Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 8 de abril de 2022
Buenas tardes. Las proyecciones del mercado para la inflación y las tasas de interés al cierre de 2022 subieron luego de que la variación del Índice Precios al Consumidor (IPC) en marzo superara las expectativas, registrando un alza de 1,9% mensual –la mayor en casi tres décadas– y 9,4% anual, la más alta desde 2008.
En otras noticias, la CPC expresa preocupación por paralización de megaproyecto inmobiliario en Ñuñoa; la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención aprueba principios del sistema de seguridad social y pensiones; y SAAM anuncia inversión de US$100 millones y dividendo histórico.
Las bolsas asiáticas y europeas cerraron la semana con jornada donde predominaron las ganancias. En Wall Street y América Latina, en cambio, fueron más las pérdidas –aunque el IPSA subió– mientras inversores siguen digiriendo las minutas de la Reserva Federal.

Las principales noticias de la jornada
Mercado sube proyecciones de inflación y tasas para este año tras sorpresivo IPC de marzo. El alza de 1,9% que registró el Índice de Precios al Consumidor el mes pasado superó con creces las expectativas del mercado y llevó a ajustar las estimaciones para la inflación y los tipos de interés en 2022, informa Diario Financiero. El encarecimiento de los alimentos explicó casi el 40% de la variación del IPC en marzo, que fue el mayor aumento mensual en casi 30 años y llevó la inflación acumulada en los últimos 12 meses hasta 9,4%, destaca Pulso. El dato inflacionario hizo que el dólar extendiera las ganancias que había registrado esta semana ante el peso chileno y se acercara a $820, cerrando en su nivel más alto desde el 8 de febrero, resalta Emol.
CPC expresa preocupación por paralización de megaproyecto inmobiliario en Ñuñoa. El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Sutil, afirmó que decisiones como esta generan “incerteza jurídica”. El tema fue abordado en la reunión de la directiva de la CPC con la ministra del Interior, donde también manifestaron sus inquietudes por el proceso constituyente y el plan de reactivación, indica Emol.
Convención: Comisión aprueba principios del sistema de seguridad social. La Comisión de Derechos Fundamentales aprobó que “la ley establecerá un sistema de seguridad social público” y que, en materia de pensiones, “establezca prestaciones definidas”. Desde Vamos por Chile acusan que se instala un sistema de reparto sin propiedad de ahorros, señala Pulso.
SAAM anuncia inversiones por US$100 millones y dividendo histórico. La empresa de logística y terminales portuarios vinculada al Grupo Luksic repartirá el 60% de su utilidad líquida de 2021, equivalente a US$47,2 millones, el mayor dividendo en su historia, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Las nuevas sanciones aumentan la presión sobre Rusia, pero no cierran los negocios. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el efecto de las más recientes medidas contra Moscú. “Las oleadas de sanciones occidentales dirigidas a los bancos rusos están obstaculizando la capacidad del país para realizar negocios, pero los esfuerzos continúan viéndose limitados por la dependencia europea del petróleo y gas rusos”, dice.
Los gestores de fondos de mercados emergentes enfrentan un alza de las salidas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que los flujos de capital hacia los fondos que invierten en economías en desarrollo siguen empeorando. “Ashmore está entre los que enfrentan más retiros, ya que los inversores sopesan el aumento de las tasas y los eventos geopolíticos, según Bank of America”, explica.
México: Reforma eléctrica pone en riesgo relación con EEUU y Canadá. El diario mexicano El Economista reseña advertencia de S&P. “La aprobación de la reforma eléctrica tal como está en discusión en el Congreso es un factor de riesgo para la relación comercial con Estados Unidos y Canadá y puede afectar al crecimiento económico, advirtió la directora ejecutiva de calificaciones soberanas”, detalla.
Reconocida inversionista proyecta que el Bitcoin valdrá un millón de dólares en ocho años. El diario argentino Ámbito Financiero comenta la proyección de Cathie Wood, CEO de Ark Invest, para la principal criptomoneda del mundo. “La inversionista ratificó su recomendación sobre el Bitcoin como un refugio ante las actuales presiones en los precios en el ámbito global”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.755,34.


