Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 3 de mayo de 2023
Buenas tardes. La Reserva Federal cumplió con las expectativas del mercado y subió el tipo de interés referencial en 25 puntos básicos, pero también abrió la puerta para una pausa del endurecimiento monetario. Sin embargo, su presidente, Jerome Powell, descartó evaluar una baja de tasas en la próxima reunión.
En otras noticias, el ministro de Hacienda anuncia que Gobierno presentará próximamente plan del hidrógeno verde, el subsecretario de Previsión Social admite que no hay respaldo para cuentas nocionales, y la Sofofa pide que el sector privado tenga más participación en agenda de desarrollo.
Los mercados de valores asiáticos tuvieron jornada donde predominaron las pérdidas, mientras que en los europeos hubo ganancias. Wall Street cayó tras los dichos de Powell. Y América Latina cerró con resultados mixtos, con la Bolsa de Santiago figurando entre las alzas.


Las principales noticias de la jornada
- Reserva Federal sube tasa en 25 puntos y abre la puerta a pausa en endurecimiento monetario. El banco central estadounidense elevó el tipo de interés referencial a un rango objetivo de entre 5% y 5,25%, su nivel más alto desde 2007, y dijo –en su comunicado– que desde ahora los ajustes se harán en base a un análisis en cada reunión, informa Emol. El presidente de la FED, Jerome Powell, agregó que “es un cambio significativo que ya no estemos diciendo” que anticipamos nuevas alzas, pero descartó la opción de evaluar una baja de las tasas en el encuentro de junio, resalta Diario Financiero. El dólar retrocedió en Chile y el mundo ante la esperada alza de tipos de la Reserva Federal, pero también por negativos datos de empleo, crisis del techo de deuda y preocupación por el sector bancario de Estados Unidos, destaca Pulso.
- Gobierno presentará en “las próximas semanas” su política del hidrógeno verde. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que dentro de las próximas semanas el Gobierno dará a conocer su política nacional del hidrógeno verde. Esto, mientras el Ejecutivo intenta avanzar en controvertido plan del litio, que incluye que el Estado tome control de proyectos estratégicos, indica Emol.
- Ejecutivo descartaría cuentas nocionales en reforma de pensiones. El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, admitió que idea “no goza de una mayoría parlamentaria” y que “si queremos avanzar en la reforma, estamos obligados a buscar alternativas que logren los mismos propósitos”, reporta Diario Financiero.
- Sofofa pide que sector privado tenga más participación. El gremio industrial llamó a trabajar en conjunto “para recuperar el crecimiento”, tras última caída del Imacec, y pidió que el sector privado tenga mayor participación en la agenda de desarrollo económico, señala La Tercera.
Lo mejor de los medios especializados
La “receta secreta” de Warren Buffett implica una de las estrategias de inversión más básicas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las claves detrás del éxito del portafolio de inversiones del multimillonario estadounidense. “Las acciones de dividendos son fundamentales para el famoso inversionista, cuyos fanáticos acudirán en masa a Omaha, Nebraska, el sábado para la reunión anual de Berkshire Hathaway”, dice.
Interés de inversores estadounidenses en China se enfría a medida que aumentan tensiones. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que conflictos geopolíticos entre Washington y Beijing afectan a los instrumentos financieros. “La actividad comercial en las opciones de Estados Unidos que rastrean las acciones chinas se desacelera después de alcanzar un récord el año pasado”, precisa.
La revolución de la inteligencia artificial y ChatGPT en el empleo. El diario español Cinco Días comenta impacto de la IA en el mercado laboral. “Expertos en la materia auguran toda una revolución que tendrá su parte buena y su parte mala. De un lado promete ser una gran ayuda a la hora de acometer diversas tareas, del otro pende como una espada sobre millones de puestos de trabajo”, resume.
Colombia cae en ranking de desempeño logístico. El diario colombiano Portafolio reseña el descenso de ese país en esta materia. “Colombia perdió ocho lugares en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, pasando del puesto 58 entre 160 naciones en 2018 al puesto 66 de 139 países participantes en 2023, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.890,87.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*