Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 12 de abril de 2022
Buenas tardes. En medio del trámite de la moción parlamentaria que busca un nuevo rescate de ahorros previsionales, el Ejecutivo envió al Congreso una propuesta que acota los retiros a situaciones excepcionales –como pago de deudas y compra de vivienda– y que recibió apoyo de los partidos de Apruebo Dignidad.
En otras noticias, la inflación anual en Estados Unidos se acelera en marzo y aumenta la presión sobre la Reserva Federal; la Encuesta de Expectativas Económicas muestra nueva baja en proyecciones para crecimiento de 2022; y el dólar cae con fuerza ante el peso y cierra por debajo de $810.
Los mercados de valores asiáticos tuvieron pérdidas pese al repunte de las bolsas chinas. En el resto del mundo, incluyendo al IPSA, también hubo resultados negativos debido a la preocupación por el dato inflacionario estadounidense, que apunta a mayores alzas de tasas.

Las principales noticias de la jornada
Ejecutivo ingresa proyecto alternativo al quinto retiro con foco en pago de deudas y acceso a vivienda. El Gobierno envió al Congreso una iniciativa que permite rescatar ahorros previsionales para el pago de pensiones alimentarias, deudas bancarias, gastos de salud o compra de primera vivienda, además de flexibilizar el acceso al seguro de cesantía, informa Diario Financiero. Los partidos de Apruebo Dignidad afirmaron que respaldarán la propuesta gubernamental y rechazarán la moción impulsada por los parlamentarios Pamela Jiles y René Alinco sobre un nuevo giro de 10%, resalta Emol. Economistas valoraron que el proyecto del Ejecutivo tendría un efecto más acotado en la inflación, pero expresaron reparos porque no despeja la posibilidad de más retiros y genera un mal precedente, destaca Pulso.
Inflación en Estados Unidos se acelera en marzo y aumenta presión sobre la Reserva Federal. El Departamento del Trabajo informó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor subió hasta 8,5%. Se trata del nivel más alto desde fines de 1981 y refuerza las expectativas de que el banco central estadounidense elevará las tasas de interés medio punto en mayo, indica Diario Financiero.
Mercado baja proyección de crecimiento para 2022 y sube pronóstico de inflación. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central mostró que las estimaciones para la expansión del PIB se redujeron de 2% a 1,5%, mientras que los cálculos para la variación de precios acumulada al cierre del año saltaron de 5,8% a 7,8%, reporta Emol.
Dólar retrocede en jornada marcada por quinto retiro e inflación en EEUU. La divisa estadounidense registró un brusco descenso y cerró por debajo de $810, dejando al peso chileno como la tercera moneda de mejor desempeño en el mundo y la primera entre los emergentes, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
El comercio caótico de energía, metales y alimentos se derrama en el mundo real. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza desempeño de los commodities. “Los cambios bruscos en los mercados de futuros complican el negocio de quienes utilizan materias primas y se filtran hacia precios más altos para los consumidores. Y los comerciantes se están alejando del mercado riesgoso, creando aún más volatilidad”, dice.
El pesimismo de los inversores ante el peor crecimiento mundial en décadas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el sondeo realizado por Bank of America que evidencia el fuerte deterioro de las expectativas del mercado para el futuro próximo. “La encuesta refleja las preocupaciones de los administradores de fondos sobre las perspectivas económicas y la inflación”, precisa.
Goldman Sachs irrumpe en BBVA como primer accionista con 5,95%. El diario español Cinco Días subraya el ingreso del banco estadounidense en la entidad hispana. “Goldman Sachs se ha convertido en el primer accionista significativo de BBVA tras aflorar una participación de 5,95% en el capital social de la entidad, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores”, explica.
Argentina: Otra inflación puede pegarle al Gobierno. El diario argentino El Cronista advierte que “la suba de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos generará presión alcista sobre las tasas del mercado, y amenaza sobre reversión de flujos de capital. Aunque los bonos locales acompañan la dinámica de los emergentes, el impacto puede venir por el lado comercial”.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.835,13.


