Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 8 de julio de 2022
Buenas tardes. El tipo de cambio acumuló su mayor alza semanal en 13 años, impulsado por factores externos –temores a recesión económica y retroceso del precio del cobre– e internos, como la incertidumbre constitucional y la polémica por dichos de ministros llamando al Banco Central a tomar medidas.
En otras noticias, el mercado eleva proyección para alza de la tasa de interés hasta 100 puntos básicos tras inflación de 0,9% en junio; la minera del Grupo Luksic advierte que el royalty desincentivará la inversión; y Morgan Stanley baja el precio objetivo de la acción de Entel.
Las bolsas de valores asiáticas, europeas y latinoamericanas cerraron la semana con jornada donde predominaron las ganancias, pero en Wall Street fueron más las pérdidas mientras inversionistas procesaban el nuevo reporte del mercado laboral de Estados Unidos.

Las principales noticias de la jornada
Dólar supera nuevamente la barrera de $970 y acumula mayor alza semanal en 13 años. El tipo de cambio volvió a aumentar con fuerza y rozó los $980, aunque finalmente cerró en $973,88, mientras los inversionistas procesaban nuevo informe del mercado laboral en Estados Unidos y el cobre retomaba su senda bajista, informa Diario Financiero. La divisa estadounidense avanzó más de $40 respecto al viernes pasado, su mayor alza semanal desde febrero de 2009, y el peso chileno fue la tercera moneda que más se depreció en el mundo, destaca Pulso. Analistas dicen que el aumento de hoy tuvo menos que ver con los fundamentos, apuntando a operaciones especulativas y a declaraciones de ministros pidiendo al Banco Central tomar medidas, resalta El Mercurio Inversiones.
Mercado espera un alza de tasa de hasta100 puntos básicos tras inflación de junio. El Índice de Precios al Consumidor subió 0,9% el mes pasado, menos de lo previsto, pero la inflación anualizada (12,5%) llegó hasta su mayor nivel desde 1994. Eso, sumado al alza del dólar, elevó las proyecciones para el aumento de la TPM que el Banco Central aplicaría en su reunión de la próxima semana, indica Diario Financiero.
Minera del Grupo Luksic advierte que royalty desincentivará inversión. El CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, dijo que el tributo, al incluir un componente ad valorem, “va a desincentivar las inversiones que debe impulsar el sector para mantener a Chile como el principal productor de cobre del mundo y avanzar hacia una minería más sostenible”, señala Pulso.
Morgan Stanley baja el precio objetivo de Entel. El banco de inversión estadounidense actualizó su visión sobre la firma de telecomunicaciones chilena, reduciendo su proyección para el valor de la acción de $3.500 a $2.900 por papel y reiterando su recomendación de subponderar, reporta El Mercurio Inversiones.
Lo mejor de los medios especializados
Sucesor de Boris Johnson enfrentará desafíos como la agitación post Brexit, la inflación y la energía. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación económica que deja el renunciado primer ministro y que deberá enfrentar quien lo reemplace. “El Brexit ha sido un lastre crónico para el crecimiento británico, lo que agrava el dolor de la inflación, que es la más alta entre las economías del G-7”, dice.
Bancos de la eurozona están subestimando el impacto del cambio climático. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya advertencia del Banco Central Europeo. “Aseguró que su primera prueba de estrés climático subestimó las pérdidas reales de los 41 bancos en la muestra porque se centró solo en el riesgo crediticio y de mercado, y no tuvo en cuenta los efectos indirectos”, precisa.
Argentina: Dólar blue quebró récord histórico y CCL pasa los $300. El diario argentino El Cronista reseña el aumento de la divisa en espera de las definiciones de la nueva ministra de Economía. “El dólar blue cerró la semana a $273 (…) Las cotizaciones financieras como el MEP, a través del bono AL30, y el contado con liquidación (CCL), mediante el GD30, se venden a $287 y $302”, detalla.
¿Qué fue el estímulo económico “Abenomics”? El diario colombiano Portafolio recuerda la política económica del exgobernante japonés Shinzo Abe, asesinado hoy en una actividad de campaña. “Fue el hombre que ocupó por más tiempo el cargo de primer ministro en Japón y era conocido por ser un ‘halcón’ en política exterior y por su distintiva estrategia Abenomics”, señala.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.205,45.


