Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 17 de abril de 2023
Buenas tardes. Los ministros de Hacienda y Trabajo acordaron con la Central Unitaria de Trabajadores adelantar la llegada del salario mínimo hasta $500 mil: la cifra, que el Gobierno se había planteado como meta para 2026, se alcanzará en julio de 2024, tras dos alzas previas en mayo y septiembre de este año.
En otras noticias, Mario Marcel advirtió que otro retiro previsional “sería la peor noticia que le podríamos dar a los chilenos”, diputados piden investigar a otras empresas de retail por venta de prendas falsificadas, y nuevas señales de Reserva Federal llevan al dólar a retomar los $800.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron ganancias, mientras que las europeas registraron pérdidas. Wall Street se sobrepuso a temores sobre tasas y cerró al alza. En América Latina también predominaron los desempeños positivos, y el IPSA alcanzó máximos de siete meses.


Las principales noticias de la jornada
Gobierno y CUT acuerdan que el salario mínimo llegará hasta los $500 mil en julio de 2024. Los ministros de Hacienda y Trabajo lograron un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para adelantar la meta, que el Gobierno había planteado para el final de su mandato en 2026, informa Emol. El pacto contempla que el sueldo base, que actualmente está en $410 mil, tendrá tres alzas: el próximo 1 de mayo subirá a $440 mil, en septiembre pasará a $460 mil y en julio de 2024 llegará a $500 mil, destaca Pulso. También se acordaron medidas para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, como extender el denominado Bolsillo Familiar Electrónico –cuya vigencia terminaba en diciembre– hasta mayo de 2024, resalta Diario Financiero.
Marcel y sexto retiro: “Sería la peor noticia que le podríamos dar a los chilenos”. En la víspera de que se retome la discusión parlamentaria sobre otro rescate de los ahorros previsionales, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró su rechazo a la iniciativa y dijo que “la peor noticia que le podríamos dar a los chilenos es una nueva oleada de inflación alimentada por un nuevo retiro de fondos de pensiones”, indica Emol.
Caso La Polar: Diputados piden investigar a otras empresas del retail. Los parlamentarios que integran la comisión investigadora de la Cámara por la venta de prendas falsificadas se reunieron con el fiscal nacional, Ángel Valencia, y le pidieron que amplie la indagatoria penal a otras firmas, luego de que La Polar acusó a sus proveedores, vinculados a Hites, señala Pulso.
Dólar retoma los $800 tras nuevas señales de la Reserva Federal. El tipo de cambio inició la semana al alza y escaló hasta $801,26, en medio de expectativas de que el banco central estadounidense aplicará otra alza de las tasas en su próxima reunión pese a débiles cifras económicas publicadas hoy, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
La inflación pone a prueba una economía global que ha superado el Covid-19 y la guerra de Ucrania. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) señala que “la economía global salió de la pandemia y capeó la invasión a Ucrania con una resistencia sorprendente, dijeron la semana pasada los responsables políticos reunidos en Washington. Sin embargo, la recuperación sigue siendo frágil, ya que la inflación alimenta los riesgos”.
Los inversionistas reconsideran el riesgo tras la desaparición de los bonos de Credit Suisse. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza las consecuencias de la crisis del segundo mayor banco de Suiza en el mercado de deuda. “La decisión del regulador suizo de priorizar el capital sobre la deuda adicional de nivel 1 genera dudas sobre el mercado de 260 mil millones de dólares”, dice.
La “doble subida de tipos” que amenaza con desatar un “credit crunch” en EEUU. El diario español El Economista subraya riesgos de situación crediticia estadounidense. “Las señales sobre un parón del crédito en Estados Unidos se están multiplicando. A los avisos de casas de análisis y la propia Reserva Federal, se ha unido este fin de semana el de Janet Yellen, secretaria del Tesoro”, precisa.
Argentina: El impacto económico y el ingreso en dólares del mundial sub-20. El diario argentino El Cronista comenta los beneficios que albergar el torneo futbolístico juvenil tendría para la economía trasandina. “La Argentina será sede del Campeonato Mundial Sub-20 entre el 20 de mayo y el 11 de junio, luego de que la FIFA le quitara la organización a Indonesia”, recuerda.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.682,07.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*