Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 20 de marzo de 2023
Buenas tardes. El ministro Mario Marcel insistió en que “la economía empieza a encaminarse en una senda de recuperación”, luego de que el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre mostró que el crecimiento de 2022 fue menor al previsto inicialmente y el déficit de cuenta corriente llegó a 9% del PIB.
En otras noticias, el presidente de la CPC pidió al titular de Hacienda “desenamorarse” de sus ideas tributarias para alcanzar un “buen pacto”, el Ministerio del Trabajo presentó propuestas para modificar seguro de cesantía; y el dólar retrocedió tras alivio por la compra de Credit Suisse.
Las bolsas de valores asiáticas iniciaron la semana con pérdidas, pero en las del resto del mundo –incluyendo al IPSA– predominaron las ganancias porque la adquisición de la emproblemada entidad suiza y otras informaciones calmaron los temores sobre el sector bancario.


Las principales noticias de la jornada
Economía chilena cerró 2022 con un crecimiento menor al esperado, pero Marcel insiste en panorama más favorable. El Banco Central publicó el Informe de Cuentas Nacionales correspondiente al cuarto trimestre, que muestra que el PIB de 2022 aumentó 2,4% en comparación con 2021, tres décimas menos que lo previsto por el mercado, informa Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el dato muestra que el ajuste “fue algo más profundo”, pero “ya ocurrió” y ahora “la economía empieza a encaminarse en una senda de recuperación” y “tenemos un escenario que se empieza a volver más favorable”, destaca Pulso. El reporte del ente emisor también reveló que el país tuvo un déficit de cuenta corriente por US$27.102 millones, equivalente a 9,0% del PIB, explicado principalmente por “las rentas de la inversión extranjera y el déficit de la balanza comercial de servicios”, resalta Diario Financiero.
CPC pide a Marcel “desenamorarse” de sus ideas en materia tributaria y confía en alcanzar un “buen pacto”. Tras el inicio de los dialógos para buscar un acuerdo tributario, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, pidió al ministro de Hacienda “desenamorarse” de sus ideas en esta materia y subrayó la importancia de gravar el comercio informal, indica Emol.
Ministerio del Trabajo presenta propuestas para modificar seguro de cesantía. La ministra Jeannette Jara presentó a la Comisión de Usuarios ideas para mejorar este instrumento de protección social, incluyendo adecuar los requisitos de acceso a las prestaciones. Los cambios se harían a través de un proyecto de ley que ingresará al Congreso en los próximos días, señala Pulso.
Dólar retrocede en Chile en medio de alivio por Credit Suisse. El tipo de cambio quebró su racha alcista tras una sesión volátil donde escaló hasta $835 en la apertura, para luego bajar de $830 y cerrar en $824,91 gracias al alivio en mercados globales por la compra de Credit Suisse por parte de UBS, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Los inversionistas muestran optimismo a pesar del tumulto del mercado. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza desempeño de las bolsas en días recientes. “La turbulencia del mercado que ha provocado un aumento en los precios de los bonos está afectando a los índices bursátiles de forma mucho más modesta, lo que refleja una corriente de optimismo acerca de que se puede contener la tensión en el sector bancario”, dice.
Los commodities probablemente escaparán de las consecuencias de la crisis bancaria. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el punto de vista de los principales comerciantes de materias primas acerca del impacto que tienen en ese mercado los problemas en el sector bancario. “Citadel y Trafigura no esperan que se repita el colapso de los precios del crudo y los metales en 2008”, resume.
Así será el gigante que saldrá de la integración de Credit Suisse en UBS. El diario español El Economista comenta la transacción corporativa del momento. “Con muchos flecos aún por cerrar, la primera impresión es nítida: la compra con tintes dramáticos de Credit Suisse por parte de UBS con la mediación (y más) de las autoridades suizas resultará en un coloso dentro de la banca helvética”, precisa.
Dólar e inflación: el demoledor pronóstico de JPMorgan para Argentina. El diario trasandino Ámbito Financiero reseña la proyección del banco estadounidense para la economía argentina. “JPMorgan pronosticó una inflación de 138% para los próximos 12 meses y espera un salto en el tipo de cambio (…) La recesión parece un hecho prácticamente inevitable: el PIB caería 1,7%”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.586,96.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*