Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 10 de febrero de 2023
Buenas tardes. La Encuesta de Expectativas Económicas confirmó que el alza por encima de lo previsto que registró el Índice de Precios al Consumidor en enero modificó las proyecciones del mercado, que ahora espera una mayor inflación para 2023 y que el primer recorte de los tipos de interés se retrase a mayo.
En otras noticias, dólar revierte alza inicial y cierra por debajo de $800 pese a fortaleza global y caída del cobre; Brasil conversa con Chile y otros países para la emisión de bonos verdes; y Codelco ratifica que rescindió contrato de CBM en Rajo Inca por “incumplimiento reiterado”.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron pérdidas, mientras que Wall Street logró ganancias –salvo el Nasdaq– en espera del nuevo dato de inflación en Estados Unidos. En América Latina también predominaron los resultados positivos, incluido el IPSA.


Las principales noticias de la jornada
Mercado eleva pronóstico para inflación de 2023 y posterga apuesta sobre inicio en baja de tasas. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central reveló que las proyecciones para la variación del Índice de Precios al Consumidor durante el año subieron de 5% a 5,3% tras el sorpresivo repunte inflacionario de enero, informa Diario Financiero. Los agentes del mercado, además, descartaron un recorte del tipo de interés en abril: la primera baja ocurriría en mayo y sería de menor magnitud de lo que se esperaba hasta ahora, destaca Pulso. El sondeo también mostró que se mantiene el pronóstico de que el PIB caerá 1,5% en 2023 y que se espera que el dólar se mantengan en torno a $800 durante este año y el próximo, resalta Emol.
Dólar revierte alza inicial y cierra por debajo de $800 pese a caída del precio del cobre. El tipo de cambio empezó la jornada subiendo hasta $807, pero luego revirtió esa tendencia y bajó hasta $798,65. La apreciación del peso ignoró la fortaleza del billete en los mercados internacionales –en espera de los nuevos datos de inflación en Estados Unidos– y el retroceso en la cotización del metal rojo, indica Diario Financiero.
Brasil conversa con Chile y otros países para la emisión de bonos verdes. El Ministerio de Finanzas brasileño informó que el país ha iniciado conversaciones con México, Alemania, Colombia y Chile para establecer un marco para la emisión de bonos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, como parte de sus medidas para la sostenibilidad, señala Pulso.
Codelco reitera “incumplimiento” de contrato en Rajo Inca. Luego de que Bielorrusia envió carta para pedir mediación del gobierno en conflicto con consorcio CBM (formado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz), Codelco defendió que la rescisión del contrato “se debe al incumplimiento reiterado”, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Lucha de la Reserva Federal contra la inflación eleva el costo de la deuda de Estados Unidos. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza impacto de alzas de tasas en bonos soberanos estadounidenses. “La era de la deuda ultrabarata ha terminado en Washington, ya que los costos de endeudamiento más altos aumentan el déficit fiscal y alimentan un enfrentamiento partidista sobre el aumento del techo de la deuda”, dice.
¿Cómo funcionaría una libra digital y qué significaría para el efectivo? El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta los planes de las autoridades financieras para desarrollar una posible alternativa a billetes físicos. “El Gobierno y el Banco de Inglaterra dicen que es probable que se necesite una libra digital en el futuro y han comenzado a trabajar en su diseño detallado”, explica.
Los niveles del petróleo que amenazarían de nuevo la economía. El diario español Expansión subraya importancia del crudo en proyecciones económicas. “El mercado ha pasado de dar por descontada una recesión a confiar en un aterrizaje suave. Los analistas advierten que un factor crucial en las turbulencias del pasado año, el petróleo, puede convertirse de nuevo en una variable clave”, precisa.
Caída de Gautam Adani “le echa la mano” a Carlos Slim. El diario mexicano El Financiero reseña que Slim volvió a colocarse en top 10 de multimillonarios de Bloomberg luego de que las acciones del grupo de empresario indio se desplomaran. “Gautam Audani ahora ocupa el puesto 21 en la lista, después de haber sido el segundo hombre más rico del mundo el año pasado”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.338,31. El domingo subirá a $35.348,37 y el lunes a $35.358,43.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*