Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 22 de febrero de 2023
Buenas tardes. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, publicadas esta tarde, reafirmaron las expectativas del mercado de que el banco central estadounidense mantendrá una política monetaria restrictiva durante más tiempo, para asegurarse que la inflación converja hacia la meta de 2% anual.
En otras noticias, comité técnico fijó los cobros máximos de los emisores de tarjetas de débito, crédito y prepago; la Fiscalía Nacional Económica aprobó sin condiciones la compra de Soprole por parte del Grupo Gloria; y las ventas de comida rápida cerraron el 2022 con un alza de 25%.
Las bolsas de valores tuvieron una jornada de pérdidas, salvo excepciones como el DAX alemán y el Nasdaq en Wall Street, en espera de minutas de la FED y en medio de renovadas tensiones geopolíticas por la guerra en Ucrania. En el IPSA la caída fue de apenas 0,06%.

Las principales noticias de la jornada
Minutas de la Reserva Federal reafirman política monetaria restrictiva. Las actas de la última reunión del banco central estadounidense revelaron que los miembros del organismo consideran que la inflación es “inaceptablemente alta” y que será “necesario mantener una política restrictiva” hasta que el alza de precios muestre “una senda descendente sostenida hacia el 2%”, informa Diario Financiero. Los documentos también mostraron que la mayoría de los integrantes de la FED estuvo de acuerdo con subir la tasa en 25 puntos básicos, una moderación respecto a los incrementos previos, destaca Pulso. En espera de la publicación de las minutas, el dólar revirtió alza inicial ante el peso chileno y cerró bajo los $800 –nivel que había retomado ayer– gracias a mejores perspectivas para el precio del cobre, resalta Emol.
Comité de expertos fija cobros máximos de emisores de tarjetas. Luego de un largo proceso deliberativo, el comité técnico para la fijación de límites a las tasas de intercambio en la industria de medios de pagos zanjó hoy el esquema tarifario definitivo, que implicará bajas en los cobros de tarjetas de débito, crédito y prepago. Los actores del mercado tienen cinco días hábiles para objetar la decisión, indica Diario Financiero.
FNE aprueba compra de Soprole por parte de Grupo Gloria. La Fiscalía Nacional Económica resolvió aprobar sin condiciones el acuerdo del peruano Grupo Gloria con la neozelandesa Fonterra para adquirir la empresa láctea chilena Soprole. El cierre de la transacción se encuentra aún sujeto al cumplimiento de condiciones usuales para este tipo de operaciones, según Pulso.
Ventas de comida rápida cierran 2022 con alza de 25%. Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional crecieron 10,9% interanual durante el cuarto trimestre, terminando el año pasado con un incremento acumulado de 24,7%, según el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Precios de la gasolina volverían a subir a medida que las sanciones a Rusia entren en vigor. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación del mercado de los combustibles tras un año de la invasión a Ucrania y en espera de las nuevas medidas que Estados Unidos y otros países han tomado contra Moscú. “La escasez de un producto derivado del petróleo podría reducir la capacidad para producir gasolina”, dice.
Inversores aumentan apuestas porque el BCE suba tasas a máximos históricos. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que el mercado apunta a que el Banco Central Europeo mantenga la senda alcista de los tipos de interés referenciales. “El boyante sector de servicios y los salarios alimentan las expectativas de nuevos aumentos en los costos de endeudamiento de la eurozona”, explica.
Bill Gates compra el 3,8% del controlador de Heineken por 850 millones. El diario español Cinco Días comenta la nueva transacción del fundador de Microsoft. “Bill Gates diversifica sus inversiones y entra de lleno en el mundo de la cerveza. El empresario estadounidense ha adquirido el 3,8% de Heineken Holding, primer accionista del grupo cervecero neerlandés con 50,005% del capital”, precisa.
Perú: Energías renovables duplicarán producción. El diario peruano Gestión entrevista a viceministro de Electricidad de ese país. “Jaime Luyo Kuong dijo que el Ministerio de Energía y Minas trabaja la reforma del sector eléctrico para que ‘todas las energías, incluidas las renovables, puedan competir sin ventaja. La fotovoltaica y solar ya no necesitan subsidios”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.459,19.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*