Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 8 de marzo de 2023
Buenas tardes. El Gobierno sufrió una de sus mayores derrotas legislativas con rechazo de la Cámara de Diputados a la reforma tributaria y ahora tendrá que esperar un año para volver a presentar cambios al sistema impositivo, o ver si cuenta con los votos necesarios en el Senado para reponer el proyecto.
En otras noticias, la inflación sorprende en febrero con primera variación negativa en 27 meses; el dólar se mantiene sobre $800 tras nuevos dichos del presidente de la Reserva Federal; y la Comisión para el Mercado Financiero ratifica multa a BancoEstado por infringir Ley de Fraudes.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron pérdidas, mientras que en el resto del mundo fueron hubo más alzas que caídas con los inversionistas atentos a declaraciones de Jerome Powell y nuevos datos económicos. El IPSA estuvo entre las plazas que lograron ganancias.


Las principales noticias de la jornada
Gobierno esperaría un año para reponer reforma tributaria tras rechazo de Cámara a idea de legislar. Las 90 indicaciones presentadas por el Ejecutivo durante los ocho meses de tramitación del proyecto no convencieron a los diputados: la iniciativa obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, fracasando en alcanzar la mayoría simple que necesitaba para ser aprobada en general, informa Diario Financiero. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el rechazo de la iniciativa es “una mala noticia para los pensionados, la inversión y la productividad”, agregando que “la implicancia directa que tiene es que no puede volver a legislarse en esta materia hasta un año más”, resalta Emol. La mayoría de los gremios empresariales valoraron la decisión de la Cámara, pues consideraban que el proyecto iba a tener un impacto negativo en el ahorro y la inversión, perjudicando el crecimiento de la economía y la generación de empleo, destaca Pulso.
Inflación registra inesperada baja en febrero por caídas en transporte y alimentos. El Índice de Precios al Consumidor disminuyó 0,1% en el segundo mes de 2023, un dato que sorprendió al mercado –que anticipaba leve aumento– y que representa la primera variación negativa desde noviembre de 2020. Tras esta baja, la inflación anualizada descendió hasta 11,9% y la UF retrocederá $35,6 en el próximo mes, indica Emol.
Dólar se mantiene sobre $800 tras nuevas señales de la Reserva Federal. El tipo de cambio siguió al alza, aunque moderó sus ganancias al cierre de la jornada, luego de que el presidente del banco central estadounidense reiterase sus dichos sobre la posibilidad de volver a acelerar las alzas de tasas, si bien matizó que el incremento de marzo aún no está decidido, señala Pulso.
CMF ratifica multa a BancoEstado por infringir Ley de Fraudes. El consejo de la Comisión para el Mercado Financiero rechazó el recurso que interpuso la entidad estatal contra la sanción de $142 millones aplicada por las faltas cometidas. BancoEstado aún puede apelar ante el Poder Judicial, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
El auge del esquisto en Estados Unidos muestra signos de estar alcanzando su punto máximo. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación de la industria petrolera estadounidense. “El alza de la extracción de petróleo que durante la última década convirtió a Estados Unidos en el mayor productor mundial está decayendo, lo que sugiere que la era del crecimiento del esquisto está llegando a su punto máximo”, dice.
Citi advierte a clientes sobre los riesgos de que Rusia “utilice como armas” los metales. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta informe del banco estadounidense sobre importancia de la oferta rusa en los mercados de algunas materias primas. “Como proveedor líder de aluminio y paladio, cualquier recorte de exportaciones por parte de Moscú podría provocar aumentos de precios”, precisa.
Bruselas endurece la política fiscal y pide a gobiernos planes de ajuste. El diario español Cinco Días subraya el adiós de la Comisión Europea a la relajación fiscal de los años de pandemia. “En 2024 los presupuestos de los países europeos deberán reajustar sus cuentas para que su déficit se sitúe en el objetivo máximo del 3% del PIB y se vayan corrigiendo los excesivos niveles de deuda”, explica.
Las criptomonedas que más se mueven en el mercado. El diario peruano Gestión revisa las divisas digitales con mejor rendimiento en medio de la turbulencia reciente. “Desde hace unos meses los mercados de criptomonedas viven en una montaña rusa, lo que ha generado dudas en los posibles compradores. Sin embargo, hay algunas que siguen en pie y con fluctuaciones mínimas”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.600,75.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*