Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 27 de julio de 2022


Buenas tardes. La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas y aplicó otra alza de 75 puntos básicos en los tipos de interés para combatir la inflación en ese país, una decisión que ayudó a que el dólar siguiera retrocediendo frente al peso y llegara al valor más bajo desde el 28 de junio.

En otras noticias, el Fondo Monetario Internacional mejora pronóstico para Chile en 2022, pero estima crecimiento nulo en 2023; el ministro de Hacienda defiende que cotización extra de la reforma previsional no sea heredable; y desempleo baja a 8,5% según encuesta del Centro de Microdatos.

Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una jornada de ganancias, salvo excepciones como China y Hong Kong, que fue reforzada por las declaraciones del presidente del banco central estadounidense tras el esperado incremento de las tasas. El IPSA avanzó casi 1%.



Las principales noticias de la jornada

Reserva Federal sube las tasas de interés en 75 puntos básicos y dólar cae a mínimo de un mes en Chile. El banco central estadounidense elevó los tipos referenciales al rango de entre 2,25% y 2,50% –acumulando un aumento de 150 puntos básicos en dos meses, el ajuste monetario más agresivo desde la década de 1980– para combatir la inflación, informa Diario Financiero. El presidente de la FED, Jerome Powell, no descartó otro incremento “inusualmente grande” en la reunión de septiembre, aunque también dijo que sería “apropiado” ralentizar el ritmo de las alzas, resalta Emol. Tras la esperada decisión de la Reserva Federal, el tipo de cambio profundizó su descenso y anotó su tercer retroceso consecutivo al cerrar en $915,38, su menor nivel desde el 28 de junio, destaca Pulso.

FMI sube pronóstico para PIB de Chile en 2022, pero espera crecimiento nulo en 2023. En línea con lo proyectado ayer para América Latina, el Fondo Monetario Internacional subió su estimación para el PIB de Chile en 2022 de 1,5% a 1,8%, pero bajó el pronóstico para el crecimiento de 2023 a 0%. Espera, además, que la inflación siga elevada con alzas 12,1% este año y 8,7% el próximo, indica Diario Financiero.

Marcel defiende que cotización extra de la reforma previsional no sea heredable. El ministro de Hacienda dijo que el Gobierno trabaja “en un sistema de pensiones que tiene distintos componentes”, incluido uno solidario. Y agregó que “si la métrica tiene que ser exclusivamente la individual y la heredabilidad, ¿cómo se van a resolver las diferencias entre hombre y mujer?”, reporta Emol.

Desempleo en Gran Santiago llega a 8,5% en el segundo trimestre. La Encuesta del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile mostró que la tasa de desempleo en la capital descendió respecto a marzo (9,2%) y a junio de 2021 (10,1%), aunque sigue por encima del promedio de los últimos 10 años (8%), señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

Cambio en inventarios es un responsable clave detrás de las conversaciones sobre recesión en Estados Unidos. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) afirma que “un informe del Departamento de Comercio que se publicará mañana podría encender aún más las preocupaciones sobre la recesión al mismo tiempo que destaca el papel descomunal que los problemas de inventario comercial están jugando en los altibajos de la economía”.

El Salvador busca disipar temores de incumplimiento con recompra de bonos soberanos. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya los esfuerzos que está llevando a cabo el país centroamericano para calmar las preocupaciones de los inversionistas sobre un posible default. “La deuda de El Salvador cotiza con un gran descuento desde que adoptó bitcoin como moneda de curso legal”, explica.

Reclaman 200 millones de euros a Apple y Google por abuso de posición de mercado. El diario español Expansión reseña la demanda presentada en Portugal contra de las dos tecnológicas estadounidenses. “6,5 millones de afectados. Esta sería la cantidad de ciudadanos perjudicados por abuso de posición de dominio y aplicación de precios excesivos e injustos realizados por Google y Apple”, precisa.

Colombia: Moody’s destaca solidez de la economía de cara al nuevo Gobierno. El diario colombiano Portafolio comenta el análisis de la calificadora de riesgo sobre ese país. “Renzo Merino, analista senior de Moody’s, destacó como desde 2021 el país mantiene su calificación en Baa2, lo que lo ubica por encima del grado de inversión, a pesar de las tensiones sociales”, dice.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.388,30.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.