Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 29 de julio de 2022
Buenas tardes. El dólar completó cinco jornadas consecutivas retrocediendo ante el peso chileno, acumulando una baja de más de $50 entre lunes y viernes –la mayor caída semanal en la historia– en medio de la recuperación del precio del cobre y de la intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
En otras informaciones, economistas proyectan que junio tendrá el menor Imacec desde principios de 2021 tras cifras sectoriales negativas; CMPC sigue creciendo en negocio del tissue con compra de firma mexicana; y Cochilco baja su estimación para el precio promedio del cobre en 2022.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa y Wall Street hubo ganancias por resultados trimestrales y esperanzas de que la Reserva Federal modere ritmo de alza de tasas. En América Latina, en tanto, hubo desempeños opuestos.

Las principales noticias de la jornada
Dólar registra su mayor caída semanal de la historia y queda cerca de bajar de $900. La moneda estadounidense siguió retrocediendo ante la chilena y cerró en $902,70, su menor nivel desde el 23 de junio, tras perder más de $50 entre lunes y viernes, registrando su mayor caída semanal en la historia, informa Pulso. El repunte del precio del cobre y la debilidad global del billete verde están ayudando al peso chileno, que podría finalizar el mes como la divisa de emergente con mejor rendimiento frente al dólar, resalta Diario Financiero. El Banco Central publicó el calendario de intervención cambiaria de la próxima semana: venderá US$150 millones diarios en el mercado spot y US$300 millones diarios en contratos forward, destaca El Mercurio Inversiones.
Proyectan menor Imacec desde principios de 2021 tras negativas cifras sectoriales. Luego de que el INE reportara caídas de 1,5% en la producción industrial y 6,1% en las ventas minoristas durante junio, economistas anticipan que el Imacec crecerá entre 3,5% y 4,2%, lo que representaría la menor expansión desde inicios del año pasado. El primer semestre terminaría con un alza acumulada de entre 6,4% y 6,5%, indica Pulso.
CMPC sigue creciendo en negocio de tissue con compra de firma mexicana. La compañía chilena, a través de su filial Softys, acordó la adquisición de la totalidad de las acciones de P.I. Mabe –que se dedica al desarrollo, fabricación y distribución de toallitas húmedas, pañales para bebés, entre otros artículos de higiene– por US$268,6 millones, reporta Diario Financiero.
Cochilco baja pronóstico del precio promedio del cobre para 2022. La estatal Comisión Chilena del Cobre recortó su estimación para el valor del metal rojo de US$4,4 a US$4, debido a los menores niveles en que se está cotizando y las nuevas proyecciones de oferta y demanda para este mercado, señala Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Incluso al 0%, las tasas al alza se ciernen sobre las economías más débiles de Europa. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las consecuencias que la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés, por primera vez en más de una década, puede tener en la Eurozona. “El primer impacto será en lugares como Italia, España y Portugal, donde más propietarios tienen hipotecas de tasa flotante”, dice.
El dólar fuerte es un gran dolor de cabeza para otros países. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta que la apreciación de la moneda estadounidense durante los últimos meses está afectando a las economías del resto del planeta. “Es posible que los bancos centrales de todo el mundo tengan que optar por tasas de interés más altas debido a las alzas de la Reserva Federal”, explica.
México esquivaría contracción en el segundo trimestre. El diario mexicano El Economista reseña el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el período abril-junio. “De acuerdo con la estimación oportuna del Instituto de Estadística y Geografía, la actividad económica mostró un alza de 1,0% (…) Con ello, el PIB repitió el crecimiento que se reportó en el primer trimestre”, detalla.
Paraguay: El mejor escenario financiero de la historia. El diario paraguayo 5Días subraya los avances recientes del país. “Nunca antes el Paraguay estuvo tan cerca de alcanzar la calificación de grado de inversión como ahora, luego de la mejora de la perspectiva de riesgo que nos otorgó Moody’s y de aprobar el examen del Grupo de Acción Financiera Internacional”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.407,60. El domingo subirá a $33.417,26 y el lunes a $33.426,92.


