Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 19 de julio de 2022


Buenas tardes. El cobre volvió a las caídas, tras la fuerte alza de ayer, ante preocupaciones por la demanda global, pero al peso no le hizo falta el respaldo del metal rojo: el dólar siguió retrocediendo por la intervención cambiaria anunciada por el Banco Central luego de que la divisa superase los $1.000.

En otras noticias, el bono invierno avanza en el Senado y el Gobierno espera pagarlo antes del 16 de agosto; las ventas de autos eléctricos alcanzan nuevo récord en junio tras crecer 89% interanual; y el Ministerio de Agricultura responde a críticas por suspensión de parcelaciones rurales.

Las bolsas de valores asiáticas cayeron, mientras que las europeas tuvieron fuertes alzas en espera de reunión del BCE y Wall Street subió impulsada por resultados corporativos. En los mercados de América Latina también hubo ganancias, incluyendo a la Bolsa de Santiago.



Las principales noticias de la jornada

Cobre retoma las pérdidas ante temor por demanda más débil, pero dólar sigue bajando. El precio del principal producto de exportación del país volvió a caer hoy, tras la fuerte alza de ayer, afectado por la preocupación respecto al impacto de la desaceleración del crecimiento económico global en la demanda del metal rojo, informa Pulso. Aunque el cobre no ayudó al peso chileno, el tipo de cambio extendió el descenso que ha tenido desde que el Banco Central anunció su intervención y cerró por debajo de $930, resalta Diario Financiero. Desde el Chile Day en Nueva York, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó la medida tomada por el ente emisor y aseguró que el riesgo de una crisis monetaria en el país es bajo, destaca Emol.

Gobierno espera pagar bono invierno antes del 16 de enero. Los senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo aprobaron el proyecto que crea un pago único de $120 mil pesos a 7,5 millones de personas y extiende el postnatal de emergencia. La iniciativa será revisada esta tarde en la sala del Senado y, de ser aprobada, volverá mañana a la Cámara de Diputados para tercer trámite, indica Diario Financiero.

Ventas de autos eléctricos alcanzan un nuevo récord. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) reportó que en junio se vendieron 687 vehículos de cero y bajas emisiones, un alza interanual de 84% y la mayor cifra histórica para el sexto mes del año. Las ventas del primer semestre llegaron a 3.225 unidades, 189% más que en 2021, señala Pulso.

Agricultura defiende suspensión de parcelaciones rurales. El ministro Esteban Valenzuela respondió a las críticas que han surgido luego de que el Gobierno instruyera al SAG la suspensión de la certificación de la subdivisión de predios rústicos que puedan amenazar los sistemas agroproductivos, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Dólar fuerte alimenta retroceso en los mercados de materias primas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el impacto que la fortaleza global de la moneda estadounidense ha tenido en la cotización de los principales commodities. “Los precios del petróleo, los metales y los productos agrícolas se han desplomado desde inicios de junio, en parte porque el dólar ha subido a su nivel más alto desde 2002”, dice.

Inversionistas recortan cartera de acciones al nivel más bajo desde el colapso de Lehman Brothers. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la huida de la renta variable en medio de la turbulencia de los últimos meses. “Una encuesta de Bank of America revela que los administradores de fondos alcanzan un ‘nivel terrible’ de pesimismo sobre las perspectivas económicas”, precisa.

Euro se aleja de mínimos ante posibilidad de que BCE suba las tasas 50 puntos básicos. El diario español Cinco Días comenta el repunte de la moneda antes de la reunión del Banco Central Europeo. “La institución se prepara para acometer su primera subida de los tipos de interés en 11 años y podría ser más agresiva de lo previsto según fuentes consultadas por Bloomberg y Reuters”, explica.

Economía de México se enfila a su peor contracción mensual del año. El diario mexicano El Financiero reseña la primera estimación del desempeño económico del país durante junio. “Según los resultados del nuevo ‘indicador oportuno’, se estima una variación negativa de 0,38% en la actividad económica. Dicha variación es la más baja desde agosto del año pasado”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.311,19.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.