Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 1 de marzo de 2023
Buenas tardes. La mejora de las perspectivas económicas para este año se consolidó tras el sorpresivo crecimiento de 0,4% que registró el Imacec en enero, que incluso llevó al ministro de Hacienda, Mario Marcel, a hacer un llamado a los empresarios para reactivar las inversiones que están detenidas.
En otras noticias, el dólar anota su mayor caída de 2023 tras positivas cifras económicas en China y Chile; los reparos de senadores entramparon el avance de nuevas ayudas económicas del Gobierno; y las ganancias de las AFP aumentaron 8% y sumaron 539 millones de dólares en 2022.
Los mercados de valores tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa y Wall Street predominaron las pérdidas debido a las preocupaciones respecto a las alzas de las tasas de interés. En América Latina fueron más las alzas, pero la Bolsa de Santiago cayó.


Las principales noticias de la jornada
Economistas mejoran perspectivas para el año tras sorpresivo crecimiento del Imacec en enero. Analistas coinciden que el alza de la actividad económica en el primer mes de 2023 y la mejora del escenario internacional apuntan a que la contracción del PIB que se espera para este año podría ser menor de lo previsto hasta ahora, informa Pulso. El Banco Central reportó esta mañana que el Imacec creció 0,4% en enero, cortando una racha de cuatro meses seguidos de caídas y sorprendiendo a un mercado que pronosticaba un nuevo retroceso, destaca Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el positivo dato y llamó a los empresarios a “reevaluar decisiones de inversión que han estado un poco detenidas durante un buen tiempo”, resalta Diario Financiero.
Dólar anota su mayor caída de 2023 por positivas cifras en China y Chile. La moneda estadounidense retrocedió hasta los $811 tras conocerse datos de la economía china, que se expandió tras comenzar reapertura luego de confinamientos por Covid-19, y de la chilena. También ayudó que el precio del cobre subió con fuerza tanto en las operaciones al contado (+2,52%) como en los contratos a tres meses (+1,28%), indica Pulso.
Reparos de senadores entrampa avance de nuevas ayudas económicas. Este miércoles se esperaba votar en la Sala del Senado el paquete de medidas propuesto por el Gobierno para enfrentar el aumento del costo de la vida. Sin embargo, el alcance que tendrá el “bolsillo electrónico familiar” impidió que fuese despachada por la Comisión de Hacienda, reporta Emol.
Las AFP subieron sus ganancias a US$ 539 millones en 2022. Según datos publicados por la Superintendencia de Pensiones, el año pasado las utilidades de las administradoras tuvieron un incremento de 8% con respecto al 2021. Sobresalieron las alzas de UNO (+44,5%) y PlanVital (+42,2%), señala Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
El sólido mercado laboral estadounidense muestra signos de enfriamiento. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación del empleo en Estados Unidos. “La demanda de trabajadores muestra signos de desaceleración, un desarrollo anticipado desde hace tiempo que está apareciendo en mediciones del sector privado, incluso cuando informes oficiales del gobierno indican que el mercado laboral sigue funcionando”, dice.
Los inversores esperan más ganancias de la libra esterlina tras acuerdo por Brexit. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta efecto positivo en el mercado cambiario del convenio entre Londres y Bruselas sobre Irlanda del Norte. “El acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea debería ayudar a la libra, aunque la fortaleza del dólar frenará la recuperación, según analistas”, precisa.
Los dividendos mundiales marcan récord gracias a los bancos y las petroleras. El diario español Cinco Días subraya las históricas retribuciones que las empresas del planeta dieron a sus accionistas. “Luego de que en 2021 los dividendos de las cotizadas mundiales retornaran a niveles prepandemia, en 2022 el pago de cupones mejoró 8,4% hasta alcanzar el récord de 1,56 billones de dólares”, detalla.
Viva Air deja de operar en Perú y Colombia: detalles del aterrizaje forzoso. El diario peruano Gestión reseña situación de la aerolínea que busca alianza con Avianca para rescatar sus finanzas. “Reclamos y desorientación es lo que hoy persigue a los pasajeros de Viva Air después del anuncio de la suspensión de sus operaciones en Perú y Colombia en la noche del lunes”, explica.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.529,90.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*