Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 28 de abril de 2023


Buenas tardes. La semana y el mes cierran con una serie de cifras negativas sobre la economía chilena: el INE reportó que la producción industrial (-5,9%) y la actividad del comercio (-4%) cayeron durante el tercer mes de 2023, mientras que el desempleo (8,8%) volvió a subir en el trimestre móvil enero-marzo.

En otras noticias, La Polar y matriz de ABCdin remecen al retail chileno anunciando su intención de fusionarse; el dólar retomó alzas frente al peso chileno en jornada marcada por los datos negativos de la economía nacional; y el alza de los precios en Estados Unidos se ralentizó en marzo.

Las bolsas de valores tuvieron otra jornada donde predominaron las ganancias, antes de un fin de semana largo en buena parte del mundo por el Día Internacional del Trabajo, y en espera de la reunión de la Reserva Federal la próxima semana. El IPSA también operó al alza.

Foto:EDGARD CROSS-BUCHANAN/AGENCIAUNO


Las principales noticias de la jornada

Producción industrial registra mayor caída en casi tres años y actividad comercial sigue bajando. El Índice de Producción Industrial descendió 5,9% interanual en marzo, su peor desempeño desde mayo de 2020, arrastrado por los retrocesos en la minería (-8,7%) y la manufactura (-5,5%), informa Pulso. En tanto, el Índice de Actividad del Comercio disminuyó 4%, su onceava caída seguida, presionado por el sector minorista (-8,6%), mientras que el Índice de Ventas de Supermercados bajó 11,8%, resalta Diario Financiero. Por otra parte, el desempleo volvió a subir en el trimestre móvil enero-marzo para llegar a 8,8%, su nivel más alto desde julio de 2021, debido a que la fuerza trabajo creció más que las personas ocupadas, destaca Emol.

La Polar y matriz de Abcdin remecen al retail chileno al anunciar intención de fusionarse. Empresas La Polar y AD Retail notificaron a la CMF que están trabajando para integrar sus negocios. Las firmas tienen un período de 90 días para lograr un acuerdo sobre cómo implementar la operación y lograr el apoyo de sus accionistas. La transacción, además, requerirá la autorización de los reguladores, indica Pulso.

Dólar sube en jornada marcada por datos económicos negativos. El tipo de cambio saltó a niveles de $810 luego de que el INE reportó nuevos retrocesos de la industria y el comercio, además de otra alza del desempleo. El mercado operó con cautela previo al fin de semana largo que antecederá a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, reporta Diario Financiero.

Alza de precios en Estados Unidos se ralentizó en marzo. El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal para monitorizar la inflación, se situó en el 4,2% interanual, lo que supone una bajada de nueve décimas respecto a febrero, señala Estrategia.

Lo mejor de los medios especializados

La economía europea apenas evita la recesión. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el modesto repunte que tuvo el PIB de la Eurozona en el primer trimestre de 2023. “Subraya la sorprendente capacidad de recuperación del continente a pesar de la guerra de Rusia contra Ucrania, las señales de tensiones bancarias y los repetidos aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación obstinadamente alta”, dice.

Empresas estadounidenses en apuros recurren al canje de deuda para esquivar la bancarrota. El diario Financial Times (edición para suscriptores) comenta la situación del mercado de bonos corporativos de Estados Unidos en medio de la desaceleración económica. “Los patrocinadores de capital privado impulsan reestructuraciones extrajudiciales para preservar sus participaciones cuando las empresas incumplen”, explica.

Repsol sella la paz con Sinopec y cierra una guerra de 5.000 millones de euros. El diario español Expansión reseña el armisticio firmado por la compañía petrolera española con la gigante petroquímica china. “Repsol ha anunciado un acuerdo con Sinopec por el cual las dos empresas ponen fin a la guerra legal que mantenían desde hace ocho años, en un fuego cruzado de pleitos arbitrales”, precisa.

Economía de México creció 1,1% en el primer trimestre. El diario mexicano El Financiero subraya alza del Producto Interno Bruto al inicio de 2023. “La economía de México aceleró de nuevo en el primer trimestre al crecer 1,1% en comparación con el trimestre previo (…) En comparación, entre octubre y diciembre pasados, el PIB del país avanzó 0,5% a tasa trimestral”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.825,49. El martes, al regreso del feriado, estará en $35.864,70.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*