Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 25 de julio de 2022
Buenas tardes. El incremento del precio del cobre y la debilidad del dólar en los mercados internacionales permitieron al peso chileno apreciarse con fuerza en el inicio de una semana que estará marcada por la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y los datos económicos que se conocerán en los próximos días.
En otras informaciones, Boric recibe resultados de diálogos ciudadanos por reforma de pensiones y evita adelantar detalles de la propuesta; las tasas de interés de los créditos de consumo se disparan a mayor nivel desde 2014; y el Gobierno anuncia proyecto para declarar feriado el 16 de septiembre.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una sesión donde predominaron las pérdidas, mientras que las europeas tuvieron ganancias salvo excepciones como Alemania. En Wall Street y América Latina, en tanto, hubo resultados mixtos, con el IPSA entre las plazas que operaron al alza.

Las principales noticias de la jornada
Dólar retrocede impulsado por alza del cobre y en espera de reunión de la Reserva Federal. La moneda estadounidense inició la semana frenando su racha de tres alzas seguidas frente al peso chileno, apoyado por el repunte del metal rojo y la debilidad del billete verde, informa Diario Financiero. El apetito por el riesgo volvió a los mercados de divisas mientras los inversionistas globales sopesan el posible impacto de la esperada subida de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana, destaca Pulso. La reunión de la FED, junto con las posiciones extranjeras y los datos económicos por publicarse, son los tres factores que moverán al dólar en Chile y pondrán a prueba la intervención del Banco Central, resalta El Mercurio Inversiones.
Presidente Boric recibe resultados de diálogos ciudadanos por reforma de pensiones. El Mandatario evitó ofrecer detalles de la propuesta, tras los trascendidos de que el 6% de cotización adicional sería para ahorro colectivo, y subrayó que “el objetivo de cualquier reforma previsional es mejorar las pensiones y tenemos un consenso transversal que es necesario cambiar nuestro actual sistema”, indica Diario Financiero.
Tasas de interés de créditos de consumo se disparan a máximo de ocho años. En medio del agresivo proceso de alzas en los tipos de interés para enfrentar la inflación que está llevando a cabo el Banco Central y las mayores restricciones de la banca para el otorgamiento de préstamos, las tasas para este segmento llegaron a 29,03%, su nivel más alto desde 2014, señala Pulso.
Gobierno anuncia proyecto para declarar feriado el 16 de septiembre. La ministra vocera, Camila Vallejo, declaró que “sí vamos a respaldar el 16 de septiembre como feriado”, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la semana pasada un proyecto de acuerdo que solicitaba decretar esta medida, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Inversores apuestan a que la FED necesitará reducir las tasas de interés el próximo año para impulsar la economía. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las expectativas del mercado en la antesala de la reunión de la Reserva Federal esta semana. “Los inversionistas están apostando a que los funcionarios subirán las tasas agresivamente hasta fin de año y luego comenzarán a reducirlas en seis meses”, dice.
Los mercados financieros de Londres necesitan más reformas para vencer a sus rivales. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la nueva alerta respecto al estatus futuro de la antes indiscutida capital financiera de Europa. “El autor de las propuestas de desregulación advierte sobre el riesgo de complacencia del Reino Unido con los cambios ‘únicos en una generación”, precisa.
El gas se dispara 12% tras reducción a la mitad los flujos rusos a Europa. El diario español El Economista reseña que “Putin vuelve a sacudir los mercados del gas al anunciar nuevos recortes en el suministro ruso a Europa. Gazprom ha comunicado que a partir del miércoles reducirá a la mitad los flujos actuales del gasoducto Nord Stream (…) debido a la necesidad de detener otra turbina”.
BID acusa a Argentina de falta de transparencia y demora US$800 millones. El diario argentino El Cronista comenta que “el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, publicó hoy una columna de opinión en el Wall Street Journal en la que explica por qué la entidad que dirige demora el envío de préstamos ‘sin condiciones’ a la Argentina”.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.369,00.


