Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 19 de abril de 2023
Buenas tardes. El Banco Central reportó que el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista bajó 6,8% en marzo, profundizando las caídas registradas en enero y febrero, completando nueve meses consecutivos de retroceso y extendiendo el ajuste que ha experimentado el sector luego del boom que tuvo en 2021.
En otras noticias, las isapres calificaron de “inviable” la fórmula del Gobierno para devoluciones por fallo de la Corte Suprema, la Sonami dice que la carga tributaria para la minería no debe superar el 44%, y el “Libro Beige” de la FED advierte que la economía estadounidense se estanca.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que las europeas anotaron ganancias y Wall Street cerró con pérdidas, salvo Nasdaq. En América Latina también hubo desempeños negativos, incluyendo al IPSA, que descendió desde máximos de siete meses.


Las principales noticias de la jornada
Ventas minoristas del comercio profundizan su baja y completan nueve meses de caída. El Banco Central reportó que el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista retrocedió 6,8% en marzo, extendiendo el ajuste del sector tras el boom que tuvo en 2021 por la alta liquidez que generaron los retiros de AFP y las ayudas estatales por la pandemia, informa Emol. El descenso, que superó a los de enero (-4,9%) y febrero (-4%), es el noveno consecutivo de este indicador elaborado partir de registros administrativos de boletas electrónicas proporcionados por el Servicio de Impuestos Internos, destaca Pulso. A pesar de todo, las expectativas para la economía siguen mejorando: los participantes en la encuesta de Focus Economics que prevén una nula o leve expansión durante 2023 –en vez de una caída– subieron a 10, el doble que en marzo, resalta Diario Financiero.
Isapres califican de “inviable” fórmula del Gobierno para devoluciones. La Asociación de Isapres alertó nuevamente sobre un eventual “colapso” de la industria luego de que las autoridades reiterasen su propuesta para implementar el fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores. El gremio afirmó que “la metodología que pretende impulsar el Ejecutivo equivale a casi 100 años de utilidades”, indica Emol.
Sonami dice que la carga tributaria para la minería no debe superar el 44%. El presidente subrogante de la Sociedad Nacional de Minería, Cristián Argandoña, reiteró sus cuestionamientos a las indicaciones presentadas por el Ministerio de Hacienda al proyecto de royalty, que fijan un tope de 48% a la carga tributaria de las empresas del sector, señala La Tercera.
FED advierte que la economía estadounidense se estanca al reducirse el crédito. El “libro beige” de la Reserva Federal asegura que “la economía estadounidense se estancó en las últimas semanas, con una ralentización de la contratación y la inflación y un menor acceso al crédito”, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Pausa en negociación de Wall Street reduce ganancias de Morgan Stanley y Goldman Sachs. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los resultados bancarios en Estados Unidos. “Morgan Stanley fue el último de los grandes bancos en informar ganancias trimestrales y, de alguna manera, siguió una plantilla familiar. Los ingresos de la banca de inversión cayeron, al igual que en JPMorgan Chase, Goldman Sachs y otros”, dice.
El “capitalismo sin capital” de Gran Bretaña: Los fondos de pensiones que evitan el riesgo. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) publica el primero de una serie de reportajes acerca de la crisis de las acciones europeas. “Explora cómo la carrera hacia activos más seguros ha dejado moribundo el mercado de cotizaciones del Reino Unido y está impulsando a las empresas al exterior”, explica.
El euríbor diario pone rumbo al 4% tras una semana de fuertes alzas. El diario español Cinco Días comenta incremento de este tipo referencial durante los últimos días. “La tasa media del euríbor, que es el dato que se tiene en cuenta para la revisión de hipotecas, está ya en 3,687%, superando el 3,647% de marzo y contrastando completamente con el 0,013% que marcaba en abril de 2022”, detalla.
“El Niño”: La nueva amenaza que golpeará a la economía peruana. El diario peruano Gestión entrevista al vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s. “La economía peruana, que en los dos primeros meses del año se vio golpeada por protestas sociales y fenómenos climáticos, recién en marzo entraría en una recuperación. Jaime Reusche evalúa la situación”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.708,10.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*