Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 22 de julio de 2022


Buenas tardes. La volatilidad regresó al mercado cambiario local: el dólar subió con fuerza hoy y superó los $950 aunque el precio del cobre repuntó y la moneda estadounidense bajó a nivel global. El incremento se atribuyó al anuncio de que el Banco Central liquidará menos divisas la próxima semana.

En otras noticias, el Índice de Precios Productor aceleró su alza en junio y alcanzó su mayor nivel desde que hay registros; Ucrania y Rusia firmaron acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereales; y Gobierno y ENAP lanzaron plan piloto para vender gas licuado más barato.

Los mercados de valores asiáticos y europeos tuvieron sesión donde predominaron las ganancias. Wall Street, en cambio, cerró con pérdidas arrastrado por acciones tecnológicas. En América Latina hubo resultados mixtos y Bolsa de Santiago estuvo entre las alzas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar sigue al alza y supera los $950 ignorando condiciones favorables para el peso chileno. El tipo de cambio escaló casi $30 y cerró en $956,88, sumando su tercer incremento seguido, pese al repunte del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y la debilidad de la moneda estadounidense en los mercados internacionales, informa Pulso. En la depreciación del peso influyó el anuncio de que el Banco Central liquidará menos divisas durante la próxima semana mediante su programa de intervención cambiaria, resalta Diario Financiero. Capital Economics había advertido que esperaba que el dólar retomara las alzas por la baja del metal rojo, la desaceleración de la economía chilena y la incertidumbre constitucional, destaca El Mercurio Inversiones.

Índice de Precios de Productor se acelera en junio y alcanza máximo histórico. El Instituto Nacional de Estadística reportó que el Índice de Precios de Productor registró un alza de 22% interanual el mes pasado y llegó hasta 188,64 puntos, su mayor nivel desde que comenzaron los registros en 2012. El Índice de Precios de Productor Minería fue el que más influyó en la variación a doce meses, indica Pulso.

Ucrania y Rusia firman acuerdo para desbloquear exportaciones de cereales. Funcionarios de Kiev y Moscú firmaron convenios con la ONU y Turquía para liberar millones de toneladas de granos a través de los puertos ucranianos del Mar Negro. El acuerdo marcaría, de implementarse, un paso vital para regularizar el suministro mundial de alimentos, reporta Diario Financiero.

Gobierno y ENAP lanzan piloto para vender gas licuado más barato. El Ministerio de Energía y la empresa estatal pusieron en marcha el proyecto “Gas de Chile”, que en su etapa inicial –de julio a diciembre de 2022– se implementará en algunas comunas de  las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío, señala Emol.

Lo mejor de los medios especializados

La fortaleza del dólar estadounidense genera ondas en todo el mundo. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el impacto de la apreciación que el billete verde ha tenido durante los últimos meses. “La moneda estadounidense es más fuerte de lo que ha sido en décadas y los efectos de su rápido aumento están repercutiendo en todo el mundo, afectando a las economías de mercados emergentes y desarrolladas”, dice.

Venta masiva de bonos italianos tras renuncia de Draghi y alza de tasas del BCE. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya efecto combinado en la deuda soberana de Italia de la caída del gobierno de ese país y la decisión del Banco Central Europeo. “El BCE elevó la tasa de depósito en una cantidad mayor a la esperada en un intento por combatir la inflación galopante”, recuerda.

Santander anuncia que no seguirá en proceso para comprar Banamex. El diario mexicano El Economista reseña que el grupo hispano dijo que su oferta fue rechazada por Citigroup. “Santander confirma que presentó una oferta no vinculante y que, tras haber sido sometida a consideración de Citigroup, el banco ha sido informado de que no continuará en las siguientes etapas del proceso”, precisa.

Perú: Fiscalía inicia quinta investigación contra Pedro Castillo. El diario peruano Gestión comenta la nueva indagatoria abierta por el Ministerio Público contra el Presidente de la República por compra irregular de biodiésel. “La fiscal Patricia Benavides tenía tres investigaciones abiertas contra el Mandatario antes de anular la decisión de Zoraida Ávalos”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.340,08. El domingo subirá a $33.349,72 y el lunes a $33.359,36.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.