Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 18 de mayo de 2023


Buenas tardes. Las cuentas nacionales del primer trimestre del año mostraron que el PIB se contrajo menos de lo previsto y que la cuenta corriente registró un superávit. Estos datos llevaron al ministro de Hacienda, Mario Marcel, a afirmar que “la economía chilena está en una etapa de recuperación”.

En otras noticias, Sernageomin da último paso y visa plan de Codelco para cerrar la fundición Ventanas; Consejo Minero pide una agenda pro-inversión para el sector tras aprobación del royalty en el Congreso; y dólar retoma alza impulsado por fortaleza global y recaída del cobre.

Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde predominaron los resultados positivos y Wall Street alcanzó máximos de nueve meses tras señales de acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos. El IPSA estuvo entre las mayores alzas en América Latina.



Las principales noticias de la jornada

  • Economía chilena cae menos de lo esperado durante el primer trimestre de 2023. El Banco Central reportó que el PIB se contrajo 0,6% interanual en enero-marzo, una cifra menor al retroceso de 0,9% que promedió el Imacec durante el período y al descenso de 2,3% registrado en octubre-diciembre de 2022, informa Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el crecimiento de 0,8% con respecto al trimestre previo y afirmó que “eso ratifica el que la economía chilena está en una etapa de recuperación”, destaca Pulso. Los datos de la cuenta corriente también fueron mejores de lo previsto al cerrar con un superávit de US$752 millones gracias al saldo positivo en la balanza comercial de bienes, que compensó los déficits en servicios y rentas, resalta Diario Financiero.
  • Sernageomin da el último paso y aprueba cierre de fundición Ventanas. El Servicio Nacional de Geología y Minería expresó su conformidad con el expediente técnico entregado por Codelco, con el cual la firma estatal está en condiciones de terminar con las operaciones de fundición Ventanas tras 58 años de actividad y procesar los productos de Enami en otras instalaciones. La detención de los hornos se realizará a fines de mayo, indica Emol.
  • Consejo Minero pide agenda pro-inversión tras aprobación del royalty. El presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino, dijo que la nueva ley dejará a la minería chilena con una carga tributaria “superior al promedio mundial”. Agregó que para revertir esta desventaja competitiva es necesario que “el trabajo que venga por delante tenga presente una agenda pro inversión y pro desarrollo del sector”, señala Pulso.
  • Dólar retoma alza en medio de fortaleza global y recaída del cobre. El tipo de cambio avanzó impulsado por retroceso del precio del metal rojo y apreciación de la moneda estadounidense en los mercados internacionales. Datos de PIB y cuenta corriente del primer trimestre, en cambio, moderaron el avance del billete verde, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo invertir en inteligencia artificial: ¿Startups privadas o mercados públicos? La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza las diferentes opciones para respaldar financieramente a la tecnología del momento. “Los avances de las plataformas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, han dejado a casi todos los inversores discutiendo qué hacer con la incipiente industria y qué empresas podría impulsar”, dice.

Pimco ve recesión en Estados Unidos este año y aconseja infraponderar bolsa. El diario español Cinco Días revisa las proyecciones de la mayor gestora de renta fija del mundo. “La indecisión se ha apoderado de los inversores en renta variable, que encaran cada vez más factores en contra para extender el rally bursátil de 2023. En Pimco tienen claro que la renta fija es el activo más interesante del momento”, precisa.

Gobierno argentino arremete contra el préstamo del FMI. El diario El Cronista subraya que el Presidente Alberto Fernández y el exministro Martín Guzmán se sumaron a las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “El Mandatario afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ‘más que una deuda, es un delito’ luego del informe que emitió la Auditoría General de la Nación”, explica.

Paraguay: Actividad económica creció 6,1% a marzo. El diario paraguayo 5Días comenta el último informe del Banco Central. “Señala que, con base en informaciones preliminares, el Indicador Mensual de la Actividad Económica registró un alza del 8,2% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior (…) Y acumuló un crecimiento del 6,1% al culminar el primer trimestre”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.991,13.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*