Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 2 de mayo de 2023


Buenas tardes. El mes empezó con malas noticias para la economía chilena: el Imacec se contrajo 2,1% en marzo, un resultado peor al esperado por el mercado, y registró su mayor caída desde noviembre. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desdramatizó el dato y descartó una recesión técnica.

En otras noticias, dólar escala sobre $810 en jornada marcada por el Imacec y la reunión de la Reserva Federal; Softys –filial de CMPC– toma el control de empresa mexicana de productos higiénicos desechables, e impuesto a la renta supera por primera vez en recaudación al IVA en 2022.

En las bolsas asiáticas predominaron las ganancias, mientras que en las europeas hubo pérdidas. Wall Street cayó por liquidación de acciones bancarias luego de que JPMorgan se quedó con el quebrado First Republic. En América Latina también hubo resultados negativos.



Las principales noticias de la jornada

  • Economía chilena anota su mayor caída desde noviembre arrastrada por la minería. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo 2,1% en marzo, un resultado peor al esperado por el mercado, debido a los retrocesos de la minería (-8,5%), el comercio (-5,4%) y la manufactura (-2,5%), informa Pulso. El resultado de la minería refleja el complicado momento del sector, donde la producción ha sido impactada negativamente por diversos problemas y no se han puesto en operación nuevos proyectos que aumenten la oferta, destaca Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, desdramatizó la caída del Imacec afirmando que “hace un año la economía estaba en una inflexión hacia abajo, hoy día la economía va en una inflexión hacia arriba”, resalta Diario Financiero.
  • Dólar supera los $810 en sesión marcada por Imacec y reunión de la FED. El tipo de cambio inició la semana con una nueva alza, en jornada influenciada por el dato de actividad económica en Chile y al encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde se espera que aplique un incremento de 25 puntos a la tasa de interés para llevarla hasta 5,25%, indica Pulso.
  • Filial de CMPC toma el control de empresa mexicana de pañales. Concretando una transacción por más de US$300 millones acordada en julio de 2022, Softys tomó el control de la firma mexicana Mabe, dedicada a productos higiénicos desechables, aumentando a 30% su participación en el mercado de pañales de bebé, señala Emol.
  • Impuesto a la renta supera al IVA en recaudación por primera vez. Datos actualizados del Servicio de Impuestos Internos (SII) muestran que el gravamen a la renta aportó el 48,8% de los ingresos tributarios de 2022, mientras que el IVA representó el 44,1%, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

¿Por qué Washington permitió que JPMorgan comprara First Republic? The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la decisión de las autoridades que ha ayudado al prestamista más grande de Estados Unidos a crecer aún más. “Los reguladores federales querían un acuerdo fuerte para First Republic Bank (…) JPMorgan Chase superó las ofertas de al menos tres pares más pequeños, según personas familiarizadas con el asunto”, dice.

China domina el mercado mundial de OPI mientras Wall Street no logra recuperarse. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el liderazgo del país asiático en las ofertas públicas iniciales de acciones. “Las empresas estadounidenses recaudan menos de una quinta parte del total chino este año, ya que la agitación bancaria apaga el entusiasmo por las nuevas cotizaciones en bolsa”, explica.

La inflación de la eurozona rebota una décima en abril, hasta el 7%. El diario español El Economista reseña el dato preliminar de inflación publicado por Eurostat. “Permite cierto aliento y da cierta sorpresa el IPC subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco. Experimenta un ligero descenso de una décima respecto al mes de marzo”, precisa.

Argentina: Caen los dólares financieros con debut de nuevas medidas. El diario argentino El Cronista comenta impacto de cambios a mecanismos para comprar divisas. “Las cotizaciones financieras del dólar a través de los principales bonos de referencia ceden hasta 1%, luego de las nuevas regulaciones de la CNV y se consolida la tendencia que se inició la semana pasada”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.877,78.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*