de julio se totalizó un saldo de 1.57 billones de pesos (…) La deuda gubernamental de México pudo perder atractivo debido a una proyección de mayores aumentos de tasas en Estados Unidos”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.378,65.



*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*