Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 23 de febrero de 2023
Buenas tardes. El precio del cobre en los mercados de futuro cayó 3,5% y arrastró al peso chileno, llevando al dólar a retomar nivel de $800 y acercarse a $810. Las expectativas de mayores tasas, las crecientes tensiones geopolíticas y los últimos datos de la economía estadounidense impulsan al billete verde.
En otras noticias, Chile contratará un inédito seguro contra terremotos con el Banco Mundial; tipos de interés de los créditos de consumo alcanzaron mayor nivel desde agosto de 2013; y CMPC calcula que incendios forestales tendrán impacto de hasta US$56 millones en sus estados financieros.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada con más pérdidas que ganancias, mientras que en las europeas pasó al revés. Wall Street operó al alza impulsado por tecnológicas. En América Latina también predominaron los resultados positivos, liderados por el IPSA.


Las principales noticias de la jornada
Cobre se desploma y arrastra al peso chileno: Dólar se acerca a $810. El valor del metal rojo en los contratos a tres meses de la Commodity Exchange se hundió 3,5% –en las operaciones al contado en la Bolsa de Metales de Londres también cayó, pero en menor medida– afectada por las expectativas de mayores tasas y las crecientes tensiones geopolíticas, informa Diario Financiero. El desplome del precio del cobre, sumado a nuevos datos de la economía estadounidense, hicieron que el tipo de cambio volviera a superar los $800 e incluso se acercara a los $810, destaca Pulso. Las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que fueron publicadas tras el cierre de ayer y reafirmaron que los incrementos de los tipos de interés seguirán, tampoco ayudaron al peso chileno, resalta Emol.
Chile contratará un inédito seguro contra terremotos con el Banco Mundial. El Gobierno anunció la contratación de un seguro contra terremotos de alta intensidad, eventos de poca frecuencia pero cuyos impactos financieros pueden “afectar significativamente el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública de Chile”. El seguro será contratado con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, indica Diario Financiero.
Tasas de créditos de consumo alcanzan mayor nivel desde 2013. El tipo de interés promedio para estos préstamos se ubicó en 31,69% en la semana del 8 al 15 de febrero, siendo la mayor cifra desde la primera semana de agosto de 2013. Por otra parte, las tasas de los créditos hipotecarios subieron a 4,32% y las de los préstamos comerciales bajaron a 16,43%, señala Pulso.
CMPC calcula impacto de incendios en $56 millones. La empresa forestal estima que los incendios registrados en la zona centro-sur del país han afectado a unas 22.500 hectáreas de sus plantaciones. Y calcula que el impacto en los estados financieros sería de “aproximadamente US$56 millones”, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Cómo ganar la “guerra caliente” en Ucrania y la “guerra fría” que la seguirá. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza la situación del conflicto bélico que cumple 365 días. “Después de un año hay mucho que llorar. Los muertos, de ambos lados. Los desplazados, esparcidos por toda Europa. Los pobres del mundo, luchando por comprar pan. Pero, dirigiéndose a su nación esta semana, Vladimir Putin no se arrepintió”, dice.
Después del atracón multimillonario de Fintech, Wall Street tiene una resaca de amortización. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) comenta las dudas que rodean a uno de los sectores tecnológicos estrella de los últimos años. “Compañías de primer nivel gastaron mucho en empresas que prometían nuevas formas de realizar pagos o administrar el dinero. Ahora entienden que pagaron de más”, precisa.
Economía argentina logra crecer dos años seguidos por primera vez en una década. El diario argentino Ámbito Financiero subraya el crecimiento de 5,2% que tuvo el PIB del país en 2022. “Es la primera vez en más de una década que este indicador anota dos años seguidos de expansión. Cabe recordar que luego de 2008 el país sólo logró encadenar dos años seguidos de crecimiento en 2010 y 2011”, explica.
Colombia: Qué implica la propuesta de Petro para “democratizar” la generación de energía. El diario colombiano Portafolio reseña anuncio gubernamental. “El Presidente propuso ‘democratizar la energía’ (…), porque ‘tenemos un oligopolio de seis grandes generadoras, que prácticamente tienen por el cuello –a través del cobro de las tarifas–, a la mayoría de la población”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.469,28.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*