Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 20 de julio de 2022


Buenas tardes. El Congreso despachó a ley el proyecto gubernamental que crea un bono invierno de 120 mil pesos y extiende el postnatal de emergencia para ayudar a los hogares más vulnerables del país a enfrentar la situación generada por el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento económico.

En otras noticias, el dólar registra su primera alza tras la intervención cambiaria del Banco Central; el Gobierno lanza programa por casi 30 mil millones de pesos para la reactivación del sector turismo; y la economía argentina registró un sorpresivo crecimiento de 7,4% interanual en mayo.

Las bolsas asiáticas tuvieron ganancias, mientras que las europeas sufrieron pérdidas tras la noticia de que Bruselas se prepara para eventual corte de los envíos rusos de gas. Wall Street cerró al alza tras una sesión volátil. Y en América Latina hubo resultados mixtos.



Las principales noticias de la jornada

Congreso despacha proyecto de ley que crea bono invierno y extiende posnatal de emergencia. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las modificaciones realizadas por el Senado y la propuesta gubernamental para reforzar el programa Chile Apoya quedó lista para ser ley, informa Diario Financiero. El Gobierno espera que el bono único de $120 mil, que beneficiaría a cerca de 7,5 millones de personas incorporadas a las redes de apoyo del Estado, se pague a más tardar el próximo 16 de agosto, resalta Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, insistió en que el nuevo beneficio no tendrá un impacto inflacionario significativo porque “representa cifras que son relativamente menores comparado con otras medidas”, destaca Pulso.

Dólar anota primera alza tras intervención del Banco Central, pero sigue bajo $930. El tipo de cambio registró un leve aumento, luego de encadenar tres retrocesos gracias a la medida del ente emisor, y cerró en $927,70. La moneda estadounidense abrió a la baja, en línea con el repunte del precio del cobre, pero revirtió la tendencia debido a su fortalecimiento en los mercados internacionales, informa Diario Financiero.

Gobierno lanza programa por casi $30 mil millones reactivar el sector turismo. El Presidente Gabriel Boric presentó dos iniciativas para impulsar la reactivación de la actividad turística, una de las más golpeadas por la pandemia. Corfo financiará con hasta $9 mil millones a empresas del sector, mientras que Sercortec dispondrá de casi $20 mil millones, reporta Emol.

Economía argentina registró sorpresivo crecimiento en mayo. El Estimador Mensual de Actividad Económica del país trasandino superó las expectativas del mercado al expandirse 7,4% durante el quinto mes de 2022, con respecto a igual período de 2021, y 0,3% en comparación con abril, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

El gas natural sigue siendo el arma preferida de Putin. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza limitado reinicio de flujo por gasoducto Nord Stream. “El presidente ruso anunció que los flujos de gas se reiniciarían esta semana, pero que podrían ser tan bajos como el 20% de su capacidad. Esto evita el peor de los casos de un corte total, pero aún deja a Europa en crisis y a Putin con su arma intacta”, dice.

Las monedas del sudeste asiático resisten la tormenta. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que las divisas de los países de esa región han tenido un mejor desempeño que sus pares del resto del mundo, en medio de las turbulencias que han caracterizado a los mercados financieros en 2022. “El dólar de Singapur ha superado al euro, que ha bajado un 11% este año”, ejemplifica.

España se rebela contra el plan de Bruselas de racionar el gas. El diario español Expansión reseña que “la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha arremetido duramente contra el plan para obligar a los países de la Unión Europea a reducir el consumo de gas en un 15% durante los meses de otoño e invierno. ‘No es ni el más eficaz, ni el más eficiente, ni el más justo’, señala”.

Desaceleración económica impactaría generación de empleo en América Latina. El diario colombiano La República comenta evolución laboral de la región tras la pandemia. “Las principales economías ya han vuelto o están cerca de los niveles de desempleo que registraban al cierre de 2019 (…), pero en el corto y mediano plazo la situación podría volverse precaria”, alerta.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.320,82.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.