Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 5 de mayo de 2023
Buenas tardes. El mercado local se mostró optimista en la sesión previa a las elecciones del Consejo Constitucional, con la Bolsa de Santiago cerrando en máximo de casi ocho meses y el dólar manteniéndose por debajo de los $800 pese a la recaída del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
En otras noticias, las expectativas económicas de empresarios mejoraron en abril a pesar de la preocupación por el litio y las 40 horas, las utilidades de CAP retrocedieron 99% en el primer trimestre de 2023 y los gremios de pymes siguen divididos ante acuerdo por salario mínimo.
Las bolsas de valores asiáticas cerraron la semana con resultados mixtos, mientras que las europeas tuvieron ganancias. En tanto, Wall Street repuntó impulsado por positivos datos del mercado laboral y resultados de Apple. En América Latina también hubo alzas.


Las principales noticias de la jornada
- Bolsa de Santiago alcanza máximos de casi ocho meses antes de las elecciones del Consejo Constitucional. El IPSA subió 1,94% y cerró en 5.480,42 puntos, su mayor nivel desde el 15 de septiembre, en la jornada previa a los comicios del domingo, donde los chilenos elegirán a los encargados de redactar nueva Constitución, informa Diario Financiero. Además de los factores internos, la Bolsa de Santiago se vio favorecida por una jornada positiva en los mercados globales gracias a los positivos datos del mercado laboral de Estados Unidos, destaca Pulso. El desempleo en la mayor economía del mundo retrocedió una décima en abril para ubicarse en 3,4%, su menor nivel desde 1969, gracias a la creación de 253.000 empleos netos, 17.000 más que en marzo, resalta Emol.
- Expectativas económicas de empresarios mejoran, pero hay preocupación por litio y 40 horas. El Índice de Confianza Económica de abril, realizado por Deloitte en conjunto con Cadem, sorprendió con un aumento de tres puntos en las expectativas de recuperación de los empresarios, llegando a 41 puntos. La opinión pública, por su parte, mejoró en cuatro puntos sus perspectivas, alcanzado 48 unidades, indica Diario Financiero.
- Utilidades de CAP se desploman 99% durante el primer trimestre de 2023. La empresa siderúrgica registró ingresos por US$695,4 millones en el período enero-marzo, un descenso de 11,7% respecto a igual lapso de 2022, y obtuvo una utilidad neta de apenas US$1,3 millones, muy por debajo de los US$136,5 millones alcanzados en el primer trimestre del año pasado, señala Pulso.
- Pymes divididas: 67 gremios defienden acuerdo por salario mínimo. Luego de que ayer 65 agrupaciones de pymes desconocieran el pacto anunciado por el Gobierno respecto a las ayudas para paliar los efectos de llevar el sueldo básico hasta $500 mil en 2024, ahora 67 gremios respaldaron el acuerdo y pidieron al Congreso valorarlo, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
¿Ha terminado la Reserva Federal de subir las tasas de interés? The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza eventual pausa en el endurecimiento de la política monetaria del banco central estadounidense. “Los funcionarios de la FED elevaron esta semana las tasas a un máximo de 16 años y señalaron que podrían dejar de aumentarlas por ahora. Pero no dijeron exactamente cómo sabrán cuándo han llegado a ese punto”, dice.
Avalancha de ventas de bonos eleva costos de endeudamiento del Reino Unido. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta desempeño de la deuda soberana del país. “En noviembre del año pasado, los precios de los gilt se habían recuperado de la agitación provocada por el desastroso ‘mini’ presupuesto de septiembre, pero en los últimos meses los rendimientos han vuelto a subir”, explica.
Cinco inversiones para proteger el dinero ante el caos que se avecina en Estados Unidos. El diario español Expansión subraya recomendaciones de Goldman Sachs en medio de turbulencia en los mercados estadounidenses. “La entidad crea una cesta de activos contra los riesgos de un impago de la deuda americana y la crisis de los bancos medianos. Podría subir 20% en ‘escenario de estrés”, precisa.
Paraguay: El sector empresarial muestra alto optimismo tras la elección de Santiago Peña. El diario paraguayo 5Días revisa las expectativas de los empresarios después de los comicios presidenciales del 30 de abril. “El periodo de transición entre el actual y el nuevo gobierno, que va hasta el 15 de agosto, resulta por lo general incierto y presenta interrogantes”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.917,05. El domingo subirá a $35.930,15 y el lunes a $35.943,26.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*