Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 20 de abril de 2023


Buenas tardes. El Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), que se realiza esta jornada, ha estado marcado por llamados de autoridades y empresarios a buscar acuerdos para enfrentar los problemas del país, pero también para avanzar en las reformas que impulsa el Gobierno en materia de impuestos, pensiones y salud.

En otras noticias, política nacional del litio incluirá estrategia para “entrada del Estado como actor productivo en el salar de Atacama”, dólar cierra plano tras datos que reactivaron temores de recesión en Estados Unidos, y Cepal se suma a proyecciones de menor caída del PIB de Chile en 2023.

Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas –pese a ganancias en plazas importantes como Tokio, Londres y Sao Paulo– en medio de cautela de inversionistas ante nuevas cifras económicas estadounidenses. El IPSA cayó arrastrada por Colbún y SQM.



Las principales noticias de la jornada

Gobierno y empresarios se envían mensajes cruzados sobre acuerdos y reformas en Enade. En el Encuentro Nacional de la Empresa, los dirigentes de la CPC e Icare exhortaron al Presidente Boric a buscar acuerdos en temas como la seguridad ciudadana, el crecimiento económico y las reformas de impuestos, pensiones y salud, informa Emol. El Mandatario recogió el llamado, pidió “romper la desconfianza”, enfatizó su compromiso con cambios graduales y subrayó la importancia de un nuevo pacto fiscal “con reglas claras y estables”, resalta Diario Financiero. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también se refirió a las reformas y puso énfasis en el royalty minero, solicitando al Congreso que “cerremos este tema” porque “se nos pasa el carro, no podemos quedarnos abajo”, destaca Pulso.

Política nacional del litio incluirá “entrada del Estado como actor productivo”. Parlamentarios oficialistas recibieron minuta sobre el esperado plan gubernamental, que será anunciado esta noche en cadena y presentado mañana en Antofagasta. El documento anticipa que “habrá una estrategia para la entrada del Estado como actor productivo en el salar de Atacama” y destaca la colaboración público-privada, indica Pulso.

Dólar cierra plano tras datos que reactivaron temores de recesión en EEUU. El tipo de cambio revirtió su caída inicial y terminó levemente por debajo del valor de ayer, en una sesión donde los inversionistas se dedicaron a procesar una nueva tanda de débiles cifras económicas estadounidenses y declaraciones de miembros de la Reserva Federal, reporta Diario Financiero.

Cepal se suma a proyecciones de menor caída para PIB de Chile en 2023. La Comisión Económica para América Latina mejoró su pronóstico del desempeño de la economía chilena y ahora espera que se contraiga 0,3% en vez de 1,1%. Además, ya no sería la peor de la región, pues superaría a Argentina y Haití, señala Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo preocuparse sabiamente por la inteligencia artificial. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza los temores que genera el avance de esta tecnología. “El rápido progreso en inteligencia artificial ha provocado ansiedad sobre los peligros potenciales. En particular, los nuevos ‘modelos de lenguaje extenso’, del tipo que impulsa a ChatGPT, han sorprendido incluso a sus creadores con sus inesperados talentos”, dice.

Argentina: Dólar blue supera por primera vez los $430. El diario argentino Ámbito Financiero reseña alza del tipo de cambio paralelo. “En otra jornada de alta tensión cambiaria, el dólar blue pegó un nuevo salto (…), escaló $9 con respecto al cierre previo y cerró en $432 para la venta, tras tocar en horas del mediodía los $440, su nuevo récord nominal intradiario. La brecha con el oficial alcanzó el 98,2%”, precisa.

México: Hacienda “celebra” compra de plantas de Iberdrola. El diario mexicano El Financiero subraya defensa gubernamental a adquisición de estos activos. “La Secretaría de Hacienda defendió la compra de las 13 plantas de Iberdrola al asegurar que no incurrirá en endeudamiento y que los recursos serán recuperados en 10 años con los flujos de ingresos de generación y venta de electricidad”, detalla.

Uruguay es el primer país de América Latina que empieza a reducir las tasas de interés. El diario paraguayo 5Días comenta la decisión del emisor uruguayo. “Uruguay se convirtió en el primer país con metas de inflación en América del Sur en comenzar a reducir los costos de endeudamiento después de que la economía entrara en recesión técnica en la segunda mitad de 2022”, explica.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.721,12.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*